Secciones

  • Portada
  • Concon_Montemar
  • Curauma_Placilla
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Exposición online recorre historia local

Muestra fotográfica recorre con vecinos y a través de varias décadas la historia de Placilla.
E-mail Compartir

El Museo Histórico de Placilla realiza en estos días, de manera virtual, la exposición "Placilla de Peñuelas, lugares del ayer", una selección de valiosas imágenes y documentos que han sido facilitados por antiguos placillanos. La presentación surgió como una necesidad por mantener el vínculo con el público local y con los seguidores que se han sumado durante estos meses en que se ha visto impedido el trabajo presencial y se ha volcado todo a las redes sociales.

Esta iniciativa se expuso físicamente en 2015. La directora del recinto, Pamela Fuentes, recuerda que "nos adjudicamos un fondo concursable del GORE Valparaíso titulado 'Digitalización, exposición y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural en el Museo Histórico de Placilla' para fomentar la identidad territorial a través de la historia, la cultura y patrimonio local. La inauguramos en 2016 en la "Noche de Museos" y asistieron las mismas personas retratadas hace más de 30 y 40 años atrás. Fue hermoso ver cómo ellos recordaban su niñez, infancia y juventud".

Fueron estas personas (hoy adultos mayores) quienes facilitaron el valioso material, que primero se digitalizó tras largas jornadas de trabajo. Luego se organizó, se recabó toda la información (fotografía por fotografía) y se generó un registro que sirviera de consulta, al que quieren transformar más adelante en un catálogo virtual para consulta y estudios.

La necesidad de aprovechar este material, ya digitalizado, dio paso a la muestra online, cuya selección no fue fácil, ya que de 1.089 fotografías y documentos, seleccionaron solo 29. Esto se realizó de acuerdo a un guión curatorial enfocado en la historia local de los últimos 86 años. Más tarde se elaboraron los textos explicativos de cada fotografía, que incluyen una breve descripción de la escena, fecha, nombre de los fotografiados y de los que facilitaron el material y, posteriormente, un trabajo de diseño gráfico de las plantillas donde se insertó cada fotografía para publicarlas.

"La respuesta ha sido increíble. Gracias a las redes sociales hemos podido mantenernos en contacto con este público que ya nos seguía y que participaba de manera presencial en nuestras actividades, pero también y pese a lo malo del momento, ha sido una oportunidad de aumentar nuestra comunidad virtual, y con ello hemos podido acercarnos a personas que no son solo de Placilla de Peñuelas, sino también de otras comunas, regiones y del resto del mundo. Me emociona cómo desde un museo local puedes llegar a otras latitudes", manifiesta la directora.

NUEVO FORMATO

Como un insumo complementario a la muestra virtual se desarrollaron podcast: "Esto nos permitió aprovechar el material asociado, unos textos basados en entrevistas realizadas a Rolando Núñez Soto, socio de nuestra organización, pero también personaje importante de nuestra comunidad, pues de primera fuente y en base a sus recuerdos, pudimos darle voz (...) a las escenas relatadas. Este es un formato interesante porque permite ser escuchado en cualquier momento y dispositivo, pudiendo servir para la comunidad ciega al ser un elemento de audio", indica Fuentes.

La recepción ha sido favorable y positiva tanto para los antiguos placillanos, que ya conocen la historia, como para los nuevos. A juicio de la directora, es un trabajo del museo que llegó para quedarse, ya que no solo se va a usar en sus redes sociales, sino que una vez que vuelvan a abrir, podrán utilizarlo en el recinto o cuando visiten los establecimientos educaciones, para hacer talleres de mediación con los estudiantes", puntualiza Fuentes. c&p

El informe del tiempo que sale desde Placilla

La meteoróloga Pamela Henríquez instaló una estación con la que en RR.SS. y en radio entrega el reporte diario regional.
E-mail Compartir

Esta porteña descubrila meteorología cuando la Universidad de Valparaíso (UV) presentó su oferta académica en el Liceo "Juana Ross de Edwards", donde cursaba cuarto medio. "Siempre me gustó el área científica: la física y matemática. El día de la charla conocí la carrera y me encantó ya que mezclaba estas dos ramas, que eran mis preferidas", recuerda Pamela Henríquez, quien llegó a vivir a Placilla de Peñuelas junto a su familia en 2008, "por ser un lugar lindo, tranquilo en ese tiempo con mucha naturaleza, ideal para que mis tres hijos crecieran aquí".

La idea de instalar la estación surgió porque "llegamos a vivir en un mes de febrero. De inmediato noté ciertas diferencias en las condiciones climáticas de este territorio, en comparación con Valparaíso. A pesar de estar tan cerca geográficamente, los parámetros meteorológicos, como temperatura, humedad, precipitación y viento son bastante diferentes; la orografía sin duda toma un rol muy importante ante eso. Además Valparaíso puerto está obviamente muy influenciado por el mar, lo que le hace tener sus propias características", relata la profesional.

Posteriormente Henríquez tuvo que realizar trámites en la Delegación Municipal. Tras esto se interesó por participar en algunos temas de apoyo local (más sociales) y en ese caminar, cuando se hacían actividades en el territorio le preguntaban cómo estaría el día elegido y así prepararse. Más adelante, una colega le comentó sobre su experiencia de haber instalado una estación meteorológica automática en Santiago: "Pedí los datos, investigué y decidí comprar una. La instalé en mi casa el 2018 y dejé la estación conectada a la aplicación Weather Underground. Luego de eso, desde la Delegación me pidieron un pronóstico y lo subieron a su red. Tuvo muy buena acogida por los habitantes, así que después de ese impulso creé la página de Facebook Estación Meteorológica Placilla de Peñuelas", comenta la meteoróloga.

TIEMPO REGIONAL

Henríquez entrega el pronóstico a diario. Primero comenzó solo en Placilla y Valparaíso; hoy pronostica para toda la región. Además, cada cierto tiempo envía información para explicar fenómenos climáticos o enlaces para que la comunidad se informe. La página ya tiene más de siete mil seguidores y una gran cantidad de visualizaciones.

"Interactúo con la comunidad a través de las redes sociales, además debido a lo certero de mis pronósticos la difusión y buena acogida de mi página, hoy entrego el pronóstico diario a Radio Portales, al programa Valparaíso Ciudadano, Radio Vistamar, y además en el canal online F.TV, que se transmite diariamente por Facebook, Twitter y YouTube, simultáneamente. Me siento feliz de la buena acogida, del interés por conocer y aprender. Los seguidores se dan el tiempo para agradecer y felicitarme. Cuando hay eventos meteorológicos especiales me envían incluso sus imágenes para compartirlas en la página. Me cuentan de su vida y de cómo les afecta el tiempo, ya sea por el frío, el viento o las estaciones", señala Henríquez.

A futuro la meteoróloga pretende realizar una investigación de la climatología de Placilla y adquirir un instrumento para medir la calidad del aire, ya que indica que "este es otro punto que lamentablemente nos afecta como localidad: en días fríos las estufas a leña y en verano los incendios forestales. Sería un gran aporte para cuidar la vida de las personas principalmente".

La profesional añade que "me gusta muchísimo que mi comuna y la Región de Valparaíso sean relevantes y no todo se enfoque en Santiago… Somos igual de importantes". c&p