Autoridades confirman máxima seguridad y llaman a votar en proceso del referéndum
ELECCIONES. Intendente, Jorge Martínez, reconoció que acto electoral es el más extenso en la historia del país, con 12 horas para sufragar. Reiteró que no se puede hacer campaña. A nivel regional son 259 locales, 41 nuevos y 59 circunscripciones.
El Plebiscito que se efectuará mañana a nivel nacional es uno de los hitos más importantes de la historia del país y así lo dieron a conocer autoridades de Gobierno y de Orden y Seguridad de la Región de Valparaíso-el jefe de la Defensa Nacional para el territorio, contraalmirante Yerko Marcic, y el intendente Jorge Martínez- quienes confirmaron que existirá máxima seguridad para garantizar el sufragio de forma democrática.
Esto, según explicaron las autoridades, se aplicará tanto para evitar hechos que pudiesen atentar a la votación, por lo que no están permitidas manifestaciones de ningún tipo y también aplicará a las personas que al ir a votar presenten algún tipo de síntoma, como fiebre, que alerte de un posible contagio de covid-19. En este último caso, las personas podrán ejercer su derecho a voto.
Respecto al resguardo de la seguridad y posibles manifestaciones, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, afirmó que existe un plan estratégico que es está trabajando de manera transversal. "Junto con el intendente regional y las Fuerzas de Orden y Seguridad, Carabineros y la PDI, siempre analizamos la totalidad de los escenarios posibles que se generen, así que tenemos planes de contingencia para cada una de las situaciones que se podrían presentar. Hago un llamado al orden público que es la base del funcionamiento de la comunidad, así que el llamado es a no generar ninguna circunstancia de incidentes, pero los planes están absolutamente diseñados y en ejecución", precisó.
De la misma forma, Martínez, destacó que el plebiscito es "un acto de la mayor relevancia, por eso, todas las normas de seguridad, de orden, de protocolo, en fin, deben ser muy conocidas y cumplidas (...). Nosotros esperamos un muy buen comportamiento en esta región de la población, en los 259 locales, una cantidad importante".
En la región, como esbozó Martínez, son 259 locales, de ellos, 41 son nuevos y hay 59 circunscripciones. El número total de mesas es de 4.744 y el proceso para poder votar es de 12 horas, de las 8 de la mañana a las 20 horas. "Son 12 horas, más que en una elección normal, tradicional, por lo tanto, desde el cierre de las mesas, la apertura, el conteo, la revisión de los votos, la firma, va a ser un proceso que se va a alargar", aclaró.
Posibles casos de covid
Ante la posibilidad de personas que concurran a votar con algún síntoma que alerte de un posible contagio de coronavirus, recalcó el intendente que "la ley dice que puede sufragar, pero la sala de votaciones se tiene que aislar. Sufraga con todas las precauciones para proteger a las personas que están en las mesas y luego cuando se retira se ve si es portadora o no, y debería estar en cuarentena"
Si se comprueba un covid positivo, dijo Martínez, "se va retenido y trasladado o un recinto hospitalario o una residencia sanitaria. Después de sufragar la delegada de la junta electoral va a ordenar la sanitización de la sala en tiempo suficiente para que las personas estén seguras". Añadió que "esto es para que las personas que tienen miedo por el covid o por los desórdenes no tengan temor, se han tomado todas las providencias sanitarias y también todas las providencias en materia de seguridad y creemos, apelamos, y estamos convencidos que el 99, 9% de los chilenos es profundamente demócrata y republicano y va a cumplir su rol de ciudadano tranquilamente.
En este sentido, las autoridades recalcaron que, desde ayer, las Fuerzas Armadas tomaron el control de los lugares de votación, por lo que cada día habrá sanitización en los recintos, labor encargada a los municipios.
Propaganda prohibida
Además, las autoridades recordaron que la propaganda electoral, en cualquiera de los casos para incentivar una posible votación, estará prohibida en el acto electoral, por lo que las personas que infrinjan esta disposición serán detenidas y el encargado de informar será el delegado electoral designado en cada centro de votación.
La delegada electoral del colegio República de Colombia, de Viña del Mar, María Angélica Castro, explicó que "están dentro de las facultades legales que tiene el delegado dar aviso, en este caso al comandante, que va a estar a cargo de las Fuerzas Armadas al interior del local, para tomarlo retenido, poder trasladarlo y ponerlo a disposición de -en este caso- de los tribunales.
Además, el contraalmirante Marcic recordó que "cualquier tipo de propaganda electoral ya cesó el día de ayer (jueves), así que el día de hoy (viernes) hasta el término de la votación ya no hay ningún tipo de propaganda que se pueda hacer. Tampoco manifestaciones o reuniones masivas y también recordar el nuevo horario del toque de queda, que va a terminar a las 4 de la mañana del día domingo y va a iniciarse a la 1 de la madrugada del lunes 26". La propaganda no estará permitida en ninguna forma. Ni en mascarillas, imágenes o carteles.
"El llamado es a no generar ninguna circunstancia de incidentes, los planes están diseñados y en ejecución".
Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional
"Se han tomado todas las providencias sanitarias y todas las providencias en seguridad".
Jorge Martínez, Intendente
4.744 mesas están dispuestas para votar en los 259 locales de la Región de Valparaíso.