Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Covid: Educación evalúa regreso a clases de 35 colegios de 15 comunas

PANDEMIA. Ayer retornaron a las aulas los cuartos medios del SEK Pacífico de Concón, que se suma a 14 que ya reingresaron con estrictos protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A las 8.30 de la mañana, algo que hace meses no se veía en la mayoría de los establecimientos educacionales de la región ocurrió en Concón: 26 alumnos de cuarto medio -de 35- retomaron las clases presenciales en el Colegio SEK Pacífico, bajo una serie de medidas sanitarias a fin de evitar contagios por covid-19.

Se trata del primer recinto en el Gran Valparaíso en comenzar -o más bien, terminar- su año académico, luego de casi ocho meses sin poder hacerlo en sus dependencias, debido a la normativa que impedía hacerlo en todo Chile.

En vista de que la comuna en la que se encuentran está en fase 3, que no ha tenido cuarentena y que ha gozado de buenas cifras durante toda la pandemia, el colegio decidió reiniciar las clases, impulsado también por lo que estaba ocurriendo con sus pares en España e Italia, países donde la institución a la que pertenece el colegio tiene otros recintos que abrieron.

Situación regional

Hay 50 establecimientos educacionales de la región que han solicitado su reapertura, de los cuales 35, pertenecientes a 15 comunas, están en el proceso de espera para retomar clases presenciales. Ya se han abierto 15 en las comunas de Rapa Nui, Juan Fernández, Los Andes, San Felipe, Quillota y Concón, informó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación.

En detalle, los que ya retomaron son el Liceo Aldea Educativa, el Colegio Lorenzo Baeza, el San Sebastián de Akivi y el Colegio Hermano Eugenio Eyraud, de Rapa Nui; y el colegio Insular Robinson Crusoe, de Juan Fernández. Además, se reintegraron cuatro jardines infantiles en la isla y uno en el archipiélago.

En el continente, el 14 de octubre comenzó a funcionar presencialmente el Liceo Mixto, de Los Andes; y se han ido sumando el Colegio Alonso de Ercilla, y el Instituto Abdón Cifuentes, ambos de San Felipe, un jardín infantil de Quillota y el SEK Pacífico, de Concón, ayer.

La seremi de Educación, Patricia Colarte, explicó el proceso: "Los establecimientos, por iniciativa de sus autoridades en acuerdo con la comunidad educativa, presentan su solicitud a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, quien luego de recibir la autorización de la Seremi de Salud, se les permite el retorno a clases con todas las medidas sanitarias que corresponden".

Entre ellas está, por ejemplo, "el uso del Kit Sanitario que entrega el Ministerio de Educación, las entradas diferidas por curso al establecimiento y las salas de clases, toma de temperatura al ingreso, uso obligatorio de mascarillas, demarcaciones de tránsito al interior del establecimiento, distancias entre pupitres, obligación de lavados de manos y uso de alcohol gel y sanitización de los espacios, entre otras medidas".

"Tenía ganas de volver"

Alicia Haro, estudiante de Cuarto Medio y presidenta del Centro de Alumnos de Sek Pacífico, fue ayer a clases. "Teníamos ganas de volver, alcanzamos a ir una o dos semanas en marzo y como es nuestro último año, se suponía que era en el que lo íbamos a pasar mejor y nos íbamos a ver por última vez todos, entonces igual teníamos ganas de vernos", contó.

Cuando llegaron ayer, contó, "en la puerta nos tomaron la temperatura, nos lavamos las manos, nos sanitizaron los zapatos y después nos explicaron todos los protocolos. Tuvimos una reunión en que estábamos sentados separados silla por medio y ahí nos dijeron que teníamos que estar separados, con las mascarillas todo el rato, las salas estaban con separación para que nos sentáramos a uno o dos metros de distancia. También explicaron que los sectores del recreo estaban separados. Como cuarto medio teníamos un sector y tercero medio, que entra mañana (hoy), tiene otro. Entonces, no nos vamos a juntar".

La dirigenta de los estudiantes del colegio reconoce que al ver a sus compañeros y profesores "uno tiene ganas de abrazar, porque no los ves hace mucho tiempo, pero uno sabe que no puede y al final, si rompemos los protocolos, esto va a durar muy poco. Es mejor que estemos todos seguros, obviamente por la seguridad de uno y de los demás".

María José Barros, directora del recinto, explicó que durante todo el tiempo en que se suspendieron las clases, de mediados de marzo hasta ahora, han estado con clases online, pero en septiembre decidieron comenzar con la solicitud al Ministerio de Educación.

"Pertenecemos a una institución internacional que tiene 26 colegios en 15 países, entonces ellos ya tenían la experiencia de Italia y España en la reapertura de colegios, y hasta ahora les ha ido bien, llevan dos meses abiertos en España y no han tenido que cerrar. Bajo esa experiencia y todos los protocolos que nos compartieron y las dinámicas que ellos armaron, nos basamos para solicitar la autorización", dijo.

Inducciones y señaléticas

Barros puntualizó que hicieron inducción a los profesores, instalaron señaléticas, otras instalaciones sanitarias en el colegio y paralelamente se fue comunicando a los padres que se encontraban solicitando el regreso, el que "siempre sería de manera voluntaria y gradual".

De hecho, si ayer ingresó cuarto medio, hoy lo hará tercero medio y la próxima semana esperan a los alumnos desde prekínder hasta segundo básico. "Con cuarto medio primero fue por un cierre de proceso, para que terminen su último mes acá, presencialmente, cierren el ciclo, y trabajen en los ensayos de la Prueba de Transición, porque además había un cambio este año y era importante poder trabajar en noviembre en eso. En el caso de los más chiquititos, lo decidimos porque los apoderados resentían este exceso de pantalla con las clases online, era mucho tiempo, los niños estaban cansados y requieren mayor acompañamiento de un adulto". Para el resto de los cursos, se irá viendo su retorno en base a lo que ocurra con esta primera etapa.

"Luego de recibir la autorización de la Seremi de Salud, se les permite el retorno a clases con todas las medidas sanitarias".

Patricia Colarte

Seremi de Educación


Seremi de Salud fiscalizará estricto cumplimiento de los protocolos

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Francisco Álvarez, señaló la importancia de mantener los protocolos sanitarios en los establecimientos educacionales, para así poder mantener las clases.

"Deben cumplir con los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación que fueron autorizados por el Ministerio de Salud. Por lo tanto, hay que respetar todas las condiciones de higiene y seguridad para un retorno seguro que es muy estricto y que permite a aquellos establecimientos de educación parvularia, básica y media volver a clases en comunas que están en fase 3 y 4 y que epidemiológicamente tienen condiciones más favorables", dijo.

Añadió: "Como autoridad sanitaria, fiscalizaremos el cumplimiento de estos protocolos sanitarios y que hasta este momento en los establecimientos que han abierto, los cuales hasta este momento han cumplido.

26 alumnos, de 35 de cuarto medio, llegaron ayer al colegio Sek Pacífico, para terminar su año escolar.