Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Corte rechaza recurso por obra de torres de alta tensión

PLACILLA. Tribunal de alzada lo declaró inadmisible y detractores presentarán recurso de reposición para optar a una mayor participación ciudadana. Dicen tener dudas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible el recurso de protección presentado por residentes de Placilla, en Valparaíso, en contra del proyecto interregional Nueva Línea 2 x 220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca-La Pólvora- Agua Santa, de la empresa Casablanca Transmisora de Energía S.A., que pretende el emplazamiento de 21 torres de alta tensión que atravesarían los sectores del Salto del Agua y el tranque La Luz, áreas de alto valor en su flora y fauna.

La acción legal, según precisaron los detractores del proyecto, busca una mayor participación ciudadana por parte de la comunidad en la tramitación ambiental de la iniciativa que se encuentra en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) porque el territorio se encuentra en pandemia por coronavirus, en la comuna hubo cuarentena y el plazo de observaciones vence el 30 de noviembre.

Pero pese a estos argumentos que buscan tener más información de la iniciativa, aclarar dudas y saber - en definitiva- si hay o no afectación a la flora y fauna nativa de la localidad, el tribunal de alzada consideró que no aplicaba el recurso de protección porque las garantías expresadas en el documento de vivir en un ambiente libre de contaminación, no se veían vulneradas.

Ante esto, el abogado que representa a los vecinos de Placilla, Christian Lucero, recalcó que "presentaremos un recurso de reposición porque creemos que sí se debe conocer la legalidad del recurso. Ellos resuelven sin haber escuchado a las partes, sin haber conocido en profundidad los antecedentes, con un mero resumen que hace un relator y eso no puede ser porque niega el acceso a la justicia. Lo que acá se tiene que garantizar es el acceso efectivo a la justicia, es decir, la tutela jurisdiccional efectiva, por lo tanto, el primer paso es que se declare admisible el recurso y que se respete la posibilidad de que se pueda conocer sobre el fondo que se está alegando".

El jurista explicó que lo que se busca dice relación directa con la participación ciudadana en el proceso de evaluación ambiental. "Como el proceso de evaluación ambiental se está haciendo en un periodo de pandemia, de emergencia sanitaria, donde no ha sido citada la comunidad para hacer observaciones al proyecto, obviamente hay que suspender el plazo que vence el 30 de noviembre para ser observaciones y poder abrir un nuevo plazo para que la gente se informe de verdad del proyecto", dijo.

Efectos de pandemia

El presidente del Centro Cultural Placilla, Francisco Rivero, al igual que el abogado Lucero, recalcó que van a insistir para tener una mayor participación porque ésta fue suspendida por la pandemia de coronavirus en marzo de este año.

Precisó que "el problema principal que se da es por la pandemia porque no hemos tenido una participación ciudadana como corresponde. La participación ciudadana partió en marzo pero el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la suspendió por la contingencia sanitaria y la reactivaron solo hace unas dos o tres semanas atrás. Cuando la reactivaron la comuna de Valparaíso aún estaba en cuarentena y cuando nos citan a la primera reunión en la zona, bajo está condición, solo podían haber 10 personas en un lugar cerrado. Los de la empresa eran 5 y de los habitantes de Placilla solo podían entrar 5 personas por lo que no era representativo y real, no estaban las condiciones".

Y recalcó que "con el recurso buscamos más plazo para tener una participación ciudadana real porque hay mucha gente interesada, hay dudas y no existe toda la participación ciudadana. El proyecto es interregional y otras localidades han tenido información por no estar en cuarentena, pero nosotros no. Acá debe haber justicia para todos y es importante que la comunidad esté informada".

"Con el recurso buscamos más plazo para tener una participación ciudadana real".

Francisco Rivero, Pdte. Centro Cultural de Placilla

"Presentaremos un recurso de reposición porque creemos que sí se debe conocer la legalidad".

Christian Lucero, Abogado de los vecinos

30 de noviembre vence el plazo de la participación ciudadana en el proyecto, la que pretenden se extienda.

Tribunal admite a trámite demanda contra Interchile

JUDICIAL. Acción por daño ambiental fue presentada por comunidad La Dormida.
E-mail Compartir

El Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago, admitió a trámite la demanda por daño ambiental interpuesta por la Comunidad La Dormida en contra de Interchile S.A., vinculada con obras asociadas al proyecto de transmisión eléctrica Cardones- Polpaico, en las comunas de Limache, Olmué y Quilpué.

La Comunidad solicita al tribunal que acoja la demanda, declarando que la empresa, durante la etapa de construcción del proyecto Plan de expansión Chile LT 2X500 Kv Cardones-Polpaico, habría ocasionado un "daño ambiental al ecosistema de la reserva mundial de la Biósfera La Campana - Peñuelas, a sus componentes aire, suelo, flora y fauna; a los servicios ecosistémicos que el lugar presta a los habitantes del sector y a la vida y salud de las personas".

Además, señalan que, mediante la ejecución de obras no contempladas en la RCA del proyecto, se habría destruido bosque nativo protegido, afectando especies tales como el Belloto del Norte, declarada Monumento Nacional. Asimismo, vuelos desde y hacia helipuertos no autorizado habrían generado contaminación lumínica y afectado la salud de los habitantes de la zona. La demanda expone que estos hechos estarían acreditados en el marco de un procedimiento sancionatorio iniciado por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra del titular del proyecto.

Finalmente, denuncia la remoción no autorizada de pasivos ambientales mineros y el traslado no autorizado del emplazamiento de una torre de Alta Tensión.

"Se colige que el daño ambiental producido en el marco de la construcción del proyecto "línea Cardones Polpaico", fue consecuencia directa del incumplimiento de la normativa ambiental y de la propia RCA por parte del titular, la empresa Interchile S.A. Asimismo, son acreditables los elementos de la responsabilidad por daño ambiental, es decir, el daño, la culpa o dolo del responsable y la relación de causalidad entre ambos", finaliza la demanda.

El Tribunal dio a Interchile S.A. 15 días para responder a la demanda.

"Son acreditables los elementos de la responsabilidad por daño ambiental".

Demanda Ambiental, Comunidad La Dormida

BH indaga disparos contra un hombre de 38 años en sector de Playa Ancha

POLICIAL. La víctima recibió al menos nueve impactos y está en riesgo vital. Los sujetos bajaron de dos autos y lo atacaron.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones está realizando las pericias para aclarar el ataque con arma de fuego a un hombre de 38 años, identificado por las iniciales R.S.S., en el sector de Montedónico, en Playa Ancha, Valparaíso, quien recibió al menos nueve disparos en diferentes partes de su cuerpo y está internado con riesgo vital en el Hospital Carlos van Buren.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, en la calle Alfredo Vargas Stoller, pasadas las 00.20 horas, y según aclaró el subcomisario de la BH, Walt Dapremont, "tras las primeras diligencias investigativas se logró levantar gran cantidad de evidencia balística", aproximadamente 20 casquillos según pudo averiguar este Diario.

Tras esto, Dapremont precisó que "se estableció que la víctima se encontraba caminando (por la mencionada calle) y al llegar a la intersección de calle Estocolmo fue interceptado por dos vehículos, de los cuales, descienden individuos que, sin mediar provocación, efectúan diversos disparos, lesionando a la víctima, para luego huir del lugar, quedando ésta tendida en la vía pública, siendo auxiliada por vecinos del sector, quienes dan cuenta de los hechos".

El oficial subrayó que "continúan las diligencias con el propósito de establecer la dinámica, el móvil de los hechos y los autores del mismo".

"Sin mediar provocación, efectúan diversos disparos, lesionando a la víctima, para luego huir del lugar".

Walt Dapremont

Subcomisario de la BH