Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aldo Valle dice que la mayoría debe dar paso a unidad política

DECLARACIÓN. Ex rector, actual precandidato del PS para ser gobernador regional, destacó alta participación.
E-mail Compartir

"Este triunfo me anima mucho más a seguir trabajando para ser el primer gobernador regional de Valparaíso elegido democráticamente", afirmó el exrector de la Universidad de Valparaíso, Ado Valle, al conocerse una tendencia mayoritaria por el Apruebo en la región, donde las cifras daban relación de un promedio de 80% para la opción que permite abrir un proceso constituyente.

El candidato a gobernador regional de Valparaíso valoró la alta participación en la región e indicó que "el pueblo de Chile en forma mayoritaria se expresó por superar nuestra limitada y defectuosa democracia".

"Lo hicimos en 1988 en el plebiscito y ahora acabamos de dar un nuevo ejemplo de virtud cívica, que nos llevará a una nueva Constitución, esta vez elegida democráticamente", indicó Valle.

El exrector de la Universidad de Valparaíso ejerció su derecho a voto en el Liceo Eduardo de la Barra, el mismo lugar donde se inició como dirigente estudiantil.

Aldo Valle dijo que a través de este proceso constituyente "fortaleceremos la legitimidad del Estado y de las instituciones junto con redactar una nueva Constitución, esta vez elegida y aprobada mediante un procedimiento democrático".

Agregó que "ha quedado claro ante todos y todas que una amplia mayoría del país demanda una nueva constitución. La tarea política ahora es transformar esta mayoría ciudadana en unidad política para la democracia y obtener en abril próximo la mayor representación en la Convención Constitucional.

" Los dolores de muchos son los los derechos que nos faltan, ahora podemos iniciar el camino de la democracia con más igualdad y con más libertades"

Aldo Valle, Cndidato a gobernador regional

" Acabo de cumplir con mi deber cívico, marcando preferencia en los dos votos. Aplaudo el gran nivel de participación y compromiso de la ciudadanía. ¡Chile lo construimos entre todos!". .

Manuel Millones

Consejero regional UDI

" Siento el peso de la responsabilidad que hoy tiene la clase política, los partidos políticos, toda autoridad de responderle lealmente al mandato categórico del pueblo de Chile de construir una nueva Constitución".

Alejandro Navarro, Senador PAIS

Diputado V. Torres: "Nos va a ayudar a sacar adelante el país"

OPTIMISMO. Parlamentario falangista dijo que era el minuto de implementar una sociedad "con mayor justicia".
E-mail Compartir

Como un sentimiento de alegría calificó el diputado Víctor Torres (DC) su reacción ante los resultados que daban amplia ventaja a la opción Apruebo. El parlamentario calificó al plebiscito como uno de los hitos políticos más importantes desde el retorno a la democracia y afirmó que los proximos pasos deberán buscar darle un cauce más democrático y pacífico a las peticiones de los chilenos.

"Chile ha sido hoy capaz de expresarse de manera contundente para cambiar esta Constitución, Constitución que nació, todos los saben, en una dictadura y por lo tanto tenía un vicio de origen que había que corregir", explicó el diputado falangista.

Torres admitió que, más allá de las modificacones quese hicieron a la carta fundamental a lo largo de los años, era evidente que el texto requería un cambio más profundo y, en ese sentido, destacó la alta participación que tuvo el plebiscito, pese a la situación de pandemia que afecta al país. "Destaco la seriedad de cómo el pueblo chileno se tomó el plebiscito y, obviamente, apoyo la esperanza que se aloja detrás de los resultados que estamos viendo", comentó.

Para Torres, el desafío que se viene es la conformación de la convención constitucional. "Hoy la ciudadanía podrá elegir al 100% de los integrantes de esta instancia constitucional y luego estará el plebiscito ratificatorio. Por tanto, hemos dado inicio a este proceso de la mejor manera, de una manera democrática, en paz y que yo creo que nos va a ayudar a sacar adelante a este país y poder instalar de una vez por todas una sociedad con mayor justicia", dijo Vïctor Torres.

" "Chile ha sido hoy capaz de expresarse de manera contundente para cambiar esta Constitución, Constitución nació en dictadura".

Víctor Torres Diputado DC

" Estoy feliz, porque hoy ha ganado Chile. Es lo que necesitábamos, porque ahora no hay excusas. Esto es lo que la nueva generación necesita para construir un país de todos y de todas".

Manuel José Ossandón, Senador RN

" Nos sumamos a todos aquellos actores sociales que contribuirán a que el proceso que se inicia se lleve a cabo en un marco de paz social, libertad y tolerancia. Solo así estaremos a la altura del desafío que nos hemos impuesto".

Cámara Chilena, de la Construcción

Polémica en local de Campus Miraflores por marca con plumón en una urna

E-mail Compartir

Polémica generó una imagen en redes sociales, donde se detallaba una urna de un local de votación en el Campus Miraflores de la Universidad de Viña del Mar, rayada con la palabra "Apruebo".

Sin embargo, según consignó el portal Soyvalparaiso.cl, el hecho habría ocurrido porque al momento de constituir las mesas, no habían llegado las pegatinas para diferenciar cada urna transparente. En este contexto, ante la llegada de votantes, se permitió que los vocales pudieran rayar las urnas con plumón, identificando "Apruebo" o "Rechazo", según explicó el delegado del local.

Joven llegó en el disfraz que se hizo popular durante el estallido social

E-mail Compartir

Un hecho inusual se registró en en el Colegio Pasionistas de Quilpué, pues un conocido personaje de las protestas relacionadas al estallido social, Corre Dinosaurio, llegó a votar. El joven que viste de tiranosaurio entró saltando a su local de votación, aunque no le fue fácil materializar su voto. "No me querían dejar votar", reclamó a través de su cuenta de Instagram. Como todas las personas, hizo la fila para sufragar, provocando opiniones divididas en el local. Personal policial también cuestionó que el joven pudiera votar caracterizado, aunque finalmente lo dejó emitir su sufragio.

Mujer fue detenida y arriesga una multa por negarse a ser vocal de mesa

E-mail Compartir

Aunque en líneas generales la jornada electoral fue tranquila en la Región, un pequeño incidente se produjo a las 9 horas, cuando personal de la Armada detuvo a una mujer al interior de la Escuela Reina de Suecia, ubicada en calle Libertad S/N, Playa Ancha, por negarse ser vocal de mesa. La mujer fue entregada a personal de Carabineros de servicio en el lugar, quien la trasladó a la unidad policial dónde el fiscal dispuso que fuera citada al juzgado de policía local. La mujer arriesga una multa, ya que es obligación asumir de vocal cuando faltan para la instalación de mesa.

Mamá e hijo provenientes de Brasil también ejercieron su derecho a voto

E-mail Compartir

A diferencia de la mayoría de los chilenos que comenzaron a llegar desde las 11 horas a sus lugares de votación, Fabiola Girao y su hijo Ariel, ambos brasileños con más de 12 años viviendo en el país, lo que les da derecho a voto, acudieron temprano hasta la Escuela Blas Cuevas para ejercer su voto. Él con 18 años, por primera vez, ejerció el sufragio con tendencias claras, a pesar que confesó que no fue fácil inclinarse por una u otra opción. "Fue difí cil, no sabía qué votar, por mis posiciones políticas y religiosas". El joven no tuvo reparos en decir que ni Apruebo ni Rechazo, lo representan.