Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Con tres locales de sufragio cuentan Placilla y Curauma

Plebiscito de mañana, por pandemia, tendrá estrictas medidas sanitarias y de seguridad.
E-mail Compartir

El Plebiscito nacional de mañana marca un hito, ya que dará la posibilidad a cada elector de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, además de definir el órgano que debiera redactarla. Sin embargo, el escenario de pandemia por covid-19 que actualmente se vive ha obligado al Servicio Electoral (Servel) a elaborar un protocolo sanitario especial, así como medidas de seguridad para facilitar el proceso, con el apoyo de los municipios, que en el caso de los sectores de Placilla y Curauma corresponde a la Municipalidad de Valparaíso.

Placilla y Curauma contarán con tres locales de votación: Escuela República de México (nueve mesas), Colegio Nueva Era Siglo XXI (23 mesas) y Colegio Umbral de Curauma (15 mesas), sumando un total de 47 mesas de sufragio. Cada uno de esos establecimientos educacionales va a estar a cargo de un encargado que nombra el Servel, con ayudantes contratados directamente por ese servicio, por tratarse de una elección distinta desde el punto de vista sanitario. Los funcionarios del municipio porteño se harán cargo de sanitizar los locales previo a la votación.

La seguridad fuera de los colegios estará a cargo de Carabineros y al interior de los establecimientos correrá por cuenta de la Fuerza Aérea.

Las autoridades han hecho un llamado para que la gente tome las precauciones para ir a votar, para cumplir con un deber cívico, pero sin descuidar las medidas sanitarias.

PROTOCOLO

Las personas pueden conocer con anticipación a qué lugar deben acceder para sufragar, para esto Servel habilitó el link consulta.server.cl donde podrán conocer digitando su Rut, el lugar y la mesa de votación, y si fue o no designado como vocal de mesa.

En este plebiscito cada elector recibe dos votos, uno para aprobar o rechazar una Nueva Constitución, y otro para definir qué órgano debiera redactarla, ya sea una "Convención Mixta Constitucional" o una "Convención Constitucional" conformada exclusivamente por miembros de elección popular.

La votación se llevará a cabo en medio de una pandemia, por lo que las medidas buscan evitar contagios de coronavirus. De esta forma, cada mesa solo podrá tener a 10 personas en su fila, se demarcará el piso para mantener el distanciamiento físico y habrá señaléticas destacando las medidas sanitarias e información sobre el proceso. Se establece la distancia física de, al menos, un metro. Esto en filas fuera y dentro de los locales de votación, entre los vocales, apoderados y personal con rol electoral. Se elimina el uso de cortinas o puertas a las cámaras secretas, las que deberán ser ubicadas de forma de mantener el secreto del voto. El aforo máximo de un local de votación será el número de mesas receptoras de sufragios que tiene en su interior multiplicado por 10.

El horario de sufragio se extenderá desde las 8:00 horas hasta las 20:00 horas, mientras que para las personas mayores de 60 años se dispondrá de un horario exclusivo de las 14:00 a 17:00 horas.

Las personas que asistan a votar deberán acudir obligatoriamente con mascarilla (dentro y fuera del local) y sin acompañantes, a menos que se necesite asistencia para votar. Además deberá higienizar sus manos con alcohol antes y después de emitir el sufragio y de forma excepcional también será obligación llevar un lápiz pasta azul para marcar el voto. c&p