Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Candidatos a alcalde por Concón de Chile Vamos plantean sus propuestas en cuatro temas clave

POLÍTICA. Las cartas de RN, UDI, Evópoli y el PRI definirán en la primaria del próximo 29 de noviembre su destino de cara a las elecciones municipales del 11 de abril de 2021. Abordan desarrollo comunal, seguridad, vivienda y medioambiente.
E-mail Compartir

Gabriela Orfali (RN)

Desarrollo comunal e Infraestructura Concón presenta un crecimiento que exige contar con infraestructura y servicios acordes, partiendo por agua para sector rural, adecuación vial y en lo posible un Tribunal de Familia. Ello implica no descartar la ampliación de los límites comunales hacia el sur del sector urbano, ante futuras edificaciones proyectadas que no tributarán en Concón y que es una situación que no parece conveniente a la comuna. En infraestructura, habilitar agua potable en sectores rurales, avanzar en la habilitación del aeródromo Torquemada como terminal comercial y abordar la ampliación de la ruta 60 CH hacia Quillota. No es aceptable el actual nivel y estándar de la ruta internacional.

Seguridad La seguridad ciudadana debe abordarse con acciones concretas: mejorar coordinación existente entre policías, municipio y vecinos; aumentar cámaras de vigilancia para abarcar más sectores comunales e incremento de camionetas y personal de seguridad 24/7, además de priorizar la instalación de pórticos -dado las 14 entradas existentes a la comuna- gestionando fondos junto a la Asociación Bicomunal de Seguridad ante las debidas instancias estatales en la región y nivel central.

Vivienda y desarrollo inmobiliario El crecimiento de la población en sectores urbanos y rurales requiere un desarrollo inmobiliario que coexista en equilibrio, manteniendo nuestra calidad de vida. En vivienda, priorizar apoyo a comités homónimos de Los Alerces y Pedro Aguirre Cerda para acceder a viviendas dignas y de calidad. Y ante seremis de Vivienda y Bienes Nacionales, gestionar acceso a más planes habitacionales y habilitar terrenos fiscales para construcción de viviendas para familias en programas de subsidios, dado el notable aumento de arriendos que obliga a familias jóvenes emigrar a comunas aledañas.

Medioambiente y contaminación Somos zona de contaminación reconocida, saturada, principalmente por la planta de Enap. Debemos hacernos parte en la supervisión y fiscalización de los planes y programas dispuestos por el Estado para mitigar los impactos. Hay que hacer cumplir el Plan de Descontaminación del 2019 y necesitamos la legalización de la Norma de COVS. En medioambiente, existen áreas protegidas, como el campo dunar y el humedal, que deben ser protegidas, conservadas y mantenidas. En el primero debemos buscar formas de coincidir con los privados dueños de algunas dunas, para proteger y preservar el Santuario, además de hacer cumplir el nuevo plan de manejo.

Bernardo Guerra (UDI)

Desarrollo comunal e Infraestructura Abordaremos como principal urgencia el desarrollo del sector rural. No puede seguir siendo el patio trasero de Concón. Llevaremos el ansiado suministro de agua potable, junto a la colocación de una planta de tratamiento de aguas servidas, además de obtener la regularización de los asentamientos irregulares. Asimismo, gestionaremos la construcción de un hospital base con maternidad en la comuna, además de instalar una veterinaria municipal, un terminal de buses y un mercado municipal. En infraestructura, impulsaremos la construcción de las vías estructurantes en los puentes que unen Concón y Quintero.

Seguridad Aceleraremos el funcionamiento de la Fiscalía comunal. Además de proveer de recursos municipales a las organizaciones vecinales para implementar medidas de protección, elaboraremos un plan mancomunado de seguridad por barrios, junto a las juntas de vecinos, Carabineros y seguridad ciudadana. También se dará especial atención a la incorporación de tecnología de última generación y recursos humanos en materia de seguridad.

Vivienda y desarrollo inmobiliario Queremos que los conconinos de clase media no se vean forzados a salir de la comuna para aspirar a la casa propia. Por ello, comprometo la adquisición de terrenos para construir en cuatro años un mínimo de 2.000 viviendas sociales, además de dar una solución al Comité Los Alerces. Más que hablar de desarrollo inmobiliario, prefiero hablar de desarrollo urbano, de una ciudad amigable. Abordaremos la ciudad como un organismo vivo, coordinando los distintos actores que la componen. Conectaremos las juntas vecinales, los comerciantes y emprendedores, los clubes deportivos, las organizaciones sociales y colegios.

Medioambiente y contaminación Debemos retomar el diálogo con la empresa dueña de gran parte del campo dunar para lograr la efectiva y anhelada protección del Santuario, protegerlo de la explosión inmobiliaria y del daño provocado por utilizarse como "parque de diversiones". Siendo una comuna saturada y considerando los altos índices de contaminación, provenientes principalmente de Enap, realizaremos una fiscalización real a la empresa estatal. De forma proactiva, haremos una reforestación masiva, especialmente de Peumo, que absorbe el monóxido de carbono y no requiere gran cantidad de agua para su riego.

Tarek Giacaman (Evópoli)

Desarrollo comunal e Infraestructura Consolidaremos la comuna como un polo de desarrollo urbano accesible, inclusivo y sostenible. Propuestas: Concón Pedaleable "Red ciclo-vial": con el objetivo de hacer de la bici un ícono asociable a la comuna. "Estadios de Bolsillo": convertiremos espacios baldíos o subutilizados en espacio de recreación, propuesta que se debe hacer junto a los vecinos. Ejemplo de ello son minicanchas, muros de escaladas, gimnasios al aire libre. Convertir a Concón en referente de movilidad inteligente mediante el desarrollo de plataformas de gestión de BigData para la consolidación de un sistema de transporte público eficiente.

Seguridad Apostaremos por prevención situacional, gestión inteligente y por la infancia. Lo primero, porque las personas cuidan lo que se ve cuidado. Espacios públicos cuidados son espacios seguros. Lo segundo, porque una comuna que gestiona información y tecnología le gana en estrategia a la delincuencia. Y lo tercero, porque un niño con una pelota, una tabla de surf o un sueño puede ser un verdadero golpe al narcotráfico. Propuesta: un shock de intervención socio-espacial sobre espacios urbanos críticos para prevenir la delincuencia y fortalecer un entorno familiar.

Vivienda y desarrollo inmobiliario Nos ocuparemos del desarrollo inmobiliario desde una mirada comprensiva de los entornos urbanos y nos planteamos el objetivo de instalar estándares de sustentabilidad, tanto en espacios públicos como en las viviendas, encontrando los espacios para que las inmobiliarias contribuyan al desarrollo comunitario. Propuestas: "Acciones sostenibles puerta a puerta": facilitaremos en forma activa y periódica el retiro de materiales de uso cotidiano desechados para reciclaje. Desarrollo del borde costero y humedal como focos en la valorización de la comuna, en el espíritu de potenciar el atractivo natural de Concón.

Medioambiente y contaminación Seremos una capital de desarrollo y respeto por el medioambiente, evitando la demagogia medioambiental. Concentraremos esfuerzos donde son más efectivos, en el sector industrial. Propuestas: "Programa empresa Vecina", donde seremos un puente entre empresas y comunidades para generar relaciones comunitarias prósperas. Certificación de playas bajo estándares internacionales de cuidado al medioambiente. Instalar altos estándares de sustentabilidad en la gestión municipal.

Jorge Valdovinos (PRI)

Desarrollo comunal e Infraestructura El desarrollo comunal es producto de la combinación virtuosa de lo económico, social, educacional, cultural, medioambiental, seguridad ciudadana y otros aspectos. Lo anterior implica desarrollar y mantener una visión estratégica de la comuna, incluyendo a todos los organismos públicos privados y sociales, pero sobre todo a sus habitantes, porque son ellos los destinatarios de nuestra labor. Todas las inversiones que se hagan en dichos ámbitos deberán contemplar las externalidades y las sinergias propias de las combinaciones de inversión.

Seguridad Es un tema común, recurrente y relevante hablar de la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana, pero lo importante es partir por hacer un diagnóstico sincero y acabado de las amenazas a la seguridad ciudadana y las fortalezas de la infraestructura y el presupuesto destinado a este ítem, a fin de aumentar la eficacia y la eficiencia en uso de recursos. Por ejemplo, el sistema de vigilancia a través de cámaras debiera gatillar una alarma y una acción inmediata de respuesta a esa emergencia. Las personas debieran ser copartícipes de toda acción de seguridad ciudadana.

Vivienda y desarrollo inmobiliario El plano regulador está establecido y aprobado en el área urbana. Por tanto, el desarrollo inmobiliario que se proyecta continuará su proceso de inversión y se seguirá ejecutando en conformidad a ello. Sin embargo, la comuna deberá previamente modificar el plano regulador para poder urbanizar y acceder a un polo de desarrollo, de modo que la municipalidad pueda hacer un esfuerzo para adquirir terrenos y así poder brindar casa propia y viviendas sociales dignas y modernas, con todas las comodidades habitacionales y la respectiva infraestructura vial, áreas verdes y acceso a servicios.

Medioambiente y contaminación Quienes recuerdan mi primer mandato como alcalde sabrán que fui un decidido protector de la calidad de vida de los conconinos. Defendí tenazmente las dunas, combatí la extracción ilegal de áridos, me opuse a la construcción de la generadora eléctrica por su impacto en aire y también oficié a las empresas de la comuna en los episodios de contaminación. Hoy, con mayor decisión, apoyo la economía circular y los emprendimientos sustentables que generen empleos permanentes. Estoy por reutilizar, reducir y reciclar. Necesitamos de manera urgente más puntos limpios que sean supervisados por la municipalidad.