Cartas
Sistema previsional
No deja de llamar la atención el simplismo, la poca preparación en temas técnicos y la nula visión de largo plazo en materia previsional, lo cual fue muy bien resumido por el economista y reconocido experto previsional David Bravo, quien señaló que "el Congreso pasó a ser parte del problema en el caso de las pensiones".
Aún estamos a tiempo de enmendar el rumbo, al menos en medidas paliativas para que exista una mayor responsabilidad de quienes se acojan a un segundo retiro de fondos previsionales, y ellas son retrasar la edad legal de pensión y el ingreso al pilar solidario en un año, y así sucesivamente para futuros retiros previsionales.
Ángel Rioseco
Candidatos Independientes
¿Hasta cuándo esta clase política que nos ha gobernado por años se va a seguir riendo de los ciudadanos de este país? El 25 de octubre pasado los chilenos dimos un gran ejemplo cívico al ir a votar por el cambio hacia una nueva Constitución, con casi un 80% de adhesión a las opciones Apruebo y Convención Constitucional. Muchos chilenos pensamos y dijimos "menos mal que ahora vamos a poder elegir gente del pueblo, sin ambiciones ni colores políticos, que realmente sepan las problemáticas y lo que está sufriendo la mayoría de los chilenos", pero nos encontramos con otra trampa, donde para que sea candidato un representante independiente debe tener a lo menos un 0,4% de firmas ante notario de los electores que hayan sufragado en el respectivo distrito, o sea, una persona independiente no tiene ninguna opción de salir electo si no se inscribe o es apoyado por un partido político.
Lo que más se está pidiendo es que haya un cambio general en la política, pero ahora nuevamente veremos que la gran mayoría de los que dictarán esta nueva Constitución serán los mismos de siempre. Otro chiste más de Condorito ¡Plop!
Marco Castillo Abarca
Interrogantes
Aunque no me convence como votante, la alternativa de un gobierno de "convivencia nacional" de naturaleza socialdemócrata que ha propuesto Joaquín Lavín tiene sentido. Sin embargo, por muy plausible que pueda ser esta alternativa, no me deja de suscitar las siguientes dudas: 1) Si Joaquín Lavín advirtiera que él es un escollo para formar gobierno con la ex Concertación, ¿estaría dispuesto a dar un paso al costado y apoyar en las presidenciales a candidatos como Francisco Vidal, Heraldo Muñoz o Iván Flores?; 2) ¿Qué es más importante para Lavín, que exista esta clase de gobierno o que sea él quien lo dirija?; y 3) ¿Lavín pretende hacer esta alianza antes o después de las elecciones? Dicho en otras palabras: ¿dónde se decidirá esta coalición, en las urnas o en la cocina?
Juan L. Lagos Fundación para el Progreso
Delincuencia
La ciudadanía ve y escucha con preocupación cómo cada día prolifera la delincuencia. Lo más lamentable es comprobar que en gran parte de los actos delictivos están involucrados ciudadanos extranjeros.
Sin ser adivinos, podemos darnos cuenta que las policías, dentro de sus limitadas capacidades, están haciendo su trabajo. El propio Poder Judicial se ve con las manos atadas, pues los jueces deben ceñirse a lo que la ley indica.
Resumiendo, la falla está en la ley y es imperiosamente urgente modernizar nuestra legislación penal. Con respecto a los ciudadanos extranjeros, se debe ser inflexible. Que paguen y luego sean expulsados.
Jorge Valenzuela Araya
Regulación
¿Qué pasa en Chile que ni el Presidente atina? No es posible que, además de los problemas internos que nos abruman, permitamos importar ajenos. No es posible que una cantidad mayor de 300 venezolanos ingresen recientemente e ilegalmente al país y ahora que un colombiano asesine a seis o más ciudadanos chilenos, sumándose a sicarios y otros que pululan en Chile sin haber sido invitados.
Renzo Follegati Ghio
Ocupación de la vía pública
Después de los hechos acontecidos desde 18 de octubre del año pasado, he visto cómo nuestro país está cayendo en un espiral de irrespeto a las normas y leyes que toda sociedad necesita para sobrevivir y progresar.
Cada día que pasa la anarquía avanza, aplastando el respeto y el orden. Detalles en cosas bien simples: las reglas del tránsito se respetan cada día menos y con el beneplácito de las autoridades, lo que las hace cómplice de esta degradación.
En la calle San Martín con 4 Norte, en Viña del Mar, una conocida cadena de comida chatarra tiene un servicio de venta al auto y la fila de vehículos a menudo ocupa la calle San Martín, paralizando la pista izquierda. ¿Por qué el resto de la ciudadanía debe soportar esta toma de la vía pública?
Pasa lo mismo en Reñaca y con la misma cadena de comida chatarra. He visto autos estacionados en lugares prohibidos desde hace mucho, por cuadras enteras, Av. Arlegui, Av. Libertad, etc. Necesitamos respetar y que las autoridades "hagan respetar" los reglamentos y leyes pertinentes. De lo contrario, esto se convertirá en la tierra donde impera la ley del más fuerte.
Lautaro Ortiz Espinoza
Facultad
Las graves expresiones proferidas en octubre pasado por el diputado Hugo Gutiérrez en contra de la Armada de Chile constituyen no solo una afrenta para con dicha institución, sino que también son, al mismo tiempo, expresiones que por su gravedad comprometen el honor de toda la nación.
Recordemos que la Armada de Chile ha sido protagonista de las gestas más heroicas de nuestra memoria, que otorgan cohesión a nuestra patria.
Por lo anterior, creemos que se configura claramente la causal de cesación en su cargo parlamentario. Dicha acción puede ser ejercida por a lo menos diez congresistas, pero también por el Presidente de la República.
Dada la gravedad de los hechos, la pertinacia del ofensor y la importancia de los valores atropellados, estimamos que el Primer Mandatario no solo puede, sino que debe ejercer tal acción ante el Tribunal Constitucional y hacer cesar en funciones al diputado ofensor.
Sergio García Valdés Jorge Reyes Zapata