Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Diputados oficialistas dispuestos a apoyar un nuevo retiro del 10%

PENSIONES. Bancada RN acordó "agregar valor" al proyecto a través de indicaciones.
E-mail Compartir

Redacción

La posibilidad de que se permita un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, en el caso de que el Congreso despache la reforma que ya pasó su primera aprobación en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, tiene preocupado al Gobierno y ha provocado reacciones en el oficialismo.

El martes, en la votación en general del proyecto en la comisión, su aprobación fue posible no solo por el voto favorable de la oposición, sino también de los legisladores de Renovación Nacional y de uno de Evópoli. Ayer, el jefe de la bancada de diputados de RN, Sebastián Torrealba, dijo que algunos de sus colegas de partido en el Legislativo respaldarán la iniciativa si esta mejora.

En entrevista con radio Universo, Torrealba sostuvo que la bancada de diputados acordó que van "a agregar valor" a la propuesta. "A través de indicaciones, vamos a hacer que este proyecto sea mejor. Hoy día, como está planteado, tiene muchos ripios, y creo que podemos hacer un aporte para que sea una buena política pública, no una política pública para la galería, sino (una) bien ejecutada. Negarse a la discusión no tiene sentido y hay que hacer las políticas públicas de manera responsable. Vamos a apoyar un segundo retiro si está hecho de buena forma".

Reintegro

Según explicó, las indicaciones irían, en primer lugar, en la línea de que el segundo retiro "tenga una devolución por parte del Estado a aquellas personas más vulnerables. Estamos hablando de un reintegro para las personas que más lo necesitan, que son los que menos recursos tienen".

También indicó que es importante hacer un esfuerzo por focalizar, "entender que las personas que tienen más recursos y retiran sus fondos, no pueden tener un beneficio tributario como en el primer retiro. El primer retiro del 10% es absolutamente distinto al segundo. Por lo tanto, tiene que estar acotado a situaciones de aquellas personas que necesiten ayuda".

Luego, en Emol, manifestó que otro elemento relevante para sacar adelante un segundo retiro es "la obligación moral" de que dicho respaldo esté sujeto a la aprobación de la reforma de pensiones que presentó el Gobierno. "El que pretenda que solo va a solucionar el problema de la clase media y los más vulnerables haciendo retiros, está equivocado", comentó. En este sentido, llamó al senador Juan Pablo Letelier (PS) a poner en votación la reforma previsional, aprobada por la Cámara de Diputados en enero, en la comisión de Trabajo del Senado: "Que se deje de dar vueltas, se deje de estirar el chicle".

El diputado expuso que no pueden repetir la estrategia adoptada ante el primer retiro: "Tenemos que hacer un aporte en la comisión de Constitución, en vez de echarnos para atrás y decir que no simplemente, porque la verdad (es que) entendemos que esa estrategia ya no funcionó". En este plano, criticó al Gobierno diciendo que ha adoptado "una estrategia que no es la correcta", pues a su juicio debe poner sus esfuerzos en "aprobar la reforma de pensiones".

La moneda

Desde el Ejecutivo, el ministro vocero, Jaime Bellolio, insistió en la postura gubernamental: "De aprobarse esto, va a haber cuatro millones de personas que van a tener cero fondos en sus cuentas; cuesta pensar en un sistema de pensiones progresivo o progresista que deje a cuatro millones de personas con cero dinero en su cuenta. Tenemos que aprobar la reforma a las pensiones".

Sutil rechaza proyecto de rentas vitalicias

E-mail Compartir

Otro proyecto que aprobó en general la comisión de Constitución de la Cámara es el que permite el retiro excepcional de un 10% de los fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias. Ayer, en entrevista con radio Cooperativa, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil, criticó la propuesta: "Si eso ocurre, es absolutamente inconcebible, porque una persona que llega a la jubilación y quiere su pensión, le pasa a la compañía de seguros y le dice 'yo tengo tanta plata', y la compañía le dice 'yo le aseguro a usted, hasta que se muera, tanto'. Por lo tanto, esa persona deja de ser dueña de ese activo, se lo pasa la compañía y esta se compromete". A su juicio, si la iniciativa avanza, "estamos fuera de la Constitución, de las leyes, y si tuvieran que asumir las compañías de seguros, quiebran todas". Para el líder empresarial, políticas como esa, de "mirada tan cortoplacista, generan niveles de incertidumbre".

Asociación de proveedores decide demandar a Walmart

RETAIL. Acusan a la firma de "imponer" contrataciones.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Industrias Proveedores (AGIP) demandó a la filial chilena de la multinacional estadounidense Walmart por presuntamente abusar de su posición dominante en el mercado de los supermercados en el país.

La AGIP, que agrupa en Chile a marcas como Coca Cola, Pepsico, Nestlé y P&G, entre otras, acusó ante Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que Walmart, "tanto por sí como a través de sus relacionadas, ha explotado de manera abusiva su posición dominante en el mercado de aprovisionamiento supermercadista".

Este abuso lo estaría haciendo "explotando de manera abusiva su posición dominante en el mercado del aprovisionamiento supermercadista, al imponer a sus proveedores la contratación de determinados servicios y establecer, además, valores arbitrarios asociados a los mismos", dijo la AGIP en un comunicado.

El presidente del gremio de proveedores, Vasco Costa Ramírez, comentó que "la acción legal de AGIP se funda en nuevas prácticas de Walmart que lesionan gravemente los principios de la libre competencia y perjudican al consumidor".

"Nos parece inaceptable, especialmente en estos tiempos", señaló Costa.