Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Placilla: vecinos en alerta por obra de torres de alta tensión

VALPARAÍSO. Plantean dudas de participación ciudadana y posible daño ambiental del proyecto. Concejo Municipal pide suspender propuesta de privados.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Preocupados y en alerta están los residentes de Placilla, en Valparaíso, por un proyecto de 21 torres de alta tensión que se pretende instalar en la localidad y que atravesarían el área del Salto del Agua y el tranque La Luz, sectores que son considerados de alto valor por su flora y fauna y especies endémicas que incluso, según vecinos, están en categoría de conservación.

El proyecto interregional Nueva Línea 2 x 220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca-La Pólvora-Agua Santa, de la empresa Casablanca Transmisora de Energía S.A., es una iniciativa que se encuentra en etapa de evaluación ambiental, pero que los residentes rechazan por la baja participación ciudadana que ha tenido y la falta de información, por lo que piden su suspensión.

El dirigente de Placilla, Claudio Montenegro, precisó que "estamos preocupados porque estuvimos participando de las primeras convocatorias que no eran vinculantes y que fueron hace dos años, y ahora la empresa informa los avances, lo que no consideramos prudente porque congregaron a 10 personas y ellos eran cinco en un lugar cerrado, no era una participación ciudadana como corresponde".

Destacó que "la mayoría de la comunidad está en desacuerdo con el trazado porque creemos que sí va a generar una problemática mayor porque está emplazado en zona urbana. Va a generar contaminación ambiental y tenemos ahí el Salto del Agua y el tranque La luz, por lo que esperamos que se suspenda, porque la ley medioambiental es débil y no está acorde a lo que queremos proteger".

En tanto, el presidente del Centro Cultural Placilla, Francisco Rivero, aseveró que "el problema principal es con el trazado del proyecto, porque la empresa declaró que su principal objetivo es impactar lo menos posible y no es así. Estas torres pasan por el Salto del Agua donde hay un alto valor de biodiversidad en flora y fauna y se ven afectados bosques de preservación de canelos, tuyu del norte, adesmia balsámica y otras especies de importancia. Por lo menos 11 especies de importancia".

Agregó que "el Salto del Agua es la única cascada costera que hay en la comuna y se debe considerar que el proyecto también afecta al tranque La Luz, a lo que se suma que la empresa hizo un estudio de vistas que es deficiente, porque no consideran sectores zonificados de interés turísticos y, además, va a afectar el antiguo acueducto de Peñuelas, del año 1900".

La delegada municipal de Placilla, Jennifer Araya, leyó una carta en el Concejo Municipal a nombre de la comunidad por el rechazo a la iniciativa y destacó que "al pasar a la fase 2 se reanudó la etapa de participación ciudadana, pero con las condiciones actuales que no permiten la participación. (...) Por este motivo, la comunidad se ha manifestado contra la realización de este proyecto si las condiciones de participación se mantienen".

La solicitud fue acogida por el Concejo de forma unánime. El alcalde Jorge Sharp dijo que "hemos solicitado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) la postergación o suspensión definitiva del proceso de participación ciudadana que todo proyecto de alto impacto ambiental como este debe sostener, por no haberse cumplido las garantías de transparencia y participación".

Características de obra

Desde la empresa Casablanca Transmisora de Energía S.A. no respondieron oficialmente a las consultas, pero este Diario tuvo acceso a los antecedentes del SEA, donde se pudo precisar que el proyecto fue adjudicado al privado por el Ministerio de Energía, mediante una licitación pública internacional a cargo del Coordinador Eléctrico Nacional, y en base a esto la cartera es la que debe evaluar una suspensión o no.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión entre la subestación Nueva Alto Melipilla, en la Región Metropolitana, comuna de Melipilla, y la subestación Agua Santa, en la comuna de Valparaíso. La línea tiene una longitud aproximada de 107 km en un nivel de tensión de 220 kV y consta de dos circuitos con una capacidad de 500 MVA (megavoltiamperio) por cada uno de ellos.

Además, considera la construcción de dos nuevas subestaciones en las comunas de Casablanca y Valparaíso, así como la ampliación de tres subestaciones existentes, todo con el fin de robustecer el sistema de transmisión zonal de energía.

La inversión es de US$ 125 millones y se estima iniciar las obras el segundo semestre del próximo año.

"Estas torres pasan por el Salto del Agua, donde hay un alto valor de biodiversidad en su flora y fauna".

Francisco Rivero, Pdte. Centro Cultural de Placilla

"Hemos solicitado al SEIA la postergación o suspensión definitiva del proceso de participación ciudadana".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Aldo Valle lanzó su candidatura para gobernador regional

POLÍTICA. Exrector de la UV va como independiente apoyado por PS y PPD.
E-mail Compartir

En el histórico Arco Británico de Valparaíso lanzó ayer su candidatura a gobernador regional el exvicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) y exrector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, quien si bien es independiente, cuenta con el apoyo de los partidos Socialista y PPD, por lo que se medirá contra el candidato de la DC, el core Cristián Mella, en las primarias legales que se llevarán a cabo el 29 de noviembre.

"Queremos contribuir a descentralizar no solo las potestades administrativas de las regiones, también la política y el poder hasta que duela. No nos gusta la concentración de mercado ni la concentración del poder político. Ese es nuestro propósito y es lo que ponemos a disposición de la región", afirmó Valle, al lanzar oficialmente su campaña.

Afirmó que la inédita elección del 11 de abril próximo tendrá una gran oportunidad para terminar con el centralismo que abruma a las regiones, lo que redundará en una democracia más participativa.

"Este domingo 25 de octubre quedó claro que el país no quiere seguir con este sistema político ni tampoco con este sistema económico. Por lo mismo, tenemos que sumar nuestros esfuerzos. Yo lo hago como ciudadano, como independiente, con el apoyo del PS y PPD, con el propósito de sumarme a esta necesidad que tenemos de honrar la política, de contribuir a elevarla como una actividad social relevante para todos y para todas", señaló Valle, acompañado de un grupo de adherentes.

El aspirante a gobernador regional de Valparaíso anunció que uno de sus eslóganes de campaña será "descentralizar hasta que duela", porque -advirtió- distribuir el poder es lo más propio de una democracia, no concentrar la potestad administrativa, ni las decisiones, ni mucho menos los recursos ni la inversión.

"Nos comprometemos a transferir más competencias de la democracia a las regiones, a las provincias, a las comunas, a las personas, porque hoy, lamentablemente, tenemos todavía una democracia limitada y defectuosa", cuestionó.

"Este domingo 25 de octubre quedó claro que el país no quiere seguir con este sistema político ni tampoco con este sistema económico".

Aldo Valle, Precandidato a, gobernador regional

Allanan cinco viviendas en busca de banda criminal y recuperan vehículos

POLICIAL. Operativo simultáneo de Carabineros en Lampa y Valparaíso. Se incautaron chalecos antibalas y molotov.
E-mail Compartir

Operativos simultáneos que se realizaron en las comunas de Lampa y Valparaíso permitieron la recuperación de dos vehículos robados, los que serían fruto de distintos delitos violentos perpetrados por una banda de antisociales.

Pese a los esfuerzos efectuados por distintas unidades especialidades de Carabineros, no se logró la detención de implicados que registran orden de captura vigente. Sin embargo, junto a los dos automóviles con encargo vigente por robo también se incautaron dos chalecos antibalas, bombas molotov y otras especies que se presume fueron usadas para perpetrar ilícitos.

El comisario de Quilpué, capitán Claudio Ramírez, detalló que el operativo se gestó por orden del Juzgado de Garantía de la Ciudad del Sol y conforme al Plan Operativo de la Prefectura de Marga Marga.

"En el marco de una orden de entrada y registro del Juzgado de Garantía de Quilpué, se llega al término parcial de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía Local de Quilpué, en conjunto con la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría. La orden tenía por objeto el allanamiento de cinco viviendas ubicadas en las comunas de Lampa y Valparaíso".

En un trabajo coordinado por todos los órganos especializados de la V Zona de Carabineros de Valparaíso (Gope, OS-9, SEBV y OS-7), se realizaron las diligencias, logrando recuperar dos vehículos con encargo vigente por robo. Uno de ellos desde el año 2018 en la comuna de Macul y el otro desde junio pasado en la comuna de Quilpué, donde su propietario fue víctima de un asalto en el sector de El Retiro. Se incautó, además droga, pesas y elementos destinados al tráfico.

1 sable perteneciente a Gendarmería, 2 chalecos antibalas, 2 miras telescópicas y un kit de aseo para armamento entre lo incautado.