Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. marina huerta, histórica exconcejala DC y única alcaldesa que ha tenido Valparaíso, vuelve al municipio:

"Buscaré ser un aporte para que se restablezca el diálogo y la armonía al interior del Concejo Municipal"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La primera y única alcaldesa que ha tenido Valparaíso es Marina Huerta, histórica exconcejala demócrata cristiana que lideró la ciudad cuando renunció el exalcalde Jorge Castro y traspasó el mando al Jorge Sharp, y que ahora, de manera totalmente sorpresiva para ella, vuelve al Concejo Municipal para reemplazar al edil DC Marcelo Barraza, que presentó su renuncia al cargo.

Sobre su regreso, luego de cuatro años, señaló que "es lo más inesperado que usted se pueda imaginar, es decir, yo estaba ya haciendo una vida completamente diferente, me costó mucho acostumbrarme a no tener el cargo cuando me fui, porque fueron tantos años, mi vida estaba como organizada en torno a eso, y yo ya iba saliendo, había superado todo eso, y ahora aparece esta situación".

Al respecto, explicó que Marcelo Barraza "conversó conmigo hace como cinco días y yo primero estaba muy resistente, de verdad, esto ya era una etapa concluida, pero al final estuvimos conversando desde el punto de vista político y él me planteó que tenía mucho interés en que yo estuviera ahí, porque como ya tenía experiencia iba a ser más fácil que para una persona que no había estado ahí".

Recomponer relaciones

Huerta aún no sabe cuándo se concretará su retorno, pero lo considera "un desafío muy importante, creo que puedo, realmente, y si puedo, voy a ser un aporte, particularmente a que se restablezca un diálogo y una armonía al interior del Concejo, es posible que yo pueda contribuir a eso, porque creo que la ciudad está en un momento difícil, he leído en prensa que hay problemas con el presupuesto, hay problemas en toma de decisiones, hay conflictos pendientes respecto a los sumarios, respecto a la Cormuval, y además es un periodo muy importante, porque hay que aprobar presupuestos".

Sobre su intención de ser un factor que ayude a recomponer las relaciones al interior del Concejo Municipal, destacó que "se necesita restablecer un poco el diálogo, que está bastante roto con las acusaciones y con todo eso, así que hay que tratar de que también como municipio, como autoridad local, demos un gesto de mayor entendimiento, creo que la comunidad entera en este momento tiene incertidumbre, y creo que es bueno hacer ese aporte y que las cosas caminen por un mejor cauce".

- ¿Cómo ve la ciudad actualmente, en comparación con la época en que usted fue autoridad?

- Hace tiempo que se venían viendo signos de deterioro, pero hoy hay un deterioro tan grande que no sé cuánto vamos a tardar en recuperarlo. Valparaíso es una ciudad que se ha ido empobreciendo, que además tiene mucho adulto mayor con pensiones mínimas, y por lo tanto, estructuralmente es una ciudad pobre y vulnerable. En el último gran ataque que hubo a la calle Condell vi a la gente llorando en las calles, y a mí me costó mucho no hacerlo también, porque es la ciudad donde yo nací, y vi su esplendor.

- ¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Sharp?

- Mucho ruido y pocas nueces, yo creo que le ha correspondido un periodo difícil, como a todos los que están en el poder, porque la gente está cansada y enojada, y con razón. Lo que yo le critico francamente al alcalde es que, por lo que yo he leído, el equipo que llegó es fundamentalmente de Santiago, los que están en cargos de liderazgo no son de aquí. Yo creo que en las municipalidades debe haber gente que sea de la ciudad. Además me parece que el alcalde ha tenido una capacidad muy grande para proyectarse a nivel nacional, frente a los problemas él se va a Santiago inmediatamente y luego sale en La Moneda en fotos con uno y otro, pero el tema es cómo logramos desde aquí poder mejorar las cosas. No sé dónde está su mayor interés, si en su proyección nacional o en la local.

- Usted quedó en la historia como la única alcaldesa que ha tenido Valparaíso. Y si bien fue un periodo breve, ¿cómo recuerda esa experiencia?

- Doce días, muchas personas cuando hablan de este periodo mío lo hacen sonriendo, como una anécdota. Todo el mundo tiene derecho a pensar lo que quiera, pero hay una cosa, que en mi designación como interina, y en el caso mío todos los miembros del Concejo votaron por mí, incluso aquellos con los que tuve hartas diferencias -aunque nunca conflictos personales- y eso para mí fue un agrado porque no fui elegida por dos o tres votos más o por la mitad más uno, sino que la decisión fue unánime, y no fue solamente que levantaran la mano, sino que cada uno dio fundamentos, y eso me dejó muy contenta. Seguramente influyó que yo no había sido reelegida y que ya no era un peligro para nadie, pero tiene su mérito que personas que han sido antagónicas en un momento dado, reconozcan. Yo creo que daba confianza y eso es muy grato para mí, porque cada vez que hay una cosa de estas se arman las medias tole tole, aunque sea por diez días casi se matan, y en este caso no. También creo que es interesante que en una ciudad emblemática como Valparaíso hayan elegido a una mujer para la situación, también son signos, y ahora yo creo que hay por lo menos una o dos candidatas.

- Una es la exgobernadora. ¿Cómo ve la posibilidad de una alcaldesa?

- La María de los Ángeles, y yo creo que también va a haber otra candidata, si es que ya no la hay. Yo creo que ella ha sido bien perseverante en eso, en manifestar su interés.

Municipalista y feminista

Destacada líder gremial, se define como una ferviente "municipalista", y en estos años ha visto con satisfacción el impulso que ha tomado el feminismo en el último tiempo.

"Mi lucha era lograr los cambios en la legislación municipal, para que los municipios pudieran ser gobiernos locales y no administraciones, o sea, el municipalismo, esa fue mi bandera de lucha. Se separaron las elecciones de alcaldes y concejales, se arregló en algún sentido la ley de rentas, pero la cuestión de fondo, de darle mayores atribuciones y mayor financiamiento a los municipios, eso no lo logramos nunca", lamenta.

Sobre el auge que ha adquirido el feminismo en los últimos años dice que "me parece notable", agregando que "aparte de notable, creo que era inevitable, por cuanto éste ha sido un proceso largo, que no ha sido fácil, y que se ha ido consolidando, por lo tanto, no es una improvisación, sino que ha habido momentos en que ha estado más lento, pero en otros momentos recupera la fuerza, y ahora estamos en uno de esos momentos. Prácticamente se reconocen como olas, y en este momento estamos en la cresta de la ola".

En ese sentido, hace notar que "en este último tiempo hemos dado pasos muy gigantescos. Por ejemplo, en la marcha que hubo en marzo, el 8M, fueron casi dos millones de mujeres, de todas las edades, de 65 años y más, y además tuvo la gracia de que todo el mundo pensaba que podía haber disturbios, y resulta que no hubo absolutamente nada, fue una marcha pacífica y con la cualidad de que, aparte de multitudinaria, era transversal, no había distinciones de estrato social, de ideologías políticas, estaban todas ahí, y con un grado de tolerancia súper importante, y eso hay que valorizarlo mucho porque muestra madurez".

- ¿Y en Valparaíso cómo ha visto el fenómeno?

- Nosotros aquí en Valparaíso encima hemos tenido a estas muchachitas de Las Tesis, que también han sido capaces de interpretar un momento, poner mayor identidad y asumir la realidad actual, y con eso muchas mujeres cada vez se siente más identificadas. Yo creo que lo que pasa es que la causa es tan justa que a uno le cuesta imaginarse por qué ha costado tanto que se logren las cosas, es como la imagen misma de la desigualdad, la injusticia, la exclusión. Piensa que hasta el momento se sufre eso

- Usted hablaba de olas, y precisamente esa fue la anterior gran ola feminista, que ocurrió en la década de los 60 por los anticonceptivos. ¿Qué destacaría de la actual ola?

-Esta última aquí en Chile yo creo que es histórica, porque haber conseguido que para esta Constitución haya representación paritaria de las mujeres es un tremendo logro. Ahora con este tema de la paridad van a aparecer muchas lideresas, porque van a destacarse dentro y van a quedar listas para cinco años más, cuando puedan presentarse como candidatas al Congreso, y yo creo que va a cambiar mucho el tema de la representación parlamentaria de las mujeres.

"Haber conseguido que para esta Constitución haya representación paritaria de las mujeres es un tremendo logro. Ahora van a aparecer muchas lideresas".

"La causa feminista es tan justa que a uno le cuesta imaginarse por qué ha costado tanto que se logren las cosas, es como la imagen misma de la desigualdad, la injusticia". "Hace tiempo se venían viendo signos de deterioro en Valparaíso, pero hoy hay un deterioro tan grande que no sé cuánto vamos a tardar en recuperarlo".