Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Hay más de 28 mil personas inscritas para dar la nueva PSU

EDUCACIÓN. Proceso se realizará en dos grupos y en la región la elección de estos será de forma aleatoria y se dará a conocer el 23 de diciembre en portal.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un total de 28.625 personas en la región rendirán la nueva Prueba de Transición, que reemplaza a la tradicional Prueba de Selección Universitaria (PSU), los próximos 4 y 5 de enero y 7 y 8 de ese mes, respectivamente.

Ayer, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, confirmaba las fechas y la disposición en dos grupos para dar el examen que selecciona a postulantes para entrar a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile (CRUCh).

"Con el objetivo de resguardar el distanciamiento físico de un metro lineal entre quienes van a rendir la prueba y evitar aglomeraciones es que se ha definido lo siguiente: los 268 mil jóvenes que van a rendir la prueba se van a dividir en dos grupos, de manera tal que un primer grupo de 134 mil jóvenes rendirán la prueba los días lunes 4 y martes 5 de enero y los 134 mil jóvenes restantes rendirán la prueba esa misma semana, los días jueves 7 y viernes 8 de enero", dijo la autoridad.

"Con esta aplicación diferida estamos dando cumplimiento estricto a todas las medidas de seguridad sanitaria que nos ha recomendado el Ministerio de Salud", acotó el personero.

4 pruebas

Al respecto, desde la Seremi de Educación, se informó que la Prueba de Transición considera las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemáticas, así como las electivas de Historia y Ciencias Sociales y Ciencias, y que hay 28.625 inscritos en la Región de Valparaíso.

También se especificó que los 28.625 postulantes de la zona serán divididos en los dos grupos de manera aleatoria para que puedan rendir los exámenes en los días señalados.

El grupo en que estará asignado cada estudiante, así como su local de rendición será informado el 23 de diciembre en el portal acceso.mineduc.cl. Además, desde la seremi informaron que la región de Valparaíso contará con 68 locales de rendición.

Medidas sanitarias

Los postulantes deben llevar su mascarilla y una de recambio, alcohol gel, lápiz grafito y goma de borrar, junto a su tarjeta de identificación y cédula de identidad. Si un postulante no llega o tiene un inconveniente con los insumos sanitarios, habrá mascarillas, alcohol gel, lápiz y goma de reemplazo, indicaron desde la Seremi.

Para ingresar a los locales, todas las personas deberán desinfectar sus manos con alcohol gel y seguir las instrucciones, respetando siempre el metro lineal de distancia. En los ingresos a los locales, Carabineros fiscalizará que ningún postulante esté con PCR Positivo o cuarentena obligatoria.

Los 68 locales tendrán ingresos y salidas diferenciadas, salas con ventilación natural permanente y en cada sala, se demarcará la distancia de al menos 1 metro lineal entre postulantes. Asimismo, los días previos a las pruebas se hará una sanitización de los locales y se demarcarán los espacios. Una vez terminen las pruebas, se volverá a limpiar.

Patricia Colarte, seremi del ramo, comentó que "estamos realizando un trabajo inédito, junto a las autoridades sanitarias, para que los estudiantes y sus familias puedan vivir este proceso con tranquilidad y seguridad. Por eso anunciamos un Plan de Aplicación que permitirá a todos los inscritos rendir la Prueba de Transición cumpliendo las exigencias sanitarias necesarias en el contexto de la pandemia".

¿Y los pacientes covid?

El seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, complementó diciendo que "los jóvenes que sean covid positivo o sus contactos estrechos deberán cumplir con la obligatoriedad de la cuarentena para evitar contagios, aun cuando se sientan bien porque exponen al resto".

Para ello, dijo, "el Minsal a través de la base de datos que le dará el Mineduc sobre los alumnos que realizarán la prueba, les recordará a todos aquellos que aparezcan en Epivigila como casos positivos o contactos estrechos que deben permanecer en cuarentena. Por eso es clave que se cuiden ellos y sus familias".

"Estamos realizando un trabajo inédito (...) para que puedan vivir este proceso con tranquilidad y seguridad".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

2 fechas habrá para rendir el examen. El 4 y 5 de enero, y el 7 y 8 de ese mismo mes.

Armada: jefe de la Defensa asumirá nuevas funciones

ALTO MANDO. Yerko Marcic ascendió y lo reemplazará Ramiro Navajas.
E-mail Compartir

En lo que fue una jornada de definiciones para las distintas ramas de las Fuerzas Armas, la Armada definió ayer su alto mando para el año 2021.

Dentro de las novedades se cuenta el ascenso al grado de vicealmirante del contraalmirante Yerko Marcic Conley, quien actualmente se desempeña como jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso y comandante en jefe de la Primera Zona Naval desde el año 2019.

Marcic asumirá nuevas funciones como comandante del Comando Conjunto Norte y en su reemplazo asumirá el contraalmirante Ramiro Navajas Santini, actual Director de Investigación y Programas de la Armada.

Para contraalmirante fueron designados el capitán de Navío IM, Flavio Montagna Caneda, comodoro Jorge Parga Balaresque, comodoro Juan Pablo Zúñiga Alvayay, capitán de Navío Gonzalo Peñaranda Moren y el capitán de Navío Leonardo Chávez Alvear. Este último se desempeñaba como director de Comunicaciones de la Armada y asumirá como nuevo jefe de la Tercera Zona Naval (Punta Arenas).

En tanto la investidura de comodoro alcanzaron los capitanes de navío Fernando Le Dantec Hudson, Pablo Cifuentes Hyslop y René Rojas Cabrejos.

Según lo contemplado en el proceso anual de retiros institucional, se aceptado el pase a retiro de los siguientes oficiales: vicealmirantes Rodrigo Álvarez Aguirre, Guillermo Lüttges Mathieu; contraalmirantes Luis Kohler Gary, Carlos Fiedler Pinto, Andrés Rodrigo Ramírez y Pedro Ábrego Martínez.

Sucesor de Leiva

Cabe consignar que el próximo año corresponde designar al nuevo comandante en jefe de la Armada, para suceder al almirante Julio Leiva, el cual será nombrado por el Presidente Sebastián Piñera.

Se estima que dentro de las cinco más altas antigüedades se definirá el sucesor, dentro de los que se cuentan los vicealmirantes Ignacio Mardones (Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional), Ricardo Marcos Vivanco (Director General del Personal de la Armada), Marcelo Gómez García (Director General de los Servicios de la Armada) y Juan De la Maza Larraín (jefe del Estado Mayor General de la Armada).

1 año como jefe de la Primera Zona Naval estuvo el ahora flamante vicealmirante, Yerko Marcic.