Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Nueva polémica por proyecto que beneficiaría a los alcaldes, ediles y cores en elección 2021

CONGRESO. Iniciativas para quitar inhabilidades a jefes comunales recibieron ayer el apoyo del Gobierno que le dio suma urgencia a su tramitación.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Pese a que en septiembre el Senado rechazó la idea de quitar las inhabilidades a aquellos alcaldes, concejales y consejeros regionales que no puedan repostular a sus propios cargos, dos proyectos que ayer recibieron apoyo del Gobierno plantean, otra vez, permitir a estas autoridades participar en algunos de los comicios previstos para 2021.

Una de las iniciativas, firmada entre otros por los diputados Gabriel Silber y Diego Paulsen, modifica la Constitución para habilitar a los alcaldes su postulación a los cargos de parlamentario, consejero regional o gobernador regional. En la práctica, la iniciativa beneficiaría a jefes comunales como Virginia Reginato, Óscar Sumonte, José Sabat y Mauricio Viñambres, quienes podrían participar en las parlamentarias de noviembre de 2021 sin tener que renunciar el próximo mes. O ser candidatos a la Gobernación Regional de Valparaíso, en abril de 2021, cosa que hoy no pueden porque ya pasó el año en que debían renunciar.

Hay una segunda iniciativa con un objetivo similar y aún una tercera que dispone la subrogación del cargo del alcalde que participe en elecciones primarias legales, para ser candidato a postular a la reelección en la misma comuna.

Por única vez

Sobre el proyecto que beneficia a los jefes comunales, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) expuso que "los alcaldes y concejales fueron los principales perjudicados cuando se aprobó el límite a la reelección, porque les cambiaron las reglas del juego en la mitad del proceso y se quedaron sin la posibilidad de participar en otras elecciones producto de las inhabilidades que hoy existen".

Por ello, el parlamentario considera indispensable "corregir este error" y permitirles, por única vez, que puedan participar en otras elecciones renunciando al momento de inscribir su candidatura, es decir, tres meses antes.

"Si no solucionamos esta incongruencia, el problema al que nos podemos enfrentar es que el próximo mes un número importante de alcaldes que no pueden ir a la reelección renuncien para así ser candidatos al Parlamento, porque hoy la ley les exige dejar el cargo un año antes", comentó el gremialista.

Coincide con él el diputado Luis Pardo (RN), quien expuso que "liberar las inhabilidades para alcaldes y concejales por esta única vez permitirá dar un mayor nivel de competencia a la renovación de la política, capitalizando la experiencia de quienes han servido en los municipios".

Mala señal

En cambio el senador Ricardo Lagos Weber discrepa de las iniciativas y cree que es una mala señal que afectará aún más la credibilidad de los políticos ante la ciudadanía.

"Creo que es una mala señal volver a poner el tema de la reelección y en especial que vengan patrocinados por el Gobierno. Aquí hay una decisión clara del parlamento de no levantar las inhabilidades y de limitar las reelecciones", dijo el senador, quien estimó que "la ciudadanía ya no quiere que algunos usen triquiñuelas para poder seguir en el poder. Da la impresión que hay algunos que quieren que el país viva en una crisis permanente, esto es una irresponsabilidad política que lo único que hace es alejar a la ciudadanía".

Lagos Weber planteó que la prioridad debe ser trabajar por el proceso constituyente, pensando en los contenidos que debe tener la nueva Constitución. "No se deben modificar ni las inhabilidades ni la reelección que ya aprobamos", zanjó el parlamentario PPD sobre los proyectos aprobados este año que limitan la reelección de alcaldes, concejales, cores, diputados y senadores.

En tanto, la precandidata del Frente Amplio a la alcaldía de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, expuso en sus redes sociales que los proyectos que recibieron suma urgencia del Gobierno forman parte de una "estrategia completa para vulnerar el espíritu de una reforma constitucional que limitó la reelección y la acumulación del poder político".

Alternancia

También se opone a la idea el diputado Andrés Celis (RN), quien lamentó que "nuevamente se intente imponer estos temas cuando se nos está exigiendo que garanticemos la alternancia del poder y evitar la concentración del mismo en manos de los de siempre. Hacia este último punto avanzamos con el proyecto que aprobamos para limitar la reelección, pero no podemos retroceder eliminando inhabilidades para gobernadores regionales, alcaldes, cores y concejales".

Advirtió que "esta nueva iniciativa mantendrá las oligarquías políticas que tanto daño hacen a un Estado de derecho, la petrificación en los cargos políticos daña a la democracia".

"La gente no quiere"

También expuso sus reparos el diputado de Convergencia Social Diego Ibáñez. "Son realmente inconcebibles los esfuerzos del oficialismo y del Gobierno por defender sus intereses por sobre los de la ciudadanía. La gente no quiere a los mismos políticos de siempre, quiere una política diferente, renovada, que entregue espacios a gente nueva, con ideas en sintonía de las demandas de las comunidades. Los territorios y el Congreso ya hablaron: no habrá otra reelección para quienes llevan décadas acomodados en sus cargos de poder. El triunfo del Apruebo también es un llamado a terminar con esos privilegios.

"Los alcaldes y concejales fueron los principales perjudicados cuando se aprobó el límite a la reelección, porque les cambiaron las reglas del juego en la mitad del proceso".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

"Esta nueva iniciativa mantendrá las oligarquías políticas que tanto daño hacen a un Estado de derecho, la petrificación en los cargos políticos daña a la democracia".

Andrés Celis, Diputado RN

Viñambres descarta renunciar en noviembre a la alcaldía

QUILPUÉ. Dijo que no puede dimitir "por un proyecto o ambición personal" y que hay iniciativas pendientes.
E-mail Compartir

"Tengo un compromiso con la ciudad y con numerosos proyectos que debemos concretar, por lo que cumpliré mi período a cabalidad", afirmó ayer el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien descartó renunciar a su cargo en noviembre para postular a otros cargos de elección popular el próximo año, a menos que se aprueben los proyectos de ley en tramitación (ver nota principal).

Ante las actuales restricciones, el alcalde Viñambres señaló que su prioridad está en culminar adecuadamente su ejercicio como alcalde para cumplir con sus compromisos y atender las necesidades de los habitantes de Quilpué y El Belloto, sobre todo en momentos complejos como los que estamos enfrentando.

El alcalde mencionó que "tenemos proyectos emblemáticos, como el Centro Integral del Adulto Mayor, la entrega de Carozzi como edificio consistorial, una cantidad importante de pavimentación de calles, como el caso de Constitución. Son más de 17 proyectos que hay que cerrar y terminar. Hoy mismo el Concejo discutió el proyecto para crear un Parque Metropolitano. Este y otros proyectos debemos dejarlos terminados y eso significa que estamos culminando en abril o mayo. La decisión surge por eso, aunque implique no participar de una próxima elección, debido a las inhabilidades para alcaldes y concejales".

Si bien no descartó continuar su carrera política, el alcalde quilpueíno dijo que "no puedo renunciar al cargo para el cual fui elegido, por una ambición o un proyecto personal".

2004 fue el año en que Mauricio Viñambres ganó por primera vez la alcaldía de Quilpué. No puede repostular.