Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Los exponentes más destacados se enfrentan en "Combate freestyle"

TRANSMISIÓN. Rimas, ingenio y rapidez mental son algunos de los aspectos del evento que se podrá ver hoy, a las 20 horas.
E-mail Compartir

Paola Toledo

La primera rama del hiphop en aterrizar en Chile fue el breakdance. En 1984, "Sábados gigantes" presentó en televisión abierta las coreografías de Pavón y Clemente, quienes en algunas ocasiones acompañaban sus bailes con música que no tenía que ver con el baile como tal, pero que de igual manera contribuyeron a dar a conocer el género en esta parte del mundo.

Cuatro años más tarde el grupo De Kiruza presentó "Algo está pasando", la primera canción de rap grabada en nuestro país y que además hablaba de temas sociales. De eso han pasado más de tres décadas y con la masificación del género, éste ha evolucionado en otras corrientes. Una de ellas es el freestyle, disciplina que se basa en la improvisación y que se puede practicar de forma recreativa o competitiva.

Pepe Grillo, Rodamiento, Sador, Jokker, Jno, Elemental y Eneese, son algunos de los exponentes más destacados de la escena nacional actual y que hoy, a las 20 horas, se enfrentarán en una nueva fecha de "Combate freestyle", proyecto digital de WarnerMedia Latin America que se transmitirá por el canal de YouTube de Chilevisión.

Se trata de la segunda exhibición en nuestro país de esta competencia que se rige bajo la modalidad del Seven to Punch, es decir, varios enfrentamientos cortos y dinámicos. En cada desafío se enfrentan dos competidores en instancias de frases y réplicas, sobre las que el jurado determina un ganador. Quien triunfa cada duelo se enfrenta a un nuevo rival, buscando mantenerse como líder con sus rimas.

El ganador del pasado encuentro fue Drose, quien en 2016 adquirió fama tras convertirse en uno de los participantes más jóvenes en una competencia internacional, cuando clasificó a la Red Bull Batalla de los Gallos Internacional. En esta oportunidad, el jurado encargado de elegir al vencedor será Basek, Blazzt y Cristofebril. La música estará a cargo de Azer, mientras que los host responsables de mantener el alto ritmo de los duelos serán MC Rama y Mati Ortega.

Este último hace un balance positivo sobre la evolución que ha tenido la disciplina en nuestro país durante los últimos años. "Antes se daba en las plazas, parques. Eran batallas, pero lamentablemente era muy del morbo, de insultar a las otras personas por sus rasgos sociales, etc. También había mucho alcohol entremedio, ahora es casi un deporte, los competidores practican doble tempo, practican palabras, leen mucho y se invita a que el círculo sea familiar. Puedes ver compitiendo a un niño de nueve años, lo que antes era imposible", asegura.

Es la amplia popularidad del género, la que ha llevado a Chile a ganarse la fama del país más rapero del mundo dentro de los círculos que se mueven alrededor de esta cultura. Para Ortega, este título es merecido "porque tiene tablas en la música, en el rap. Nuestro país tiene muy buenos exponentes, tanto productores como músicos en todo tipo de áreas".

Camino a la inclusión

A pesar de esta apertura a un público masivo, un tema al debe es que la escena sigue estando protagonizada, en su mayoría, por hombres. Es difícil encontrar representantes mujeres en este tipo de competencias y así lo evidencia el propio line up de "Combate freestyle".

Si se trata de números, el host del evento supone que la relación es 20 mujeres participando por cada 100 hombres. KMC y Dionisia son algunas de las jóvenes que hoy se abren paso en este panorama que pareciera ser poco alentador. Ortega asegura que la misión que tienen como organizadores de batallas y como competidores es abrir aún más los espacios donde las propias mujeres han buscado un lugar: "Es difícil entrar en un círculo donde culturalmente ha sido el género masculino el que ha estado presente. Las cuatro ramas del hiphop se representan en los grafitis, los bailes, los Djs donde hay más mujeres y en las competencias de improvisación cada vez está pasando lo mismo, de a poco se están atreviendo".

Pero lo cierto es que el género como tal ha batallado por posicionarse frente a otras disciplinas más tradicionales. El camino hacia la profesionalización de quienes se dedican al freestyle tiene dificultades frente a la falta de oportunidades que ofrece nuestro país. En esa línea, Ortega comenta que hace falta más apoyo y plantea una comparación España, Argentina o México, países donde la inversión de productoras en este tipo de eventos es más fuerte.

"Nuestro país tiene muy buenos exponentes, tanto productores como músicos en todo tipo de áreas".

Mati Ortega, Host del evento

7 exponentes chilenos de lo mejor del freestyle participarán en el combate que será transmitido por CHV.

"

Sala Viña del Mar reabre con muestra "Horizontes de luz"

PINTURA. El recinto cuenta con un aforo permitido para diez personas.
E-mail Compartir

Los últimos dos años de trabajo del acuarelista Gonzalo Vargas están plasmados en "Horizontes de luz", exhibición con alrededor de 60 piezas inspiradas en ciudades como Viña del Mar, Limache, Olmué, Buenos Aires, Nápoles y Hong Kong. "En general, son lugares que he visitado, porque lo que me conmueve es lo que generalmente quiero pintar", comenta el artista.

Con esta muestra, la galería de la Ciudad Jardín marca la reapertura de sus puertas luego de ocho meses de suspensión de actividades presenciales. De acuerdo a los protocolos de seguridad necesarios, los visitantes deberán utilizar mascarillas y mantener la distancia social en un aforo máximo de 10 personas en la Sala Viña del Mar y de 4 personas en la Antesala.

Gonzalo Vargas es arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, con estudios de dibujo y pintura en óleo y aguada en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Sobre la técnica presente en los cuadros de la muestra, enfatiza que "la acuarela requiere de una práctica continua, con varias horas todos los días. Es una técnica que estamos desarrollando cada vez más como país".

Este sábado se presentará el tradicional desfile Pasarela Valparaíso

E-mail Compartir

El evento de moda más relevante de la región concluye este sábado, a las 21 horas, con el desfile "Pasarela Valparaíso", el cual será transmitido desde el canal de YouTube de la actividad. La instancia que celebra 10 años, presentará como ya es habitual, propuestas de estudiantes de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC de Viña del Mar y Santiago. Basadas en un diseño creativo y de experimentación formal y textil, se busca potenciar el diseño como elemento diferenciador en productos de vestuario. A la muestra se sumarán zapatos y accesorios, representados por los diseñadores Loreto Gaytan con su marca Gaytán y Sebastián Marino.