Cartas
Polarización
Muchos actores políticos y sociales están promoviendo la polarización y la violencia; entre ellos quienes están tratando de exceder lo preceptuado en la reforma constitucional que plasmó los contenidos del "Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución" del 15 de noviembre de 2019.
Los chilenos se están polarizando entre quienes pretenden mantener la actual institucionalidad que nos rige, propia de una sociedad libre, y quienes pretenden sustituirla por otra de orientación socialista.
La polarización y la desaparición de ámbitos neutrales en la vida social puede llegar a dividir a los chilenos en dos bandos inconciliables, provocando una exacerbación o escalada de la violencia, la que podría alcanzar un grado de intensidad tal que provoque el surgimiento de una intención hostil de dañar físicamente al otro.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
Reglas del juego
Quieren cambiar el número de jugadores (la Comisión de Constitución del Senado aprobó sumar 24 escaños reservados a los 155 convencionales) y ahora también quieren modificar las reglas del juego (Camila Vallejo presentó un proyecto para eliminar quórum de 2/3 en la Convención Constitucional y que esta fije sus quórums por mayoría absoluta en su reglamento). ¿Cuánto falta para que nos impongan, asimismo, el marcador (o el contenido de la Constitución)?
Javier A. Labrin Jofré Director ejecutivo Fundación Libertad Valparaíso
Proceso constitucional
El Partido Comunista se automarginó hace un año del "Acuerdo por La Paz y la Nueva Constitución". Hoy, por medio de la diputada Camila Vallejo, intenta impulsar un proyecto de reforma constitucional con la intención de derogar el quórum de 2/3 de la Convención Constitucional. Esto, sumado al intento de aumentar de 155 a 179 los escaños, son señales que golpearán aún más la legitimidad y percepción ciudadana sobre el Poder Legislativo.
La centroizquierda democrática debe respetar el genuino anhelo del 78% y no caer en oportunismos, populismo e irresponsabilidad. Contribuyamos al proceso con certeza y rectitud.
Francisco Damiano Ortega
Convención Constitucional
La creación de una nueva Constitución para Chile implica un inmenso desafío desde la impronta de sus convencionales. Sin embargo, estamos percibiendo una vez más que el afán egoísta y ambicioso de los partidos pretende nuevamente continuar en su incansable "juego de poder y repartijas" respecto a los cupos a candidatos constituyentes, situación que pudiera ser nefasta para el país, dejándolo nuevamente en punto cero, casi al borde de un abismo.
No debemos permitirlo, no debemos darnos ese "lujo", ya que aquello estaría demostrando que los políticos nuevamente no han aprendido la lección, en circunstancias que no hay tiempo para más de lo mismo, es momento de ponerse la camiseta de la dignidad, del servicio público y el tiempo de hacerlo con convicción, corazón y competencia, ya que el 25 de octubre se dictó una verdad, fue la voz de la mayoría de los habitantes que dijeron Apruebo, apruebo justicia e igualdad, derechos y no desechos, oportunidades y no migajas.
Señores políticos, no es tiempo de jugarretas, sino de cumplir la meta, en consciencia y de manera fraterna y solidaria.
Bernardita Arqueros Arnello
Valparaíso
Fuisteis la Joya del Pacífico, el orgullo de todo porteño y mira cómo te han dejado. Acogisteis a unos facinerosos y truhanes y mira como estás, destruida, deteriorada, rayada, incendiada, quemada, saqueada, invocando un estallido social que fue efímero y pasó a un estallido delictual permanente hasta ahora.
No tuvisteis quién te defendiera de esos ávidos de maldad, debido a la debilidad de quienes debían cuidarte y defenderte, que es la autoridad a cargo. Ahora es tarde, estás en manos de la delincuencia, antisociales, lumpen, que se adueñaron de ti, Valparaíso, y del país. En tus calles quedan vestigios de inmuebles quemados, incendiados, saqueados, y los pocos comercios que permanecen abiertos, tapiados con gruesas láminas de metal. Hasta cuándo vamos a seguir con esta vergüenza generalizada.
Julio López
Ley Fintech
Creemos que es muy importante que se retome la Ley Fintech y, sin duda, una de las buenas noticias de este complejo 2020. Nosotros estuvimos trabajando activamente con la Comisión para el Mercado Financiero en el desarrollo del white paper y esperamos que el proyecto de ley se ajuste a eso.
Lo más importante y lo que se requiere para que podamos consolidarnos como mercado financiero integrado es que la ley sea pro emprendimiento y que no ponga muchas trabas a quienes están innovando. Además, es necesario que las exigencias que se impongan en el marco de esta pronta regulación sean proporcionales al tamaño de las empresas y de acuerdo con los riesgos que tome cada una.
Recordemos que las fintech chilenas están cumpliendo un rol vital en el financiamiento de pymes y microempresarios que no siempre tienen acceso a la banca, por lo tanto, impulsan también la economía. Debemos usar de manera inteligente la experiencia internacional y avanzar de manera definitiva a convertirnos en un mercado líder e integral en servicios financieros a nivel regional.
Gustavo Ananía Gerente general de RedCapital
Proyectos
Me siento sumamente orgulloso que Joe Biden tenga algunas características parecidas a las mías. Primero, ambos tenemos 77 años; segundo, ambos amamos los autos deportivos; tercero, ambos estamos llenos de proyectos, el asumirá pronto la Presidencia de Estados Unidos y yo inauguraré otro estudio jurídico. El mensaje de estas líneas es el siguiente: "Nunca envejecerás si estás lleno de proyectos, cualquiera sea la edad que tengas y ya bordeando prácticamente los 80 años. Tampoco morirás nunca, mientras te recuerden lo que hiciste en vida. Mantente siempre trabajando, porque el trabajo dignifica y dicen también por allí que "el trabajo es el remedio de todos los males". Y si no lo tienes, reinvéntate, pero nunca pierdas la ilusión ni los proyectos, porque si ya no los tienes, comenzaste a morir un poco.
W. Pablo Inostroza Vallejos Abogado