Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Masonería porteña celebra 125º aniversario de la Sociedad Escuelas La Igualdad

Lo que en 1895 partió como un proyecto de escuela vespertina del taller Masónico Aurora Nº6 en pos de la no discriminación de las mujeres de los cerros de Valparaíso, hoy cuenta con más de 1.400 estudiantes distribuidos en el Liceo Coeducacional La Igualdad y el Colegio Las Acacias, transformándose en "la piedra angular de la educación laica porteña", como explica su actual presidente.
E-mail Compartir

La Sociedad Escuelas La Igualdad fue fundada el 1 de Noviembre de 1895 por un grupo de miembros del taller Masónico Aurora N°6, inspirados por el Dr. Ramón Allende Padin, abuelo de Salvador Allende y gran filántropo porteño.

El médico fue también presidente de la Sociedad de Instrucción Primaria de Valparaíso, que fundara la primera institución escolar laica de Chile -la Escuela Blas Cuevas-. Además fue impulsor y se le considera el fundador póstumo de la Sociedad Escuelas La Igualdad, ya que fallece antes de ver consolidada esta institución.

"Siempre estuvo preocupado por la condición social y el desigual acceso a la educación de la mujer, buscando entregar igualdad de oportunidades y avanzar a la no discriminación, algo inédito en la época", explica el actual presidente de la Sociedad Escuelas La Igualdad, Dr. Mauricio Ureta Bernal destacado académico de la Universidad de Valparaíso y que detalla que los altos principios y valores de la Francmasonería se ven plasmados en "la búsqueda que realizamos para la autoperfección mediante la educación".

-Como presidente de la Sociedad Escuelas La Igualdad, ¿qué significa para ud. estar prontos a cumplir 125 años?

-Estamos orgullosos de que Sociedad Escuelas La Igualdad cumpla 125 años y demuestra que la masonería porteña fue pionera en iniciar un fructífero camino para lograr que la educación tenga libre acceso, algo que en 1895 se abordaba solo desde lo económico y no desde el acceso a la educación para la mujer obrera y campesina.

-El objetivo fundamental de crear escuelas y liceos fue entonces integrar a la mujer…

- Cuando en 1895 se inauguró la primera de las escuelas vespertinas La Igualdad, se abrió el acceso a la educación de las mujeres. En eso como masonería porteña fuimos pioneros en la ciudad y en Chile. Y hasta hoy una de nuestras misiones fundamentales es crear todas las instancias educativas posibles para la igualdad entre hombres y mujeres.

-Si bien su historia es de más de un siglo, ¿cuáles son a su parecer los momentos históricos de relevancia para la labor educativa de la Sociedad?

-Se destaca en el desarrollo institucional, la presidencia de don Modesto Parera, intelectual y literato español llegado a Valparaíso en 1939, en el Winnipeg, quien lideró por 25 años la institución, logrando en 1960 adquirir la propiedad de la calle Almirante Simpson N°126, a pasos de la Av. Argentina, y que se transforma en el Liceo Coeducacional La Igualdad, establecimiento emblemático en la educación porteña, con 60 años de vida. Otro importante avance se da el 2004, cuando bajo la presidencia de don Siegfried Muñoz Van Lamoen se construye un nuevo edificio que permite aplicar la jornada escolar completa en el Liceo La Igualdad y que en 2008 impulsa la creación del nuevo Colegio Las Acacias, ubicado en Santos Ossa 3350. Mientras otras entidades educativas tradicionales dejaban Valparaíso, la decisión fue consolidar una oferta educativa de calidad para las familias porteñas. En 2016 se terminó con el copago en nuestros colegios y fuimos una de las primeras entidades en adscribirnos a la "Ley de Inclusión", que permite entregar gratuidad total, porque como masonería porteña creemos que la educación debe ser, justamente, gratuita y de calidad.

-¿Por qué la masonería porteña se interesó y se sigue interesando en la educación?

-Uno de los objetivos de la masonería es posibilitar el libre pensamiento sin sesgos religiosos ni políticos y, en especial, que la educación cree libres pensadores y constructores de la República. La masonería es republicana y democrática, por eso como institución ética formamos personas conscientes de su realidad social y su rol como ciudadanos. Nos concebimos como una sociedad cultural, por lo que en nuestros colegios preparamos líderes para la República.

- ¿Cuál es para ud. el sello de los estudiantes de los colegios administrados por Sociedad Escuelas La Igualdad?

-Tienen un valor humanista que en el futuro les permite ser líderes, motores del desarrollo regional y potenciadores de proyectos cívicos. Justamente ese sello de líderes, especialmente en las mujeres, se nota cuando ingresan a la educación superior, donde aportan al debate crítico.

-¿Qué visión tienen como Sociedad y masonería porteña respecto al cambio constitucional, en especial considerando el rol que la Carta Magna le confiere al Estado en esta materia?

-Creemos que debe existir un cambio constitucional a fin de garantizar estabilidad para Chile, basada en la justicia social, equidad social e igualdad de oportunidades. Tenemos la confianza que los chilenos y chilenas estamos maduros para poder definir el futuro que queremos, que es una nación mejor. Por lo que esperamos que en la nueva Constitución se manifieste el espíritu y el derecho de una educación universal, y también el compromiso país en la formación de los ciudadanos y ciudadanas basados en los principios de libertad, igualdad y fraternidad.

PUBLIRREPORTAJE

DIRECTORIO SOCIEDAD ESCUELAS IGUALDAD

Integrado por profesionales de distintos ámbitos, quienes apoyan ad honorem el desarrollo de esta institución.

Presidente:

Mauricio Ureta Bernal

Vicepresidente:

Manuel Guajardo Ubilla

Secretario:

Roberto Pastenes Olguin

Tesorero:

Esteban Olmedo López

Directores:

Omar Morales Márquez, Antonio Maurer Fürst

y Andrés Bernal Tobar

Director Ejecutivo:

Leonardo Morales Segura