Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Nuevo fenómeno de marejadas afectará a costas de todo el país

Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso señaló que las condiciones se mantendrán a partir de hoy y hasta el próximo martes desde Arica al Golfo de Penas y en el Archipiélago Juan Fernández.
E-mail Compartir

Según informó la entidad, dichas condiciones se manifestarán a contar de la presente jornada y hasta el día martes 17 de noviembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

La Autoridad Marítima llamó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin debida autorización.

La Armada informó que las marejadas llegarán en las siguientes fechas a estas zonas:

Archipiélago Juan Fernández : sábado 14 (am); Golfo de Penas hasta Constitución : sábado 14 (am); Constitución hasta Coquimbo: domingo 15 (am); Coquimbo hasta Arica : domingo 15 (pm).

Estas condiciones se mantendrán hasta el lunes 16 desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo y en el Archipiélago Juan Fernández, y hasta el martes 17 desde Coquimbo hasta Arica.

Aumento

De acuerdo a los estudios realizados por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), las marejadas han aumentado en los últimos años, lo que han implicado el incremento de las limitaciones para la recalada, permanencia y zarpe de naves en los puertos nacionales desde la Región de Arica y Parinacota a Los Ríos.

Estudios señalan que desde 1823 a 2015 hubo 201 eventos de marejadas en Chile, los que provocaron daños en las costas. Además se ha señalado que la altura de la ola seguirá subiendo, el oleaje se irá hacia el sur y los eventos extremos de marejadas serán más frecuentes e intensos sobre la zona central de Chile.

En este escenario, la Cámara Marítima Portuaria (Camport) de Chile propuso generar obras de infraestructura para enfrentar las marejadas en los terminales del país, para lo cual recalcó que se debe adquirir instrumental tecnológico necesario para determinar en forma objetiva las variables climatológicas, tales como altura de la ola, intensidad de la corriente, velocidad y dirección de viento, ya que son estas las que usa la Autoridad Marítima para definir el cierre parcial o total de un puerto por efecto de estos fenómenos.

En esa línea, Camport resaltó que la adquisición de dicho instrumental "debiese ser parte de un plan que declara, entre sus objetivos, la adaptación de la infraestructura costera para su funcionalidad ante el cambio climático".

"Nuestro sistema portuario ha sido fundamental para mantener el suministro de los insumos básicos durante la crisis sanitaria y será también esencial en el proceso de recuperación económica post pandemia. Sin embargo, paradojalmente, nuestros puertos no cuentan con el instrumental básico para medir los parámetros operacionales antes señalados. Este tipo de herramientas permitiría disminuir la cantidad de días en que los puertos chilenos permanecen cerrados de manera parcial o total debido a las marejadas, que han aumentado de manera significativa en la última década por los efectos del cambio climático", ha declarado la Cámara Marítima Portuaria .


Se proyecta que los eventos extremos de marejadas serán más frecuentes e intensos sobre la zona central de Chile.

"Estas condiciones se mantendrán hasta el lunes 16 desde el Golfo de Penas hasta Coquimbo y en el Archipiélago Juan Fernández, y hasta el martes 17 desde Coquimbo hasta Arica.

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso alertó sobre un nuevo aviso de marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar con fuerte viento en área oceánica que generará oleaje y malas condiciones de mar, que se proyectarán como marejadas del surweste y rompiente en el borde costero.

Ediciones Especiales

@rnuestromar

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

EMV

nuestro_mar

Sernapesca descarta cercanía de barcos pesqueros chinos

Autoridad emitió informe que señala que más de 300 naves circulan en estos días frente a la costa peruana.
E-mail Compartir

Tanto Sernapesca como la Armada de Chile mantienen una vigilancia permanente sobre éstas y otras embarcaciones extranjeras que realizan operaciones en aguas internacionales, para prevenir que realicen actividades de extracciónen el mar chileno.

Reuniones

El subdirector de Pesquerías de Sernapesca, Fernando Naranjo, señaló que unas 340 naves del país asiático se mantienen en estos días frente a la costa peruana, desde Arequipa hacia el norte. Agregó que solo dos de ellas están más cercanas a Chile, aunque se mantienen a unas 300 millas de nuestra zona económica exclusiva, y que poco más de una docena de embarcaciones han emprendido navegación hacia el oeste, de regreso a sus puertos de origen.

Gallardo detalló que, por el mismo tema, sostuvo reuniones virtuales con dirigentes de pescadores del Archipiélago Juan Fernández y de comunidades indígenas de La Araucanía. En cada oportunidad se les explicó la forma en que cualquier ciudadano puede ingresar a www.sernapesca.cl y observar el desplazamiento de naves pesqueras y acuícolas a través de la plataforma internacional de Global Fishing Watch (GFW).


Entidad ha realizado monitoreo permanente.

"Entidad recordó que a través de www.sernapesca.cl se puede observar el desplazamiento de naves pesqueras y acuícolas a través de la plataforma internacional de Global Fishing Watch (GFW).

En un informe emitido ayer desde la Central de Monitoreo Satelital del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), la directora nacional de la entidad, Alicia Gallardo, descartó la cercanía de barcos pesqueros chinos a aguas territoriales chilenas. "Quiero desmentir que esto sea así. De hecho, ayer estuve en comunicación con un dirigente de la caleta Cifuncho (en Taltal, Región de Antofagasta) que estaba muy preocupado y agradeció que entregáramos las imágenes pertinentes para dar tranquilidad a la ciudadanía y a los pescadores", indicó la autoridad.

sernapesca