Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Plebiscito: principales recomendaciones para evitar contagios covid-19 al ir a votar

PANDEMIA. La autoridad sanitaria, el Colegio Médico regional y una experta de la U. de Chile alertan de las medidas a tomar antes de salir de casa, en el trayecto y en el local de votación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este domingo 25 de octubre se realizará el plebiscito para decidir si se confeccionará una nueva constitución. Pero más allá de las opciones "Apruebo" o "Rechazo", hay otras decisiones que deberán tomar ese día, tanto antes de salir de casa, como en el trayecto a su local de votación y una vez al llegar allí.

Así lo detallan el seremi de Salud, Francisco Álvarez, el presidente del Colegio Médico regional, doctor Ignacio de la Torre, y la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, doctora Lorena Rodríguez.

No es necesario permiso

De partida, el seremi aclaró que para ir a votar el domingo no se necesita sacar un permiso en la Comisaría Virtual. "Todos los ciudadanos podrán ir a votar solo con su cédula de identidad, sin importar en qué paso se encuentre su comuna. Si necesitan realizar otro trámite ese día, deben obtener el permiso de desplazamiento respectivo", señaló.

El Colegio Médico llamó a que antes de salir de la casa "revisar que tengamos nuestra mascarilla, tener alcohol gel para higienizarnos las manos en el recorrido, tener nuestro lápiz pasta, y recordar el horario exclusivo para mayores de 60 años y preferir esos horarios en tal caso, además de poder comunicarnos con alguien que vote donde nosotros para saber si está expedito o no, además de revisar los medios de prensa para tener esa información".

La doctora Rodríguez dijo que "lo más importante es llevar la mascarilla bien puesta y si sobre ella se quieren poner un escudo facial, es doble protección y sería perfecto pues evita que uno se toque la cara. Tener el propio lápiz, la mascarilla y el alcohol gel son clave para evitar contagios".

"

Medidas Antes de salir de la casa

E-mail Compartir

Programe su viaje. Evite aglomeraciones y horarios punta. Prefiera ir a pie o en bicicleta, si su local de votación queda cerca.

No olvide su lápiz de pasta azul para que solo usted lo use al momento de votar.

Existirá un horario especial para personas mayores entre las 14:00 y 17:00 horas.

Póngase bien la mascarilla, cubriendo desde la nariz hasta el mentón y no se la saque nunca. Evite tocarla con las manos. Lleve una de repuesto. Si tiene protector facial, úselo.

Antes de salir, tómese la temperatura. Si tiene fiebre o dolor muscular, debes asistir a un centro de salud.

Antes de salir, vaya al baño para evitar utilizar los del local. Si tiene el pelo largo, amárreselo. Lleve una botella de agua y no vaya en ayunas.

Medidas en el trayecto hacia el local

E-mail Compartir

Lávese las manos frecuentemente con alcohol gel al 70% o similar, en especial cuando toques superficies.

Durante todo este proceso, no toque la mascarilla ni cara. Si estornuda o tose, no quitarte mascarilla, hágalo con ella puesta.

Ponerse de acuerdo con un familiar que vote en el mismo local o cerca, para que lo pase a buscar, o hacerlo al revés en caso de que usted tenga automóvil. Si toma locomoción colectiva, lave tus manos con alcohol gel o similar al bajarse.

Si toma micro, intente llevar el monto del pasaje justo, para evitar recibir vuelto. Una vez que pague, lávese las manos con alcohol gel.

Intentar mantener la distancia en bus o metro, sentándose asiento por medio.

Medidas en el local de votación

E-mail Compartir

Respete las medidas sanitarias en el lugar y solicite asistencia si lo requiere. Pueden existir protocolos extraordinarios al ingreso, como la toma de temperatura, entre otros.

Si hay filas para el ingreso, siempre mantenga al menos el metro de distancia y jamás se saque la mascarilla. Para el caso de adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas, habrá acceso preferente.

Evite comer en el lugar. Si ingieres líquidos, recuerda usar alcohol gel antes y después de abrir la botella.

Use alcohol gel o similar en las manos luego de recibir su cédula de identidad y luego de votar. Una vez emitido el sufragio, se debe retirar inmediatamente del local de votación para facilitar el flujo de personas votantes.

Si se encuentra con alguien conocido evite el saludo de beso o abrazo y no se quede conversando.

Positividad alcanza el 2% en la región, la mejor cifra desde el inicio de la pandemia

COVID-19. Seremi valora nueva baja y resalta menor número de pacientes hospitalizados por coronavirus en camas UCI.
E-mail Compartir

Este viernes, la región de Valparaíso alcanzó una positividad de apenas el 2%, el indicador más bajo a la fecha, desde el comienzo de la pandemia en la zona.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, quiso destacar esto, señalando que "después de 5 intensos meses, hemos logrado dos aspectos que quisiera destacar: el primero es que alcanzamos la positividad más baja a nivel regional de un 2%, con 3.254 exámenes de PCR informados en las últimas 24 horas".

En segundo lugar, remarcó que se alcanzó la cifra más baja de pacientes covid-19 hospitalizados en unidades de cuidado intensivo (UCI) de la región, con 62 hospitalizados.

Respecto a la positividad, hace más de 5 meses -el 1 de mayo- se alcanzó una positividad similar de 2% con 450 exámenes PCR informados y el 26 de mayo se alcanzó una ocupación cercana, de 66 pacientes covid-19 hospitalizados en una UCI en nuestra región, recordó la autoridad.

El valor máximo alcanzado en cuanto a la positividad en la región fue el 24 de junio, de un 33%, con 900 exámenes de PCR informados y el 8 de julio fue el día con mayor cantidad de pacientes covid-19 hospitalizados en una UCI: 153, sostuvo la autoridad. "Quiero ser bastante enfático en manifestar que si bien la región ha avanzado considerablemente, no es tiempo relajarse ni hay que perder el miedo al virus. Muy por el contrario, hoy más que nunca debemos ser aún más responsables".

73 casos nuevos hubo en la región ayer, informó la Seremi de Salud. Se hicieron 3.254 exámenes PCR.