Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en un lugar distinto del padrón y el procedimiento legal en ese caso es rectificar el error, pero el caballero no aceptó el procedimiento y, por otro lado, la otra persona afectada no quería entregar sus votos", precisó. Finalmente, todo se solucionó.

Proceso más lento

Y si bien en Valparaíso el 95% de las mesas se constituyó a las 9 de la mañana, en Viña del Mar el proceso fue más lento. De hecho, a la misma hora solo un 76% de las mesas estaban habilitadas para funcionar.

Sin embargo, durante la mañana se superaron los inconvenientes y el proceso se desarrolló con normalidad, tal como constató este Diario al recorrer diversos recintos, como la Universidad Andrés Bello, el Valparaíso Sporting y los colegios Sagrados Corazones Monjas Francesas, The Mackay School y Alianza Francesa.

"Las 15 mesas están constituidas y la última fue alrededor de las 8.45 de la mañana porque faltaba un vocal. Ha funcionado bien, de manera rápida, expedita y sin ningún problema ni aglomeraciones de personas. Respecto a las normas sanitarias, no hemos tenido problemas con nadie, la gente ha entendido, respeta las distancias y, en ese sentido, el trabajo de los facilitadores se ha hecho más ameno", detalló Sarita Avilés, delegada en el Colegio Monjas Francesas.

Pasado el mediodía, los tacos, filas y aglomeraciones comenzaron a predominar en los alrededores de los locales de votación. A esto también se sumó que el estadio de Sausalito no estuvo habilitado como local de votación, generando confusión en muchos viñamarinos que llegaron hasta el coliseo deportivo con el fin de sufragar allí. Así le sucedió a Gina Bellocchio, profesora que por años había votado en el recinto y que al revisar su local de votación se dio cuenta que había sido modificado.

"Vine a la hora de costumbre y me encontré que estaba todo cerrado y el guardia intentó ayudarme sin éxito. Reconozco que si bien ahí dice que no es centro de votación, debió haber un letrero para informar que este centro de votación se trasladó a un determinado lugar. En este ratito que he estado han llegado otras personas que dábamos por hecho que iba a ser aquí", relató la educadora.

Festejos callejeros

A diferencia de otros procesos electorales, gracias a las medidas sanitarias para evitar los contagios de covid-19, no se vieron las aglomeraciones de votantes al momento del escrutinio de votos en los locales de sufragio.

Cuando a partir de las 20 horas, momento en que las urnas dejaron de recibir a los votantes, los vocales comenzaron a hacer el conteo, el panorama fue el mismo en prácticamente todos los centros: una constantes, y en algunos casos aplastante, tendencia favorable a la opción Apruebo.

Conocidos los primeros resultados extraoficiales, repitiendo lo que ocurría en la Plaza Baquedano en Santiago, cientos de personas llegaron las plazas Victoria, en Valparaíso y Sucre, en Viña del Mar.

A medida que se iban conociendo los cómputos del Servicio Electoral, más gente iba llegando a los espacios públicos para exteriorizar su satisfacción por el contundente resultado. Aunque los adherentes del Apruebo iban con mascarillas, la aglomeración iba creciendo a cada minuto.

En la Ciudad Puerto, el famoso Mimo Tuga se unió a los festejos, de la misma manera que el alcalde Jorge Sharp, quien antes entregó su visión de la jornada electoral desde la Casa Consistorial de calle Condell, acompañado de dirigentes de organizaciones sociales de la comuna.

"Creo que el dato más relevante de la jornada, antes de saber los resultados, es la masiva participación electoral que se produjo en todo el país. Se ha superado la barrera de la última elección presidencial y estará por verse cuál es el máximo histórico que se va a alcanzar, en función del cambio a voto voluntario", dijo el jefe comunal.

En ese sentido, las cifras de participación en la comuna de Valparaíso superaron lo registrado en la segunda vuelta presidencial de 2017, al participar 290.851 votantes, equivalentes a un 50,73% del padrón comunal. En los anteriores comicios, participó cerca de un 42% de los registrados. En Viña del Mar, el porcentaje de participación llegó al 52,95% del padrón, mientras que a nivel regional la participación llegó a un 52,95%

Hasta el cierre de esta edición no se reportaban incidentes en las concentraciones callejeras en Valparaíso y Viña del Mar. Sin embargo, en Concón cuatro vehículos fueron quemados en las cercanías de la Cuarta Comisaría de Carabineros de dicha comuna, luego que un grupo de vándalos atacara con piedras y artefactos incendiarios el cuartel.

"Respecto a las normas sanitarias, no hemos tenido problemas con nadie, la gente ha entendido, respeta las distancias".

Sarita Avilés, Delegada local Colegio de Monjas Francesas

"

"Vine a la hora de costumbre y me encontré que estaba todo cerrado y el guardia intentó ayudarme sin éxito. Debió haber un letrero para informar".

Gina Bellochio, Votante que llegó a Sausalito, que estaba cerrado

"

Circunscripción Reñaca Bajo debutó con dos locales

PLEBISCITO. Residentes pudieron votar en los colegios Mackay y Alianza Francesa.
E-mail Compartir

Hasta locales de votación correspondientes a la Circunscripción Electoral Sausalito, en Viña del Mar, debían concurrir vecinos de Reñaca en cada proceso electoral. No obstante, eso cambió el 23 julio de 2019, con la creación de la Circunscripción Electoral Reñaca Bajo, que debutó en este plebiscito con dos locales de votación (los colegios The Mackay School y Alianza Francesa), lo que fue valorado durante la jornada de ayer, ya que la medida benefició a cerca de 12 mil personas con derecho a sufragar.

"Estamos muy contentos luego de ser parte del trabajo que se desarrolló por más de tres años por lograr este anhelado sueño para los vecinos de Reñaca. Esta circunscripción electoral viene a beneficiar a muchas personas del sector. Hoy contamos con dos locales de votación, el Colegio Mackay y la Alianza Francesa, lo que permite que los vecinos no deban desplazarse hacia Viña para sufragar durante procesos electorales", expresó el presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Costa, José Pakomio.

Observaciones a local

Si bien había expectación sobre cómo funcionarían estos nuevos centros, delegados del Servel en estos recintos informaron que el proceso se desarrolló con normalidad y con una alta participación, especialmente de adultos mayores. En ambos colegios, pasado el mediodía, ya habían sufragado alrededor de 3.200 personas, de acuerdo a estimaciones de los encargados.

"Hemos visitado durante el día ambos locales para conocer su funcionamiento y hemos visto que todo el proceso se ha llevado con mucho orden y alta participación de los vecinos, lo que reafirma lo necesario que era contar con esta circunscripción electoral para el sector", manifestó José Pakomio.

En la Alianza Francesa, su delegado, Cristián Lucero, destacó que el aforo lo han podido controlar gracias al apoyo de los facilitadores, el Servel, funcionarios municipales y personal de la Armada y Carabineros.

Sin embargo, formuló algunos reparos en relación al establecimiento como local de votación. "Tiene ventajas, pero también desventajas. La verdad es que las salas son relativamente pequeñas y algunas alas del edificio son verdaderamente laberínticas; por lo tanto, hemos tenido algunas dificultades con eso, pero la gente ha respetado las distancias, los vocales se han organizado de buena forma. Ha funcionado (el local), pero no ha sido el lugar ideal, sobre todo ciertas salas que son muy pequeñas", sostuvo.

"conviene muchísimo"

Si bien pasado el mediodía comenzaron a formarse largas filas de electores a las afueras de los locales, ello fue asumido como algo propio de la jornada y del actual contexto de pandemia, por lo que la espera fue compensada con la cercanía a sus hogares.

"Me parece excelente. Nosotros vinimos caminando, vivimos acá, en Reñaca Bajo, así que para nosotros nos conviene muchísimo. Es muy cómodo y amplio el local y está bien organizado, así que uno puede ejercer el derecho a voto sin ningún problema", señaló Esteban Lavanderos.

"A mí me tocaba en el liceo que está en la calle San Antonio con 11 Norte y la verdad es que era muy complicado, así que encuentro estupendo que lo hayan organizado acá. Yo me cambié con tiempo y me quedó muy cómodo. Como adulto mayor tuve trato preferencial y no me demoré ni cinco minutos. Por lo que yo vi, no había aglomeración, toda la gente bien guiada y repartiendo este líquido sanitizador. Y dentro de la sala, había harto resguardo", detalló Patricia Sotomayor.

23 de julio de 2019 se oficializó en el Diario Oficial la creación de la Circunscripción Electoral Reñaca Bajo.

12.000 personas, aproximadamente, son beneficiadas con la creación de esta circunscripción.