Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

18 mil alumnos pasarán el 2021 al nuevo sistema de educación

REFORMA. Comunas de Valparaíso y Juan Fernández serán pioneras en la región en proceso de traspaso desde el área municipal a una total dependencia estatal.
E-mail Compartir

En el marco del tercer aniversario desde que fue promulgada la Ley 21.040, (Nueva Educación Pública) se marcará un hito en la educación pública de las comunas de Valparaíso y Juan Fernández, con la entrada en vigencia a partir del 2 de enero del año 2021 del primer Servicio Local de Educación, que se transformará en el nuevo sostenedor de 55 colegios, escuelas, escuelas especiales, Integral de Adulto y en contexto de encierro, Liceos técnico profesionales y científico humanistas y 11 jardines VTF.

Este proceso corresponde a la nueva Ley de Educación Pública (21.040), la cual fue promulgada en el año 2017, sistema que busca mejorar la calidad de la educación pública que se entrega en jardines, escuelas, colegios y liceos públicos. La nueva legislación fue parte de la Reforma Educacional, teniendo como objetivo instalar 70 servicios locales de educación pública a nivel país que brindarán apoyo pedagógico y administrativo a los establecimientos que serán traspasados desde 345 municipios, proceso que se está implementando gradualmente y que ya lleva a la fecha 7 Servicios Locales instalados a lo largo del país y al que en el año 2021 se sumarán 4 más: Valparaíso, Atacama, Colchagua y Llanquihue.

El Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso funciona desde marzo pasado. Su director ejecutivo, Manuel Pérez Pastén, seleccionado a través de Alta Dirección Pública, expuso ayer ante la Comisión de Educación del Consejo Regional (Core) sobre los avances, infraestructura y funcionamiento del Servicio Local. El personero respondió las dudas de los consejeros sobre dotación, renovación de convenios y pasos a seguir con los estudiantes en contexto de pandemia, entre otros puntos.

"Este primer año (2020) es de transición e instalación, es decir, la etapa de traspaso que asegure continuidad del servicio educativo, como la información de dotaciones, bienes muebles e inmuebles, renovación de convenios, resultados educativos que permitan una planificación estratégica y operativa pertinente. El SLEP Valparaíso asume en propiedad como sostenedor desde el 1 de enero de 2021", señaló Manuel Pérez.

"Esperamos que las familias no tengan que vivir la angustia de donde tener que enviar a sus hijas e hijos, familias que tengan la tranquilidad de establecimientos públicos de calidad", indicó.

"Se busca restituir el valor que la educación pública, la que se sostuvo hasta fines de los 70, pero adaptado a los tiempos actuales".

Manuel Pérez

Director ejecutivo SLEP

Serviu aprueba el proyecto de acceso a estacionamientos

VALPARAÍSO. Trámite es clave para que iniciativa en plaza O'Higgins funcione.
E-mail Compartir

En un proceso que se ha encontrado con múltiples trabas administrativas y legales, la empresa que construye los estacionamientos de la plaza O'Higgins finalmente consiguió el visto bueno del Serviu para ejecutar las obras faltantes para intervenir las calles donde se habilitarán los acceso al recinto, que contará con dos niveles de aparcaderos.

Según se informó a este Diario, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), en su calidad de entidad técnica, debe revisar todos los proyectos ejecutados en las calzadas de un bien nacional de uso público. En ese marco, ayer jueves, el Serviu Valparaíso, después de varios ingresos, revisiones y observaciones técnicas, aprobó el proyecto de acceso a la obra de estacionamientos de la plaza O'Higgins en la comuna de Valparaíso.

Desde la repartición estatal se precisó además que dichos accesos deben ser ejecutados por la empresa constructora a cargo de los trabajos, para así dar cumplimiento a las medidas de mitigación solicitadas por el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), que solicita el ministerio del ramo, que tiene relación con la factibilidad que tiene la instalación de una determinada actividad desde la perspectiva del transporte.

Por ahora, la empresa Consorcio Valparaíso S.A., que licitó las obras y explotación de los estacionamientos, no ha informado sobre los alcances de esta intervención vial.