Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cifras de Valparaíso presionan indicadores regionales de casos activos y positividad

COVID-19. Es una de las 10 comunas con mayor crecimiento en contagios. Región es quinta en casos activos en el país.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El aumento de casos activos de coronavirus a nivel regional, y en mayor medida en la comuna de Valparaíso, despierta preocupación en múltiples sectores ante la posibilidad de que la ciudad retroceda de etapa en el plan Paso a Paso, de mantenerse en esta situación, tal como lo mencionó ayer el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

A nivel regional, Valparaíso es la quinta con más casos activos de covid-19 en el país (752). Solo es superada por las regiones Metropolitana (2.337), Biobío (1.895), Los Lagos (1.496) y la Araucanía (1.177), aunque sobrepasa a zonas que retrocedieron en el plan Paso a Paso, como Los Ríos (688) y Magallanes (486).

En lo que respecta a comunas, de acuerdo a un análisis de Emol en base a los datos del Informe Epidemiológico N° 68, la Ciudad Puerto se encuentra dentro de las diez con un mayor aumento en los casos activos en siete días, colocándose en el séptimo lugar con el alza de 41 casos. Sin embargo, está lejos de los aumentos en Talcahuano (+107), Osorno (+106) y Los Ángeles (+74).

También subió la positividad en Valparaíso. Según el último informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Ministerio de Salud, la comuna tiene un índice de 6,1% entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre. La cifra supera al indicador regional (3%), el de Viña del Mar (2,9%) y lo que se registró en la comuna entre el 17 y el 23 de octubre (4,9%).

Situación esperable

Según el Dr. Rodrigo Cruz, médico infectólogo y académico de la Universidad de Valparaíso (UV), lo que ocurre en la ciudad era esperable, ya que "cuando las ciudades se desconfinan progresivamente, las personas retoman la vida normal y se relajan en las precauciones".

En ese sentido, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV consideró que el patrón se repite en otras ciudades desconfinadas. "Por eso es tan importante insistir en las medidas de prevención, mantener el testeo alto y la trazabilidad óptima, o podríamos tener rebrotes", indicó Cruz.

Ahora, el facultativo es cauto ante un posible reconfinamiento en Valparaíso, producto del alza en los contagios, ya que "debemos monitorizar esto cada semana y ver la curva epidémica".

Búsqueda activa

Por su parte, el seremi Álvarez, junto con reiterar que el aumento de casos activos se debe a brotes familiares, planteó que se siguen haciendo esfuerzos para controlar la pandemia y bajar los casos activos.

"Seguimos manteniendo buenos indicadores en cuanto al testeo y trazabilidad, como también una reducción significativa de casos activos, que la semana pasada alcanzamos la menor cantidad de casos activos en los últimos cinco meses, muy lejos de los más 2 mil casos activos que se alcanzaron en agosto o más lejos aún de los más de 3 mil casos activos que se alcanzaron en junio", dijo.

Álvarez añadió que haya una "alta búsqueda activa con un 67,3% y una positividad semanal de un 3%", mientras que en los índices de trazabilidad hay un 95,9% en el seguimiento de casos nuevos, un 91,4% en el seguimiento de contactos estrechos y una razón 3,4 de contactos por caso.

En tanto, desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso se informó que hoy se realizará una reunión para evaluar las cifras informadas.

92 casos nuevos

El reporte diario de la autoridad sanitaria sobre la situación del covid-19 en la región dio cuenta de 92 casos nuevos en las últimas 24 horas, de los cuales 67 tienen síntomas, 23 son asintomáticos y 2 están en proceso de notificación. Entre las comunas con más casos nuevos, Valparaíso es la primera, con 25; luego Viña del Mar, con 15; Quilpué, con 12; Quillota, con 10, y Villa Alemana, con 5.

La cantidad de fallecimientos en la zona llegó a 1.107, al informarse de 3 nuevos decesos en las últimas horas. En lo referido a la ocupación de camas UCI, hay 56 que son usadas para atender a pacientes covid positivos. Finalmente, la cantidad de exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas llegó a 3.757, con un índice de positividad del 2%. El total de pruebas hechas en la región llegó a 40.814.

"Cuando las ciudades se desconfinan progresivamente, las personas retoman la vida normal y se relajan en las precauciones".

Rodrigo Cruz, Médico y académico UV

"La semana pasada alcanzamos la menor cantidad de casos activos en los últimos 5 meses, muy lejos de los más 2 mil casos activos que se alcanzaron en agosto".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud


Brote en tienda: suben positivos y Salud instruyó sumario sanitario

El seremi Francisco Álvarez informó que subieron los casos confirmados y los contactos estrechos detectados en el brote de coronavirus en la multitienda Ripley del Mall Marina de Viña del Mar.

"Tanto la investigación epidemiológica como la búsqueda activa identificó a un total de 9 casos positivos y 10 contactos estrechos. Respecto al brote, todos los trabajadores fueron aislados rápidamente, están cumpliendo su cuarentena respectiva y están estables", indicó.

Asimismo, se instruyó un sumario sanitario al detectar "falencias de higiene y seguridad en los lugares de descanso y espacios comunes de los trabajadores de esta multitienda", que podría derivar en multas e incluso la prohibición de funcionamiento.

6,1% es el índice de positividad que tiene la comuna de Valparaíso, según reportó el Ministerio de Salud.

Ignacio de la Torre encabeza lista para elecciones del Colegio Médico Regional

SALUD. Facultativo considera importante una mayor descentralización en las decisiones que toma el gremio.
E-mail Compartir

Entre el 10 y el 13 de diciembre se desarrollarán las elecciones del Colegio Médico. Además de elegir la mesa directiva nacional de la orden, por la que compite la actual presidenta, Izkia Siches, y el cirujano pediátrico Renato Acuña, también se elegirá a la directiva y el consejo regional de Valparaíso.

Ignacio de la Torre, actual presidente del gremio local, anunció que hoy se inscribirá la lista que encabezará en los comicios, con el propósito de seguir desarrollando actividades tendientes a valorar la importancia de la salud pública y privada en la región, en la búsqueda de mejores condiciones de salud para la ciudadanía y del ejercicio de la profesión.

"Vamos a seguir buscando fórmulas para acercar nuestro consejo regional a nuestros asociados y de esa manera poder incluir a cada uno de ellos en los espacios de deliberación que existen", dijo el ginecólogo.

Además de De la Torre, la lista está formada por Ignacio Hernández, oftalmólogo del Hospital Gustavo Fricke; Daniela Zagal, anestesióloga del mismo recinto; Constanza Yáñez, médico general de zona; Vicente Quiroz, neuropediatra del Hospital Carlos van Buren, y Loreto Vent, cirujana del Hospital Eduardo Pereira. Como consejeros nacionales en representación de Valparaíso postula el doctor Mauricio Cancino, a la espera de confirmar a quien será su acompañante en la lista.

Descentralización

Consultado por la elección a nivel nacional, De la Torre aseguró que su lista no adhiere a las candidaturas de Siches y Acuña, estimando que "tenemos cierta independencia como Valparaíso, porque creemos que es muy importante para nosotros potenciar la descentralización en la toma de decisiones", pidiendo incluso una lista con mayor representación de las regiones.

En esa línea, el facultativo consideró que hay coincidencias con los postulados de la actual presidenta, como también con algunos que plantea la lista de Acuña. "El colegio es de todos y para todos, y creo que todas las ideas son bien recibidas", complementó.

Finalmente, De la Torre indicó que "nuestro compromiso es poner en primer término los problemas de nuestros asociados y asociar al colegio a su resolución, pero entendiendo que la medicina es una profesión que tiene un compromiso social importante". La inscripción de candidaturas para los comicios se cierra este viernes 19.

19 de noviembre se cierra el plazo de inscripción de las listas para las elecciones del Colegio Médico.