Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Colegio Médico está preocupado por aumento de cifras y poco temor al virus

COVID-19. En últimos dos informes epidemiológicos ha habido alza de contagios en la región. Seremi dice que en corto plazo no afectaría, pero si se mantiene se puede retroceder en el Paso a Paso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El aumento de casos activos de coronavirus en la Región de Valparaíso tiene preocupado al Colegio Médico regional, pues se trata de la segunda alza consecutiva, que coincide -justamente- con la apertura de negocios, locales y en general de la región que se encuentra en fase 3 y en Juan Fernández en fase 4.

Por ello, el presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, llamó a no relajarse porque ya no hay cuarentena, pues a su parecer las cifras deberían haber seguido bajando.

"Al revisar el informe epidemiológico N° 67, llama la atención que lejos de estar disminuyendo los casos en la región, volvemos a los 704 casos activos que es una cifra muy similar a la que tuvimos en el informe N°64, pero además un aumento en los casos activos en Valparaíso", dijo. En ese documento, afirmó, Valparaíso figuraba con 140 casos y en el actual son 16; mientras que Viña del Mar se mantiene con una cifra similar, dado que en el informe N° 64 tenía 120 casos y en el actual 121".

Esto, señaló, "nos debe hacer entender que muchas de las acciones que se han realizado, que han disminuido o relajado las medidas de distanciamiento entre las personas, permitiendo la mayor movilidad y reapertura de locales comerciales y reuniones sociales en mayor número de personas tanto dentro como fuera de sus casas, tiene un impacto y creemos que es negativo, dado que aumenta el riesgo de infección y lo vemos en los informes epidemiológicos, pues no hemos podido disminuir los casos activos, que es lo que debería estar ocurriendo en esta etapa. Si se empieza a producir un aumento (significativo) de casos activos nos puede llevar a tener incluso cifras más altas que las que tuvimos en el momento de mayor complicación del coronavirus en nuestra región".

"Falsa idea de seguridad"

Junto con llamar a la población a mantener las medidas de autocuidado, De la Torre emplazó a la autoridad "a ser cautelosos en el manejo de las medidas y fases en las que estamos viviendo, de tal manera de evitar transmitir una falsa sensación de seguridad a la ciudadanía y muy por el contrario, insistir en la seguridad. Sabemos que a mayor libertad necesitamos mayor responsabilidad para evitar el contagio, pero también es cierto que muchas de las comunicaciones y acciones que han ocurrido en las últimas semanas transmiten una sensación de que el virus ya no está siendo una situación amenazante para la población, y nosotros creemos que no es real".

Recordó, en ese sentido, que sigue aumentando el número de fallecidos en la zona, con "una tasa de mortalidad acumulada de 82,5 por cada 100 mil habitantes de la región, cifra que es preocupante y con una letalidad del 3,7% que es una de las más altas del país. El virus no se ha ido, tenemos que seguir cuidándonos y nuestras autoridades tienen que mantener la mayor responsabilidad y cautela en los pasos que vamos dando en la medida en que se va liberando las medidas de restricción".

Incluso, el Colegio Médico cuestionó la forma en que se anunció la mayor apertura de locales gastronómicos: "La medida que se anunció desde el Ministerio de Economía primero y desde el Ministerio de Salud, después, de permitir los aforos internos de restaurantes, nos parece que era una medida que estaba mucho mejor ubicada en la fase 4 que en la 3, donde la han puesto hoy, y si no se maneja con precaución puede generar aumentos en los contagios. La región debiera estar disminuyendo los casos, no aumentándolos".

Para la epidemióloga del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Annabella Arredondo, hay que mantener las medidas de cuidado sobre todo ahora en esta fase de mayor libertad. "Para evitar que se produzcan incrementos significativos ante eventuales cambios de etapa, solo deben cumplirse las normativas que se entregan de parte de la autoridad sanitaria, pero sobre todo, a nivel individual debe insistirse en el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico".

"Preferir sitios abiertos"

Y reiteró lo que se viene diciendo hace meses, y que sigue vigente, pese a que ya no hay cuarentenas y se puede ir a restaurantes. "Si se tiene condiciones de riesgo, tener mucho cuidado con las actividades que se llevan a cabo en sitios cerrados. Los espacios abiertos son siempre más seguros".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló al respecto que "debemos considerar varias cosas: La primera es que este aumento no está relacionado que al corto plazo retrocedamos en algunas de estas comunas, pero si se mantiene este aumento de forma sostenida en las siguientes semanas, en el mediano plazo sí podríamos retroceder".

La segunda, según mencionó la autoridad sanitaria, "es el avance de paso en Valparaíso y Viña del Mar no está relacionado a este aumento de casos, de hecho estos contagios se produjeron antes".

"Las comunicaciones y acciones en las últimas semanas transmiten la sensación de que el virus ya no es amenazante, y no es real".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colegio Médico regional

"Si se mantiene este aumento de forma sostenida en las siguientes semanas, en el mediano plazo sí podríamos retroceder".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

704 casos de coronavirus activos se conocieron en el último informe epidemiológico en la región.

23 casos nuevos hubo en las últimas 24 horas en Valparaíso y 17 en Viña del Mar.

"

Balance regional diario: 91 nuevos casos de covid y 10 fallecidos por virus

E-mail Compartir

En el balance regional diario sobre el avance del coronavirus en la Región de Valparaíso se informó de 91 casos nuevos de covid-19 en la zona y de 10 personas que murieron a causa del virus.

La cifra de nuevos casos a nivel regional corresponde al 5,58% del total nacional. Entre las cinco comunas con más casos están, primero, Valparaíso, con 23; luego Viña del Mar, con 17; Quilpué, con 10; Villa Alemana, con 7; y San Esteban, con 5.

En tanto, la cantidad de fallecidos a nivel regional para ayer correspondió al 15,15% del total nacional, que fue 66. Los exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, de acuerdo al reporte de este jueves, fueron 2.994, un 8,38% del total nacional. Hay 68 pacientes internados en las camas UCI.

Sindicatos de hospital de San Antonio piden salida de directora

SALUD. Alegan problemas de gestión en la pandemia.
E-mail Compartir

Los tres gremios de la salud del Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, manifestaron en una carta una dura crítica a la directora del establecimiento por varios motivos relacionados a su gestión.

La misiva, firmada por la Afutens, la Aprus y la Multigremial, dice que "en torno al actuar incomprensible, reprochable y a la lentitud y nula respuesta por parte de la dirección del Hospital Claudio Vicuña ante el escenario de crisis sanitaria y las diversas situaciones acontecidas en el interior del hospital, como gremios queremos manifestar nuestro rechazo absoluto a las gestiones que ha encabezado la Sra. Liliana Echeverría, directora del establecimiento, y al cuerpo directivo en general que le ha acompañado en esta administración".

Explican que "no solo han mostrado total desconocimiento del funcionamiento de las diferentes unidades hospitalarias, sino que a su vez manifiestan abiertamente la poca relevancia que para ellos tienen las condiciones laborales y la salud de las y los funcionarios, sin reflexionar si quiera acerca de su responsabilidad en situaciones de crisis que se han generado en torno a las decisiones improvisadas y erradas de su gestión y que han derivado en no entregar soluciones de manera oportuna ni eficaz a las diversas problemáticas planteadas por gremios".

Por lo anterior requieren que "el director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, en su condición de gestor de Red, intervenga de manera urgente con la finalidad de resolver estas problemáticas".