Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casino de Viña reabrirá tras ocho meses de cierre forzado

PANDEMIA. Ministro de Economía hizo el anuncio a nivel nacional en la Ciudad Jardín. Medida beneficiará a 1.600 trabajadores de la comuna y 30 mil en Chile.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta Viña del Mar llegó ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios, para anunciar a nivel nacional la reapertura de los casinos de juego, cuyo funcionamiento estuvo suspendido por varios meses a raíz de la pandemia, noticia que fue muy bien recibida por las autoridades locales, en especial la alcaldesa de Viña del Mar, ya que el cierre del Casino Municipal ha implicado una merma de 2 mil millones de pesos mensuales para las arcas del municipio.

La información, que involucra a los 26 recintos en el país, fue dada a conocer en el emblemático Casino de Viña del Mar por Palacios, junto a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, al intendente regional, Jorge Martínez, y al director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, aunque no precisaron la fecha de la reapertura.

De acuerdo a la fase

El secretario de Estado explicó que todos los casinos ubicados en comunas que estén en la fase 3 del plan Paso a Paso, pueden utilizar las máquinas de juego en espacios abiertos que permita la circulación de aire y una distancia mínima de dos metros entre las máquinas, o de un metro si cuentan con separadores individuales, de acuerdo con los protocolos publicados por los ministerios de Salud y de Economía y de la Superintendencia de Casinos de Juego.

En el Paso 4, la autoridad ministerial adelantó que "pueden abrir en espacios cerrados y en el Paso 5 se puede abrir el casino completo, con un aforo de un 50%, para que puedan ir reactivándose progresivamente. El protocolo también establece que cuando las personas vayan a jugar no pueden consumir bebidas y alimentación".

Palacios precisó que "solamente se están autorizando aquellos juegos donde la persona se enfrenta directamente a una máquina, nada más, no están todavía autorizadas aquellas salas de juego en donde participan e intercambian varios jugadores".

Por otra parte, subrayó que los protocolos se definieron en base a evidencia internacional que ha sido analizada con el Ministerio de Salud, lo cual "nos permite dar el paso que estamos dando. En la medida que vayamos teniendo nueva evidencia que sea favorable y concluyente, podemos ir habilitando otros tipos de espacios para los casinos".

El secretario de Estado señaló que esto contribuirá a reincorporar a personas que están con sus contratos suspendidos y sin empleo. "La industria de los casinos es extremadamente importante para el turismo del país, no solo por sus salas, sino que también por sus hoteles, restaurantes y eventos, y generan importantes ingresos a las comunas y gobiernos regionales. En Chile son 26 casinos que generan 12 mil empleos directos y cerca de 20 mil indirectos y, por tanto, son muy relevantes para 30 mil puestos de trabajo que iremos incorporando progresivamente, porque el objetivo es reactivar las industrias con protocolos sanitarios", destacó.

Autoridades lo celebran

Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato, junto con agradecer que los protocolos se hayan informado en Viña del Mar, afirmó que "esta es una gran noticia para reactivar el turismo y la economía. En esto necesitamos el apoyo del Gobierno para poder ir avanzando y que muchas personas puedan volver a su vida relativamente normal. Necesitamos que el Casino pueda volver a funcionar, porque eso ha impedido el ingreso al municipio de $2 mil millones mensuales, pero nos interesa muchísimo que todos nos sigamos cuidando para poder seguir avanzando".

En tanto, el intendente Jorge Martínez, quien calificó como un ejemplo a Viña del Mar para la reactivación económica del turismo, comentó que la Región de Valparaíso tiene 38 comunas con vocación turística y tres Casinos que son fundamentales para que los municipios puedan seguir realizando su tarea social, ya que aparte de Viña del Mar están los casinos de San Antonio y Rinconada.

"Necesitamos estos 1.600 empleos adicionales en la región, que el turismo venga de manera responsable como ocurrió la semana pasada y que los empresarios sigan tomando las medidas sanitarias que han adoptado", planteó Martínez.

"Solamente se están autorizando aquellos juegos donde la persona se enfrenta directamente a una máquina".

Lucas Palacios, Ministro de Economía

"Necesitamos que el Casino vuelva a funcionar, porque eso ha impedido el ingreso al municipio de $ 2 mil millones mensuales".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

2 metros de distancia debe haber entre cada máquina, mientras que uno si tienen separadores individuales.

Molestia por falta de tributo de las plantas fotovoltaicas en la zona

ENERGÍA. Core Burgos y senador Chahuán piden acelerar Ley de Rentas Regionales.
E-mail Compartir

Preocupación y molestia hay entre algunos personeros de la región por la no tributación en la zona de las empresas fotovoltaicas que en los últimos tres años han aumentado su presencia en todo el territorio.

De acuerdo a la seremi de Energía, Fernanda Pinochet, en los últimos años han sido aprobados 15 proyectos fotovoltaicos, que totalizan una inversión cercana a los US$355 millones y aportarán más de 275 MW de energías limpias a la matriz energética regional. Además, en evaluación ambiental hay 25 proyectos, con una potencia total de 270 MW y una inversión de US$375 millones.

"En cuanto a la utilización de terrenos, la región cuenta con 35 plantas fotovoltaicas en operación, con una potencia instalada cercana a los 160 MW, los que utilizan alrededor de 300 hectáreas, la mayoría de ellas clasificadas como suelos distintos a I, II y III, es decir sin aptitud agrícola".

No obstante lo anterior, precisó que "aquellos proyectos que se instalarán en suelos clases I, II y III, que corresponden a los suelos de mayor aptitud agrícola, deben compensar la superficie utilizada con mejoras en otros suelos de peor calidad. En la región, a raíz de la sequía existente hace años, se ha fomentado que dicha compensación se lleve a cabo, a través del aumento de la superficie de riego permitiendo que terrenos antes sin agua puedan ser productivos".

Para la seremi "como estrategia ministerial para lograr la descarbonización en la región y país, ha habido una fuerte campaña para que las energías limpias sean cada vez más utilizadas. Es por este motivo que ha existido un significativo aumento en la generación de energía solar mediante la instalación de parques fotovoltaicos, que si bien, utilizan amplias extensiones de tierra, estas no son de uso agrícola. El sector energía ha generado una activación económica importante en materia de inversiones y también de empleos".

El consejero regional y presidente de la comisión de Salud y medio Ambiente del Core, Roberto Burgos, dijo que "la falta de compensación se debe a la ausencia de una Ley de Rentas Regionales que haga justicia con las regiones para que tenga la justa retribución con los esfuerzos regionales para colaborar en el mejoramiento de la matriz energética del país".

Lo mismo plantea el senador Francisco Chahuán: "El problema no es la llegada de nuevas empresas o nuevas tecnologías a la región, al contrario, cada proyecto o iniciativa debe ser bienvenida, pues es una opción de mejorar el empleo y provocar una reactivación económica local, que ha sido uno de los principales dolores de cabeza y carencias que se han tenido en la zona, ante la ausencia de una política clara y decidida en esta materia. Pero el tema de fondo es que esas empresas siguen pagando sus tributos en la Región Metropolitana, en Las Condes o Providencia, porque tienen sus casas centrales ahí. Eso es sumamente injusto, porque se utiliza toda la infraestructura, la logística y hasta los recursos o suelo de nuestra zona, pero no se deja absolutamente nada a las arcas regionales".

Por eso, señaló, "es tan urgente, y hemos venido insistiendo con mucha fuerza, en la necesidad de apurar la Ley de Rentas Regional, que establezca claramente que las empresas deben pagar impuestos y tributos en las zonas donde funcionan, no donde están las oficinas administrativas. Es la única forma de terminar con el centralismo, que ya no solo es político, sino que también es financiero. El proyecto de rentas regionales ha avanzado muy lento a nuestro juicio, pues debería haber estado aprobado y funcionando cuando entraran en ejercicio los nuevos gobernadores regionales".

"La falta de compensación es por la ausencia de una Ley de Rentas Regionales que haga justicia con las regiones".

Roberto Burgos, Consejero regional

35 plantas fotovoltaicas hay en la región, con una potencia de 160MW. Utilizan unas 300 hectáreas de la zona.

Distribuyen kits para adultos mayores en los 38 municipios de la región

PANDEMIA. Se trata de 52 mil cajas con alimentos y artículos de aseo.
E-mail Compartir

Más de 52 mil kits para adultos mayores destinados a las 38 comunas de la región de Valparaíso ya fueron distribuidos. Ello con la finalidad de entregar elementos esenciales como alimentos y artículos de aseo a quienes se han visto más afectados por la pandemia.

Autoridades regionales trabajan coordinadamente para llegar con la ayuda a los hogares de cada beneficiario, donde ya se ha cumplido con la entrega total a los municipios, que tienen la labor de distribuir los kits a cada domicilio.

La seremi de Gobierno, Leslie Briones, resaltó el trabajo realizado con tales fines y el proceso colaborativo "con diferentes actores políticos y sociales que han permitido llegar a cada uno de los municipios y hacer entrega de estos elementos para nuestros adultos mayores que son tan necesarios, sobre todo en una situación de pandemia como la que estamos viviendo".

En tanto personal de la Armada está encargado de trasladar la ayuda a las comunas insulares, que se espera puedan recibir en próximos días.