Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

CDE estudia caso Cormuval para determinar acción legal

VALPARAÍSO. El procurador fiscal, Michael Wilkendorf, afirmó que analiza la causa que se encuentra en la Fiscalía por el mal uso de recursos de la Ley SEP.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva arista surge en torno al informe final N° 273, 2020, de la Contraloría a la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social (Cormuval), donde fueron detectadas 31 anomalías, puesto que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) confirmó que está estudiando la situación para ver si se hace parte, mediante una acción legal, del proceso que sigue adelante el Ministerio Público.

El abogado procurador fiscal de Valparaíso del CDE, Michael Wilkendorf, recalcó que "el Consejo de Defensa del Estado se encuentra estudiando los antecedentes existentes a la fecha en la investigación penal que desarrolla el Ministerio Público, con el propósito de determinar la eventual existencia de delitos respecto de los cuales se encuentra facultado para intervenir y, determinado aquello, adoptar las decisiones que correspondan".

Con esto, la posible acción penal se anexaría al proceso que sigue adelante la Fiscalía por los antecedentes aportados en el informe final, que podría dar cuenta de eventuales delitos de malversación de caudales públicos por mal uso de los recursos de la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial) en el Liceo Técnico Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal, establecimientos que fueron objetados por el organismo fiscalizador, que determinó enviar los antecedentes al Ministerio Público regional por la posible existencia de delitos.

A la causa de la Fiscalía, además, se podría anexar la querella criminal que presentó el bloque compuesto por ocho concejales porteños que, conocidos los hechos, activaron el recurso penal.

Notificación

El diputado Andrés Celis (RN), quien denunció las anomalías en la Cormuval ante la Contraloría, valoró la notificación del CDE, la cual solicitó mediante oficio. El parlamentario enfatizó que, dados los antecedentes del informe, sí se podrían configurar delitos contra el patrimonio fiscal.

"Más allá de los ilícitos en términos laborales y que están relacionados a menores de edad, lo que por cierto es muy grave, eventualmente podrían existir delitos que afecten el patrimonio fiscal en una ciudad que tiene recursos sumamente escasos. Agradezco la respuesta del Consejo de Defensa del Estado que, sin duda, es una muy buena señal, pero también le pido que analice aquellos antecedentes remitidos por mí, de manera exhaustiva, porque considero que tienen mérito suficientes como para que ellos intervengan y defiendan los intereses fiscales, que son recursos de todos los porteños", recalcó el parlamentario.

Agregó que "confío en que el CDE será la entidad que determine si los recursos se perdieron, no el alcalde Jorge Sharp, quien desde que se supo el resultado de la investigación, intenta desligarse de su responsabilidad cuando tuvo conocimiento hace más de un año de las irregularidades, sin haber hecho nada".

"El Consejo de Defensa del Estado se encuentra estudiando los antecedentes existentes".

Michael Wilkendorf, Procurador fiscal de Valparaíso

"El CDE será la entidad que determine si los recursos se perdieron, no el alcalde Jorge Sharp".

Andrés Celis, Diputado (RN)

6 octubre. Ese día la Fiscalía confirmó el inicio de la investigación a cargo de la Unidad Regional Anticorrupción.

Detienen a 7 sujetos de banda criminal "Los Quintanilla"

VIÑA DEL MAR. Vendían droga y se movilizaban en autos de alta gama.
E-mail Compartir

Tras más de un año de investigación, la Fiscalía Local de Viña de Viña del Mar, en coordinación con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Briant) de la PDI de Valparaíso, lograron desarticular una banda criminal denominada "Los Quintanilla", que comercializaba droga en la Ciudad Jardín y que para este fin se movilizan en vehículos de alta gama.

En el operativo se logró la detención de siete sujetos, entre ellos el dueño de un auto Lamborghini, vehículo que estuvo involucrado en un accidente hace un mes en Viña del Mar y cuyo conductor se dio a la fuga, pero ahora se encuentra con sus compañeros de crimen en prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, por lo cual el Juzgado de Garantía de Viña del Mar dio un plazo de investigación de 130 días.

La aprehensión de los sujetos se logró, según detalló el fiscal Guillermo Sánchez, por la autorización del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para realizar "diversas interceptaciones telefónicas y, además, por parte de la Fiscalía se llevaron a efecto diversas vigilancias autorizando, en este caso, a funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) para efectuar pesquisas y seguimientos a los blancos investigados, vale decir, a las personas respecto a las cuales se presumía la participación en el delito de tráfico de drogas".

Con esto, aclaró el persecutor, "se estableció que este grupo se movilizaba en vehículos de alta gama. Entre ellos podemos mencionar un Lamborghini modelo Gallardo; una camioneta marca RAM, un vehículo BMW modelo 220i; un vehículo Mercedes Benz modelo C43 AMG, un automóvil marca Peugeot modelo 308 y un vehículo marca Audi modelo RC3", los que fueron incautados.

Casa de acopio de droga

Tal como lo precisó el fiscal, tras el seguimiento de los sujetos se logró localizar a uno de los involucrados, César Quintanilla, quien fue a una vivienda de Gómez Carreño que era utilizada como centro de acopio de droga. Desde ahí se logró hilar el caso y detener en total a los siete involucrados.

"César Quintanilla se reunió con un individuo no identificado y se dirigió a un sector de Gómez Carreño, sector que ya había sido identificado por la Policía de Investigaciones como una posible casa de acopio de drogas. Con esa información, y habiendo individualizado a los sujetos y observado que estos ingresaron a la casa de acopio y luego salieron del lugar, se realizó un control de identidad al presunto receptor de la droga, a quien se le encontró una cantidad aproximada de medio kilo de clorhidrato de cocaína", dijo el fiscal.

Fueron registradas siete viviendas y se logró la incautación de casi 13 kilos de clorhidrato de cocaína, aproximadamente $ 6 millones en dinero en efectivo y 5 vehículos, tres de ellos de alta gama, avaluados en más de $120 millones.

La PDI, además, aclaró que la droga (cocaína) venía del norte del país y era procesada en la zona. El jefe de la Briant Valparaíso, subprefecto Sergio Alvear, dijo que "el líder de la banda criminal es dueño de un Lamborghini, el que hace unas semanas (3 de septiembre) colisionó y dejó abandonado en la ruta Las Palmas, sector de Valparaíso".

"Este grupo se movilizaba en vehículos de alta gama. Entre ellos podemos mencionar un Lamborghini".

Guillermo Sánchez, Fiscal de Viña del Mar

$ 120 millones es el valor aproximado de los vehículos incautados en el procedimiento.

Calle Prat tendrá una vía peatonal como parte de plan para desconfinar

VALPARAÍSO. Municipio busca evitar grandes aglomeraciones de público.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso intervino la concurrida calle Prat mediante vallas de seguridad y señalética de distanciamiento, dejando una vía peatonal y otra para el desplazamiento de los troles y vehículos de emergencia. La peatonalización va desde la Plaza Sotomayor hasta las oficinas del Registro Civil. Serán más de 100 vallas que cubrirán cerca de 300 metros de largo con el fin de asegurar un mejor distanciamiento para prevenir el covid-19.

La medida se enmarca en el Plan de Desconfinamiento Seguro que lleva adelante la alcaldía.

Esto permitirá el ensanchamiento de la vereda de una de las calles más transitadas de Valparaíso, pues concentra una gran cantidad de bancos, lugares de pago y oficinas de trámites. La acción incrementará la zona peatonal, para permitir el distanciamiento físico y así evitar posibles contagios. Para informar a la ciudadanía, se instalaron cuatro señaléticas en la Plaza Sotomayor que indican el desvío de los vehículos por calle Cochrane y la bajada Tomás Ramos.

"Esta peatonalización de la calle Prat permitirá la mejor movilidad de las personas que vienen a realizar trámites y ayudará a descomprimir ciertos tocamientos que suceden en lugares como este", aseveró Xóchitl Poblete, directora de Turismo y una de las coordinadoras del Comité de Desconfinamiento.

Omar Morales, director regional del Registro Civil, valoró la medida, debido a la alta concurrencia a este sector y a su institución. "Se nos genera mucha aglomeración. El que podamos ocupar la calzada con la fila correspondiente para el ingreso del edificio nos va a permitir tener una mejor prestación, tener un espacio más adecuado para evitar la aglomeración", subrayó.