Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

A los 76 años murió el reconocido conductor de radio y TV Julio Videla

INVESTIGACIÓN. PDI estableció que el deceso del animador se produjo en el sauna del edificio de Cochoa donde residía.
E-mail Compartir

Este viernes falleció el reconocido conductor de radio y televisión Julio Videla (76 años), quien recorrió con sus programas gran parte de las emisoras y canales del país.

Tratado cariñosamente por el público y sus colegas como "Julito", por su alegría constante y porque no le gustaba que lo trataran de usted, el animador vivió los últimos meses en un edificio ubicado en el sector de Cochoa, en Viña del Mar, hasta donde se trasladó para pasar cerca del mar la pandemia por el covid-19.

De acuerdo a información entregada por el subjefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, comisario Rodrigo Muñoz, cuyo equipo se constituyó en el lugar, el deceso se produjo en una sala de sauna del edificio Eurocochoa Norte, cercano a Reñaca, en el cual vivía junto a su esposa desde enero de 2019.

"Se constató que esta persona se encuentra fallecida al interior de una sala de sauna. Alrededor de las 11.00 horas había solicitado el uso de esta sala y alrededor de las 13.00 horas un familiar directo pide tener contacto con él, lo van a ver a la sala de sauna y no lograron ingresar. Una vez que tomaron contacto con personal de conserjería, logran abrir y se encuentra a esta persona fallecida en el interior", detalló el efectivo policial.

"Una vez que se hizo un trabajo con personal experto, se logró establecer que el cuerpo de este señor presenta quemaduras de segundo grado, lográndose constatar, en definitiva, que corresponde a la acción del vapor y del calor que existía en ese momento, pudiéndose establecer, hasta este momento, que se trató de una muerte por infarto agudo al miocardio", añadió Muñoz.

Carrera radial

Durante más de 50 años, Julio Videla fue parte de los medios nacionales tras su debut en Radio Carrera en el año 1968, con apenas 24 años. Luego se trasladó a la Radio Corporación, emisora en la que transmitía su programa cuando se produjo el golpe de Estado de 1973.

En Radio Portales condujo "Portaleando la mañana", que fundó el concepto de matinal radial que hoy ocupan muchas emisoras en el país. En ese espacio estuvo al micrófono durante 12 años.

Radio Chilena, Radio Romance y Radio Para Ti se sumaron a su currículum radial que se cerró en 2019 en Radio Cooperativa, en la que por muchos años condujo el programa "Tus años cuentan", que acompañaba cada noche a los adultos mayores que lo escuchaban con gran fidelidad.

En esta última emisora también condujo "Creciendo juntos", dedicado a la primera infancia y sus entrevistados siempre reconocieron que el conductor siempre se documentaba para hacer las preguntas importantes.

La televisión

Paralelo a su trabajo radial, y ante el éxito y llegada que tenía con el público, Videla inició en 1973 su carrera televisiva con el programa "Campeonato estudiantil", de Canal 13, y luego se sumó su rol de presentador en "El tribunal de la risa".

Esta exposición le permitió a Videla ser uno de los rostros de la primera Teletón que se hizo en el país en 1978, al lado de Mario Kreutzberger y Antonio Vodanovic, y estar entre los animadores más importantes del evento en el que siempre estuvo presente.

Siempre con un micrófono al que hablarle en alguna estación de radio, a fines de la década de los 80 se instaló en Chilevisión, con uno de sus programas emblemáticos: "Cordialmente", uno de los primeros espacios que sacaron al aire a televidentes mediante llamadas telefónicas.

Con un formato muy similar y en el mismo horario se trasladó a Mega en 1992, canal en el que condujo "Acompáñeme" hasta 1995. En ambos espacios, aunque en diferentes canales, estuvo acompañado por "Los cariñositos", su apoyo musical que le permitió construir su imagen de personaje cercano a la gente y colaborador con sus equipos de trabajo.

Más tarde, también en Mega, estuvo al mando de "Juntémonos con Julio" (1996-1998) y el programa satélite del Festival Internacional de Viña del Mar "Acompáñeme al Festival", cuando el canal privado era el que organizaba y transmitía el evento veraniego.

Tras ello emigró a UCV Televisión, estación en la que condujo "Ruta 68" entre los años 2000 y 2001. Videla cerró su carrera televisiva con el retorno a Canal 13, donde había debutado en las pantallas: entre 2002 y 2004 estuvo a cargo de "Con ustedes". Luego tuvo apariciones esporádicas en algunos programas, pero nunca dejó la radio.

Una vez conocida la noticia del deceso de Julio Videla, múltiples personalidades del ámbito artístico y de los medios de comunicación expresaron su pesar a través de redes sociales, tales como Mauricio Bustamante, conductor de Radio Cooperativa y exrostro de TVN; Carlos Zárate, de Canal 13, el senador y periodista Alejandro Guillier y Alberto Plaza.

"Acá muy triste por la repentina partida del gran Julio Videla (QEPD) un gigante de la radio y televisión chilena. Mis condolencias para su familia y amigos más cercanos".

"Mauricio Bustamante

Periodista

"Hoy despedimos a un gran amigo y colaborador de Teletón, presente desde nuestra primera cruzada solidaria en 1978. Hasta siempre Julio Videla ¡Un abrazo a toda su familia, amigos y seres queridos!".

"Teletón

"