Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Sumario fija sanción por acoso sexual y abre arista por presuntas anomalías en el municipio

VALPARAÍSO. Fiscal interno del caso resolvió la suspensión de 60 días y 50% de reducción de sueldo para el exjefe de Prensa de la municipalidad porteña.
E-mail Compartir

Más de un año demoró el proceso sumarial en contra del exjefe de Prensa de la Municipalidad de Valparaíso, Patricio Aeschlimann, quien fue denunciado en julio de 2019 por acoso sexual por la exabogada del gabinete del alcalde Jorge Sharp, Tania Quezada, quien -según consta en su denuncia- habría sido "abordada" por el denunciado sin su consentimiento.

En el sumario, al cual puedo acceder este Diario, con fecha del 17 de septiembre, la fiscal municipal del caso Carla Meyer (jefa de Dideco), argumentó, conforme a los antecedentes y medios de prueba, que "se concluye finalmente que entre la denunciante y el denunciado existía una relación de trato cercano y cordial, donde si bien el contenido central de sus conversaciones era principalmente laboral, éstas se daban con el uso de un lenguaje coloquial, de cercanía, de mutua confianza y conocimiento respecto del otro/a".

Aclara que "entre ambas partes no existía una relación de subordinación o dependencia" y "si bien las conversaciones que ambos sostenían pueda situar la relación en una esfera que supera lo laboral, no son suficientes para ajustar un interés recíproco, por lo que el 'abordaje' relatado por la denunciante es inadecuado, en tanto ocurre sin su consentimiento previo".

Por esto, concluye en el escrito, "esta única razón por sí sola, contraviene el principio de probidad administrativa y constituye un acto de acoso en el espacio laboral, siendo contrario a una conducta funcionaria intachable". Por tanto, resuelve que a Patricio Aeschlimann Carvajal, dependiente actualmente de la Dirección de Desarrollo Económico, se le aplica "la medida disciplinaria de suspensión del empleo por sesenta días con goce de un 50% de su remuneración", situación que fue notificada al alcalde Jorge Sharp.

Arista de anomalías

Sin embargo, el hecho no se cierra ahí, puesto que en el proceso sumarial, en los descargos realizado por el denunciado, se da cuenta una nueva y desconocida arista sobre una serie de anomalías en el círculo más cercano del alcalde porteño, entre quienes ocuparon cargos clave en su gabinete al inicio de su gestión.

En los descargos, Aeschlimann mencionó diversas situaciones que involucran al actual jefe de Gabinete del jefe comunal (Javier Valenzuela), al exjefe de Eventos, al exjefe de Imagen Corporativa, al exjefe de Relaciones Públicas y a Tania Quezada como exabogada del gabinete de Jorge Sharp, quien -según el denunciado- estaba al tanto de todas la situaciones descritas.

Primeras anomalías

En el documento se da a conocer que hubo irregularidades en la campaña del Censo 2017, cuando se tenía que desarrollar una campaña publicitaria. Para ello se determinó contratar a una productora que tenía vínculos con el jefe de Imagen Corporativa y una community manager que era pareja del jefe de Eventos (conocido activista político porteño), situación que fue informada por el periodista, quien afirmó en su relato que "de ser necesario se solicitará se remitan los antecedentes al Ministerio Público, la Fiscalía Local de Valparaíso y se oficie además al Consejo de Defensa del Estado", por graves transgresiones a la ética y una eventual negociación incompatible.

Seguido a esto, en una reunión - según se establece en los descargos- hubo un acuerdo entre altos funcionarios municipales para destinar dineros de la "Mesa de Responsabilidad Social", que son aportes de las empresas portuarias a las comunidades, para realizar "compras propias del municipio", para lo cual se utilizaba una organización social de "pantalla" que recibía los recursos y ejecutaba las compras. Entre estos destaca la compra de equipos computacionales para editar videos. A través de la organización "La maquinita de los sueños", se compraron equipos que luego debían traspasarlos al municipio.

Pese a que Aeschlimann aseguró haber cuestionado la forma en que se gestionaban tales recursos, el modelo siguió, siendo asesorado y supervisado por la abogado del gabinete, Tania Quezada, con un "manto de silencio" sobre los recursos de la "Mesa de responsabilidad social", que eran manejados exclusivamente por el jefe de gabinete, Quezada y el encargado de Eventos.

"poco transparente"

Sobre el sumario y antecedentes denunciados, Aeschlimann dijo que "el proceso completo ha sido muy poco transparente. He planteado mi total inocencia y la clara intencionalidad política de los hechos que se me imputan. Esto no es más que una pasada de cuenta de parte del jefe de gabinete, producto de haber advertido una serie de irregularidades que ocurrían bajo su amparo".

Añadió que "tal como lo planteaban los concejales, hay protección y encubrimiento, pero no hacia mi persona, sino a Javier Valenzuela, jefe de gabinete del alcalde. Hay varios sucesos que confirman la intencionalidad política de la acusación, de lo contrario no me explico por qué la denunciante no recurrió a la justicia, si los hechos que relató son de total gravedad.

Aeschlimann insistió que como "hubo una clara falta de competencias jurídicas para tratar el asunto". Por ello le parecía lo más ecuánime que el caso fuese visto por Christian Paz (director de Control), ante lo cual "hemos solicitado la reposición, a fin de que tal como lo ha planteado el Concejo de manera unánime, la investigación pueda ser llevada de manera rigurosa por don Christian Paz".

Respecto de los sucesos relatados en los descargos del sumario, Aeschlimann precisó que "a mi parecer son el origen y causa de toda esta larga y tediosa telenovela. Cumplí con poner todos los antecedentes a disposición de la fiscal y me imagino que serán las instancias de Control Interno las que deberán investigar. Cada suceso que me pareció irregular fue informado a mi jefatura, y fue esta información la que provocó las diferencias y desavenencias con el jefe de gabinete, y fueron estos hechos los que la denunciante catalogaba como dentro de la ley. Toda la información y medios de prueba están contenidos en el sumario, por lo tanto es la fiscal quien debió haber iniciado las pesquisas correspondientes".

Recalcó que "respecto de si el alcalde (Sharp) estaba al tanto o no de las acciones cometidas por su jefe de gabinete, no tengo antecedentes".

Sobre la acción de presentar estos nuevos antecedentes al Ministerio Público o a la Contraloría aseveró que "creo que le corresponde a mis superiores jerárquicos y no a mí. Yo, como siempre, me pondré a disposición de las instancias que se requiera".

Consultado el municipio por este sumario, no hubo respuesta ya que aún quedarían acciones administrativas pendientes para cerrar el proceso.

"Hay protección y encubrimiento, pero no hacia mi persona, sino hacia Javier Valenzuela, jefe de gabinete del alcalde".

Patricio Aeschlimann, Denunciado

"El 'abordaje' relatado por la denunciante es inadecuado, en tanto ocurre sin su consentimiento previo".

Extracto sumario, Caso de acoso sexual

24 de julio del año pasado, el alcalde Jorge Sharp instruyó iniciar el sumario por la denuncia de posible acoso, inicialmente caratulada de "laboral".

Exabogada municipal denunciante del caso: "Me parece que son unos mafiosos"

INDAGATORIA. Tania Quezada rechazó insistir con la situación en Fiscalía.
E-mail Compartir

La conclusión del caso por acoso sexual fue recibida con asombro y molestia por parte de la denunciante, Tania Quezada, quien afirmó que "pedí la resolución la semana pasada, pero no he tenido respuesta", por lo que no pudo acceder a la información.

Ante los antecedentes sobre las conclusiones de su denuncia detalló que "la resolución me parece desproporcionada (por la baja sanción), porque no grafica la gravedad de los hechos, menos aún a más de un año de los acontecimientos".

Quezada descartó una presentación ante Fiscalía y aclaró que "es difícil que un procedimiento así llegue a tener éxito en Fiscalía. No lo voy a hacer porque va a ser más un desgaste de energía y quiero cerrar este capítulo en realidad. Me parece que son unos mafiosos y no quiero seguir vinculada a este tipo de personas". También negó las anomalías denunciadas por Aeschlimann contra ella y ex directores.

"La resolución me parece desproporcionada (por la baja sanción), porque no grafica la gravedad de los hechos".

Tania Quezada, Denunciante