Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Clemente Seguel tras gira europea: "Quedé muy contento y con hambre de más"

VELA. El navegante algarrobino cumplió una exigente preparación en el Viejo Continente de cara al 2021, donde entre otros desafíos se cuenta su participación en la clase Laser Standard de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Fue súper productivo, más allá de competir, tuvimos mucho entrenamiento y creo que fue muy positivo en todo sentido, tanto en lo personal como con todo el equipo, con Martín Alsogaray mi entrenador. Pienso que lo aprovechamos al máximo, fue muy exigente y pienso que desde ese punto de vista es un gran paso. Estamos muy contentos por la oportunidad, ya que era algo necesario para poder seguir avanzando y creciendo", comenta el velerista algarrobino Clemente Seguel tras más de dos meses de actividad en Europa, lo que incluyó un periodo de preparación en el Lago Garda, en Italia.

En lo deportivo, el velerista de la Cofradía Náutica del Pacífico participó en tres competencias, en todas las cuales clasificó a las instancias finales. Concluyó 33° en el campeonato europeo de Laser Standard, que se desarrolló en Gdansk, Polonia; se ubicó 19º en la Kiel Woche, en Alemania, y luego fue vicecampeón en la Regata Abierta de Holanda, que se desarrolló en el balneario de Medemblik.

"Cumplí los objetivos y con creces. En todos los eventos que participamos pasamos la clasificación y quedamos junto a los mejores del mundo. En el rendimiento de los entrenamientos mejoramos muchísimo en todos los aspectos que teníamos presente. Y la verdad que alcanzamos ampliamente las metas que nos habíamos propuesto. Fue muy bueno y gratificante el poder hacerlo" relata el deportista, quien agrega que la experiencia le hizo sacar conclusiones para su carrera.

"Quedé muy contento y con hambre de más. Y fue muy productivo también, porque nos dimos cuenta de las cosas que nos faltan para dar un pasito más. Estos bloques de competencia sirven para mejorar y fue muy importante, porque es la primera vez que vivo uno de esta magnitud y con un grado de exigencia tan grande. Nos mostró de una manera mucho más clara nuestras cosas positivas y debilidades. Estamos muy conscientes de eso y hemos estado trabajando para afinar lo que tenemos que mejorar", subraya Seguel.

Fuerza mental

Sobre estos aspectos, advierte que la gira le dio la posibilidad de confirmar la relevancia que tiene el aspecto mental a ese nivel competitivo. "Fue bueno en lo físico porque pudimos entrenar bastante. Ahora, el tema mental fue una de las cosas que nos jugó en contra porque son varios días de entrenamientos, varios campeonatos y hay que tener una cabeza muy firme para poder aguantar. Es un aspecto a mejorar, pero ya lo estamos trabajando con un psicólogo deportivo, Rodrigo Barrera", remarca.

En esa línea, precisó que "estamos tratando de darle más énfasis a ese aspecto, porque al nivel que estamos las fuerzas son muy parejas en lo físico y en la velocidad, y empiezan a marcar la diferencia los que son firmes de cabeza y pueden mantener una consistencia durante todo el campeonato".

De toda la actividad que desarrolló en Europa lo que más destaca el estudiante de 20 años es el entrenamiento que pudo realizar en Italia. "Es lo que más me gustó, es un paraíso con condiciones muy buenas para entrenar. Más allá de los campeonatos, me quedo con ese bloque, por lo bien que entrenamos. Y como lugar, es alucinante".

Lo que viene por delante tampoco es fácil, porque además de ponerse al día con sus estudios de ingeniería comercial, tiene que prepararse para los desafíos que están a la vuelta de la esquina, incluyendo los JJ.OO. de Tokio. "Me quedo en Chile entrenando, vamos a hacer una base física muy fuerte ahora para enfrentar los desafíos que se vienen el próximo año. La competencia que viene es en enero de 2021 en Estados Unidos y que es selectivo para los Juegos Panamericanos juveniles que también son el próximo año en Cali. Ese es nuestro primer evento de la temporada, por lo tanto ahora estamos haciendo netamente trabajo físico para poder llegar en buena forma".

"Fue muy productivo también porque nos dimos cuenta de las cosas que nos faltan para dar un pasito más".

Clemente Seguel., Velerista clasificado a los JJ.OO.

Preparación en el momento justo

Consultado por la pandemia, Seguel explica que tuvo fortuna pues su gira finalizó justo antes que se iniciara la segunda ola en tierras europeas. "Cuando llegué allá me tocó un punto en que estaba todo tranquilo en Italia, por lo menos en la zona donde estaba. Era verano y la cosa estaba más o menos normal, pero cuando me vine ya se notaba que estaba empezando la segunda ola con el uso obligatorio de mascarilla y se estaba hablando de una cuarentena en Europa. Por lo tanto el periodo de tiempo en el que fui resultó ser el preciso".

20 años tiene el deportista, siendo el más joven que competirá en su serie, en los JJ.OO.

3 competencias disputó el algarrobino en Europa: en Alemania, Holanda y Polonia.

Ignacio Carrión jugará en Argentina luego de polémica con Los Leones

BÁSQUETBOL. El club quilpueíno y Atlético Platense llegaron a un acuerdo mediante el cual los trasandinos incorporarán temporalmente al basquetbolista chileno.
E-mail Compartir

Después de largas conversaciones y polémicas, finalmente Ignacio Carrión jugará en Atlético Platense de Argentina.

Los Leones, club donde se formó el jugador, informó la situación del basquetbolista señalando en un comunicado que firmaron un acuerdo con el equipo trasandino para que el seleccionado nacional se incorpore temporalmente hasta que termine la "Primera Burbuja", que finalizaría en diciembre.

Las tratativas se dieron luego de un largo conflicto entre el cuadro felino y Carrión por temas reglamentarios. El ala-pivot manifestó hace meses sus intenciones de salir del club y en la víspera de Fiestas Patrias Los Leones fue notificado de que renunciaría, lo que se haría efectivo a partir del 14 de octubre.

Ahí se produjo el problema. Debido a la regulación de la Federación de Básquetbol de Chile (FEBA), pese a haber finalizado su vínculo contractual, los derechos deportivos seguían perteneciendo a los quilpueínos y debían ser negociados con ellos.

"En ese escenario cualquier jugador con contrato en cualquier parte del mundo podría renuncia a su club después de unos meses para irse a otro club por mejores condiciones", indicó el equipo de la Ciudad del Sol.

Recibieron la solicitud de traspaso por parte de la FEBA y la rechazaron. De todas formas, el chileno debutó el 7 de noviembre en el torneo trasandino, provocando la reacción de Los Leones, que presentaron una denuncia.

Finalmente la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) reconoció los derechos federativos de los felinos que firmaron con Atlético Platense el traspaso sin costo, pero Ignacio Carrión volverá, eventualmente, a Quilpué.

El jugador fue consultado sobre la situación, pero prefirió no dar declaraciones. En tanto, el presidente del club felino, Carlos Saavedra, se limitó a reenviar el comunicado del club.

"Richi" González aún espera una chance

Hace unas semanas el entrenador español Ricardo González declaró sus intenciones de volver a Chile para dirigir al equipo femenino de Los Leones en la Liga Sudamericana de marzo. Hasta ahora, el estratega no ha sido contactado y, en medio de las polémicas de los úlitmos días, aún sigue esperando "al menos la Liga Sudamericana, que me lo he ganado".

10 años estuvo Ignacio Carrión en Los Leones. Ahora vivirá su primera experiencia en el extranjero.