Guía para disfrutar del Festival Internacional de Cine de Viña
CINE. El certamen comenzó ayer y exhibirá hasta el 11 de noviembre más de un centenar de títulos que abarcan diversas miradas de Latinoamérica.
Tal como ha sucedido con otros certámenes a nivel mundial, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FicViña) ha tenido que adaptarse a la contingencia y pasar al mundo virtual. El certamen comenzó ayer y se extenderá hasta el 11 de noviembre, con una variada programación que da cuenta de las diversas miradas que ofrece Latinoamérica.
Para no perderse, aquí le presentamos una guía de la edición 2020 del evento que organiza en conjunto la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso.
Funciones únicas
La mayor parte de las producciones permanecerán disponibles al público en forma gratuita por cerca de tres días, pero algunas de ellas solo se podrán apreciar una sola vez.
La primera de ellas es "El Bella Vista", que es parte de la sección Luchas Cotidianas y se proyectará este jueves (20 horas). La uruguaya Alicia Cano es la responsable de este documental que es la historia de una casa que comenzó como un club de fútbol, se convirtió en un exitoso burdel de travestis y terminó por convertirse en una capilla católica, todo en un pequeño pueblo conservador en Uruguay.
Le sigue "Los sonámbulos", cinta española argentina dirigida por Paula Hernández que transcurre en una casona campestre en la que se reúnen tres generaciones de familia para pasar las fiestas de fin de año. Si bien es de índole coral, la trama se centra en Luisa y su hija de 14 años sonámbula y en pleno despertar sexual. La función de la película que es parte de Panorama Latinoamericano es el viernes 6 a las 21.30 horas.
A ésta se suma la argentina que es parte de la competencia oficial de ficción "Las buenas intenciones", cuya función está fijada para el 7 de noviembre también a las 21.30 horas. Dirigida por Ana García Blaya, aborda la historia de Amanda que junto con sus hermanos vive entre sus padres divorciados hasta que un día la madre propone una alternativa de vida fuera del país. Contra los deseos de su progenitora, Amanda le propone a su padre un plan para quedarse a vivir con él en Argentina.
Al día siguiente (18 horas) será el turno de "Mr. Kaplan". La película de Álvaro Brechner es parte de la sección Foco Uruguay, país invitado del FicViña. Se centra en Jacobo Kaplan, un judío que tras la Segunda Guerra Mundial huye a Sudamérica, y en la actualidad está descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y su vida. Temiendo morir y no ser recordado, con casi 80 años decide, con la ayuda de un policía jubilado, capturar a un viejo alemán que cree fue un oficial Nazi. También habrá un diálogo el mismo 8 (19 horas) con sus protagonistas, Héctor Noguera y Néstor Guzzini, y el realizador.
También dentro del Foco Uruguay se exhibirá "Los tiburones" (10 de noviembre, 21.30 horas). Rosina vive en un balneario donde corre el rumor de que hay tiburones. Al conocer a Joselo, experimenta el deseo de acortar la distancia entre su cuerpo y el de él; y para atraerlo, se moverá como inspirada por los misteriosos depredadores. La película es de Lucía Garibaldi.
La clausura es también uno de los imperdibles de este certamen. El 11 de noviembre (21.30 horas) se proyectará "Un hombre alado", documental del colombiano Felipe Restrepo que revive a la leyenda del rock argentino Gustavo Cerati. Basado en testimonios y comentarios de las personas más allegadas al cantante argentino, así como también fragmentos de la propia palabra del mismo Cerati, promete mostrar la faceta del músico desde otra perspectiva.
Otros destacados
En la sección Panorama Latinoamericano destaca la proyección de "La cordillera de los sueños" de Patricio Guzmán, que se podrá ver desde hoy al mediodía hasta el jueves a las 23.59 horas. Se trata de la tercera entrega y final de una serie documental que el cineasta comenzó con "Nostalgia de la Luz" y siguió con "El botón de nácar".
Entre el 6 y el 8 de noviembre, en los mismos horarios anteriores, será el turno de otros dos trabajos imperdibles. Uno de ellos es "El agente topo", de Maite Alberdi, que representa a Chile en los Goya y aspira a hacerlo en los Oscar, y que aborda la historia de un hombre que se infiltra en un hogar de ancianos para ver cómo funciona éste.
El otro es el documental de Ricardo Carrasco, "El sabio de la tribu". Se trata un cuidado trabajo de seguimiento a Gastón Soublette, durante el cual se puede apreciar no solo su vida y obra, sino también su pensamiento. El martes 10 al mediodía habrá un encuentro con el filósofo, musicólogo y esteta, que se transmitirá por la página web del festival, así como el canal de YouTube y redes sociales.
"De la noche a la mañana" es el título de la producción de Manuel Ferrari, filmada en parte en Valparaíso. La ficción trata de Ignacio, un arquitecto que siente un peso inexplicable cuando su novia le cuenta de su embarazo. En ese contexto, acepta una invitación a Valparaíso de último momento y, a su llegada, encuentra la universidad tomada por los estudiantes. Mientras deambula esperando noticias sobre la toma, Ignacio comienza a vislumbrar una nueva vida en Chile gracias a inesperadas oportunidades. La proyección es entre el 9 y el 11 de noviembre.
En esas mismas fechas también estará liberada "Lina De Lima", cinta de María Paz González que se centra en Lina, una mujer peruana que apoya a su familia trabajando para otra persona en Chile. Mientras se prepara para su viaje anual de Navidad para ver a su hijo adolescente, se da cuenta de que éste ya no la necesita como antes y comienza un viaje donde se redefine a sí misma.
Hoy, además, comienzan las proyecciones de la competencia internacional de largometrajes de ficción así como la de documental. Toda la programación está en Ficvina.cl.
¿Cómo ver una película en FicViña?
Todas las películas tienen cupos limitados, por lo que si bien las funciones son gratuitas, hay que reservar el cupo. Para ello basta ingresar a Ficvina.cl y apretar el botón rojo que dice "ver películas". Éste inmediatamente lo dirigirá a Tv.festhome.com, donde se encuentra alojado el certamen con todas las películas. Ahí deberá ubicar la que le interesa y crear un usuario para poder obtener un ticket. En aquellas cintas que solo tendrán función única se puede acceder en el horario preciso que indica la programación, mientras que las otras son por rango de 12.00 a 23.59 horas.