Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Excomandantes en jefe de la Armada también evalúan acciones judiciales contra Gutiérrez

POLÉMICA. Lo confirmó el almirante (r) Edmundo González. Exjefes navales coinciden en que las declaraciones del diputado incitan al odio y la violencia.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Las declaraciones del diputado comunista Hugo Gutiérrez en contra de la Armada no solo causaron la reacción del comandante en jefe, almirante Julio Leiva, sino también de cuatro exjefes navales que otorgaron su respaldo a la institución que estudia posibles acciones judiciales en contra del legislador, quien calificó a la Marina, a través de una transmisión de Facebook Live del programa "Barba Roja", que realiza su equipo de comunicaciones, como una "asociación ilícita terrorista", "genocida" y "antipatriota", entre otras expresiones que incluso fueron condenadas por el ministro de Defensa, Mario Desbordes.

Uno de los primeros en reaccionar a la difusión de este polémico registro audiovisual fue el excomandante en jefe Edmundo González (2009-2013), quien el 20 de octubre, a través de su cuenta de Twitter, increpó al diputado PC: "Realmente lo que usted hace @Hugo_Gutierrez_ no es republicano, nada serio, es rayano en el delito y demuestra que parlamentarios como usted nos tienen al borde del precipicio", para posteriormente agregar, luego de conocerse las palabras del almirante Leiva, "que Grande nuestra @Armada_Chile. 'Quien siembra vientos... cosecha tempestades'. Así la proa!!!".

Al ser consultado por este Diario, precisó que "esas declaraciones las encontré ofensivas, descalificatorias, falsas, injuriosas, lejanas absolutamente de la realidad", enfatizando que "él no tiene fuero parlamentario para decir lo que se le plazca fuera del hemiciclo. Entonces, ahí hay que tener cuidado porque la Armada de Chile es una institución bicentenaria, es una institución permanente de la República de Chile, una institución importantísima para el Estado de Chile y él no se puede referir en los términos que se refirió. Me parece improcedente repetir la cantidad de brutalidades que dijo el diputado Gutiérrez".

"quiebre institucional"

En cuanto a las motivaciones que pudieron impulsar al parlamentario a proferir tales expresiones descalificatorias en contra de la Armada, González manifestó que "a mí me da la sensación que el diputado con estas declaraciones, que no tienen lógica ni sentido, está buscando o un protagonismo que le falta o está intentando vengarse de la Armada de Chile por algún motivo que desconozco -puedo asumirlo, pero lo desconozco-, o sencillamente está tratando de provocar un quiebre institucional que me preocupa mucho, porque yo tengo más de 60 años y viví todo el proceso anterior a la Unidad Popular, durante la Unidad Popular y posterior a la Unidad Popular. Me preocupa que Chile se pueda ver enfrentado por declaraciones como estas".

Por ello, respaldó la postura del almirante Julio Leiva y eventuales acciones legales en contra del legislador, por cuanto, a su juicio, "él, aparte de ofender a los 24 mil hombres y mujeres de la Armada de Chile, está ofendiendo a los más de 100 mil que somos en retiro y que son la familia naval, la familia militar que se siente absolutamente ofendida con estas declaraciones fuera de contexto de un parlamentario de la República de Chile".

Y es más. Aseguró que excomandantes en jefe de la institución han dialogado sobre la materia y que están analizando también si amerita entablar una acción judicial. "La estamos estudiando", dijo al ser consultado al respecto, confirmando que "lo estamos conversando".

"incentiva la violencia"

Cabe recordar que los diputados RN Andrés Celis y Camilo Morán, además de los UDI Osvaldo Urrutia, Sergio Bobadilla y Enrique van Rysselberghe, anunciaron que recurrirán a la Comisión de Ética por las declaraciones de Gutiérrez, sumándose a ello, también, el anuncio del representante RN por el Distrito N° 7 de remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional (TC) para buscar su destitución por vulnerar el Artículo 60 de la Constitución, mismo argumento utilizado anteriormente por diez parlamentarios de Chile Vamos en contra del mismo legislador del PC y que fue rechazado a principios de septiembre por el TC.

Respaldando las acciones de los legisladores oficialistas, para el almirante (r) Rodolfo Codina, comandante en jefe entre los años 2005 y 2009, la vía judicial es el camino apropiado en estas circunstancias. "Creo que hay que ir más allá y hay que ir a la parte judicial porque son cosas absolutamente inaceptables", remarcando que "más allá de condenarlo públicamente y de palabra, hay que ir a la justicia porque no es aceptable".

Con evidente molestia, expresó que "no puede estar un diputado sentado en la Cámara con esa actitud hacia una institución que es permanente y que está todos los días trabajando por el país. Yo creo que amerita ser destituido, veamos qué dice la Justicia", afirmando, además, que "yo estoy seguro que la Armada no se va a quedar de brazos cruzados", haciendo alusión a un eventual escenario judicial.

Sin embargo, la preocupación de Codina radica sobre todo en que estas declaraciones inciten aún más a la violencia, tomando en cuenta el escenario que actualmente vive el país. "Son palabras ofensivas que lo único que hacen es incitar más a la violencia, incitar más a la gente que no conoce las instituciones y que le creen (a Gutiérrez) de que la Armada es como una organización criminal y que habrá que insultar a todos los marinos, habrá que tirarles piedras, en fin… Entonces él, con eso, además incentiva la violencia".

Por tal motivo, llamó al diputado a dejar de lado los insultos porque ello "no ayuda a la paz social", invitándolo, a su vez, a pedir disculpas por sus dichos y "a no continuar con esta conducta, porque lo único que hace es incentivar a la violencia, ya sea verbal o física".

"ofende gratuitamente"

Por su parte, el excomandante en jefe de la Armada durante el periodo 2001-2005, Miguel Ángel Vergara, respaldó las declaraciones del ministro de Defensa, Mario Desbordes, y las acciones de los parlamentarios del oficialismo, aunque lamentó que no haya una condena más amplia frente a las declaraciones de Gutiérrez. "Yo creo que debería haber una condena, más allá del mundo político, de toda la ciudadanía". "Lamento que un diputado de la República, que supuestamente es una persona que debería estar preparada para hacer leyes, tenga esas expresiones hacia una institución permanente, como es la Armada de Chile, y ofende gratuitamente no solo a los funcionarios que están en servicio actualmente, sino que a sus familias y también a todos los que alguna vez pasaron por la Marina. Es un exabrupto que yo lamento que provenga de un diputado de la República".

Ante un eventual escenario judicial de acuerdo a las palabras del titular de Defensa y a las acciones de parlamentarios de Chile Vamos, aseveró que "creo que sí debería haber una acción legal, porque no puede permitirse en un Estado de derecho, como supuestamente vivimos en Chile, que un diputado se permita esas expresiones hacia otra institución de la República. Ahora, cuáles son esas acciones legales, la verdad es que lo desconozco, pero yo creo que sí es pertinente entablar una acción legal".

"que se quede callado"

En tanto, el almirante (r) Jorge Arancibia, que encabezó la Armada durante los años 1997 y 2001, si bien condenó enérgicamente las declaraciones de Gutiérrez, lamentó que se haya dado tanta difusión a ellas, por cuanto calificó al parlamentario como "un hombre enfermo y es una pena porque destila odio, y eso no se debe a algo particular, sino que lo lleva en el alma. (...) Este es un hombre que tiene una enfermedad en el alma, es una actitud permanente de él no solo hacia la Armada, sino hacia las Fuerzas Armadas en general".

Por ello le formuló un enérgico llamado: "Que se quede callado, por favor. Por el bien del país, que no siga diciendo barbaridades como esas sin fundamento".

" " Él, aparte de ofender a los 24 mil hombres y mujeres de la Armada de Chile, está ofendiendo a los más de 100 mil que somos en retiro y que son la familia naval, la familia militar".

Edmundo González, Excomandante en jefe 2009-2013

"Creo que sí debería haber una acción legal, porque no puede permitirse en un Estado de derecho, como supuestamente vivimos en Chile, que un diputado se permita esas expresiones".

Miguel Ángel Vergara, Excomandante en jefe 2001-2005

" " Creo que hay que ir más allá y hay que ir a la parte judicial porque son cosas absolutamente inaceptables. (...) Más allá de condenarlo públicamente y de palabra, hay que ir a la justicia".

Rodolfo Codina, Excomandante en jefe 2005-2009

"Este es un hombre que tiene una enfermedad en el alma, es una actitud permanente de él no solo hacia la Armada, sino hacia las Fuerzas Armadas en general".

Jorge Arancibia, Excomandante en jefe 1997-2001