Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Nissan apoya campaña social y de entretención en sur y Patagonia de Chile

E-mail Compartir

Llevar espectáculos gratuitos y entretener a familias del sur y la Patagonia chilena que han estado confinadas por la pandemia de covid-19 es el propósito de "La Ruta de la Magia", gira que el ilusionista Nicolás Luisetti (Magic One) realiza actualmente por 70 ciudades y localidades.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Nissan, que entregó una camioneta NP300 Navara para este recorrido que incluye Rancagua, San Javier, Chillán, Temuco, Puerto Montt, Hornopirén, Caleta Gonzalo, Río Tranquilo, Chaitén, Lago General Carrera, Chile Chico, Villa O'Higgins y la Isla de Chiloé. "Hablamos con Nicolás sobre esta iniciativa y desde el comienzo consideramos que sería un gran aporte en medio de la cuarentena. El uso de la NP300 Navara le permitirá moverse cómodo y seguro, y trasladar todo lo que necesita para realizar sus shows, además de los recursos que lleva para ayudar a las familias más vulnerables", indicó Felipe Echeverría, gerente de Publicidad y Medios de Nissan Chile.

El mago, además de realizar sus rutinas, llevará mascarillas y otros insumos a las localidades más apartadas de cada región. "Quiero llevar la magia a toda la zona austral, con el fin de dar felicidad a niños, ancianos y familias que tanto lo necesitan, sobre todo por las circunstancias en que nos encontramos y que vuelvan a creer que todo se puede lograr con actitud positiva, convicción y pasión", declaró Luisetti.

No es la primera iniciátiva social a la que se suma este año la marca de origen japonés, que meses atrás puso a disposición de TECHO-Chile y de la Corporación Municipal de Peñalolén una flota de vehículos para llevar medicamentos e insumos básicos a vecinos de la comuna. t

El primer auto volador saca permiso para circular por las calles europeas

E-mail Compartir

El Liberty PAL-V no es cualquier auto. El modelo lleva más de un lustro de desarrollo y su característica es que puede volar. Es una especie de triciclo y helicóptero que desde su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra ha venido abriéndose espacio para salir al mercado.

El Liberty se convirtió la semana pasada en el primer vehículo del proyecto PAL-V en conseguir la homologación para poder circular por las calles y carreteras de la Unión Europea, no así para volar. Todavía, porque la compañía espera conseguir esa certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea en 2022.

Para circular por tierra, el automóvil volador pasó pruebas desde febrero pasado hasta conseguir la aprobación para seguridad, emisiones y conducción, todo bajo el estándar europeo. Mike Stekelenburg, ingeniero jefe de PAL-V, reconoce que "la emoción en todo el grupo es enorme. Trabajamos por muchos años para lograr este hito y es muy difícil que un avión plegable pueda conseguir todos los certificados para circular como un auto. La clave está en que el diseño cumpla con todas las regulaciones aéreas y viales".

El llamado "primer auto volador" es sin duda el más avanzado en cuanto a desarrollo en Europa. La firma suiza que lo fabrica explica que la homologación como aeronave aún requiere pruebas por al menos 150 horas de vuelo, además de 1.200 otros reportes. Sin ellos, no podrá iniciar su venta. Los interesados, a su vez, ya pueden reservar horas de práctica de vuelo en la academia de la misma compañía.

Cada Liberty pesa 660 kilos y cuenta con un motor a combustión que brinda 100 CV y autonomía para 1.315 kilómetros en tierra, gracias a su estanque de 100 litros. Para volar utiliza un propulsor Rotax secundario de 200 CV. Con esto puedo cubrir 500 kilómetros, más 30 minutos de reserva, a 180 km/h máximo. Se espera que el Liberty cueste alrededor de los 310 millones de pesos y la variante Liberty Pioneer Edition unos 463 millones.

Hans Joore, piloto de pruebas del vehículo, asegura que el auto "acelera muy bien. En general, la experiencia es como la de un auto deportivo.t

El Renault Arkana alista su llegada a Chile con una preventa

E-mail Compartir

Chile está entre los primeros países que eligió Renault para estrenar oficialmente el Arkana. La marca francesa realizará una preventa online con unidades limitadas desde el 4 de noviembre, a las 11.00 horas, hasta al 9 de noviembre.

Del modelo no se conocen detalles, pero sitios especializados adelantaron que será un vehículo fabricado en Corea sobre la misma plataforma del Clio (CMF-B), tendrá un motor 1.3 que entrega 152 Hp y 260 Nm de par y que se complementa con una caja automática de doble embrague y siete marchas. El sitio para reservas, con registro previo y abono de $300 mil, es www.renault.cl/auto/arkana.t