Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Precandidatos a la alcaldía por CHV en última fase de campaña

VALPARAÍSO. Ad portas de las primarias, Bannen recibió el apoyo del alcalde Rodolfo Carter. Contreras prepara cierre en cerros y De la Paz apuesta por liderazgo femenino.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Faltando tan solo cuatro días para las primarias legales, los precandidatos a la alcaldía de Valparaíso por Chile Vamos (CHV) realizan las últimas actividades de campaña.

Durante la jornada de ayer, el exconcejal Carlos Bannen (UDI) recibió el espaldarazo de su correligionario y alcalde por La Florida, Rodolfo Carter, para convertirse en el próximo jefe comunal porteño.

Carter, oriundo del cerro Barón, ha mostrado públicamente su cariño hacía la ciudad y su preocupación por el estado de abandono en que se encuentra el Puerto, luego de estar cuatro años en manos del Frente Amplio. Por dicha razón viajó hasta la zona para entregar su respaldo al abogado gremialista.

Tras recorrer la zona, Carter afirmó que "el Puerto ha sido golpeado sistemáticamente durante los últimos años; y ahora, producto del estallido social y la pandemia, ha decaído demasiado, sin poder levantarse, con el comercio sin posibilidades de surgir entre muchas otras situaciones".

La autoridad floridana no escatimó en elogios para Bannen en su intención de ser alcalde: "Creo que la fuerza, las ideas y el proyecto que tiene para Valparaíso Carlos Bannen me permite pensar que es la persona indicada para poder liderar esta nueva ciudad que se requiere construir. Se necesita una persona que sea de la ciudad, conozca bien los problemas y no que la use como una vitrina. Por eso creo que Carlos Bannen es bueno para Valparaíso", subrayó.

El postulante de la UDI a la alcaldía agradeció que Carter "se haya tomado el tiempo de acompañarme este día y recorrer juntos la ciudad con personas que también están trabajando para tratar de sacar adelante la comuna".

Insistió, además, que "con el alcalde Carter, que es una figura con un liderazgo nacional, coincidimos que se necesitan aires nuevos, una persona dedicada 100% a la comuna y no pensando en proyectos personales que no tienen nada que ver con la ciudad, por eso destacó este trabajo que estamos haciendo y que, sin duda alguna, nos permitirá ganar este domingo 29 y, posteriormente, las Municipales de 2021".

"capital del pacífico"

Por su parte, el candidato de RN para esta primaria, el abogado Leonardo Contreras, resaltó que en este breve periodo de campaña ha podido concretar, hasta ahora, 119 reuniones con distintas organizaciones de la ciudad, con las cuales no solo ha podido exponer su programa para Valparaíso, sino también recoger y escuchar sus demandas y necesidades.

"El trabajo es una de las principales necesidades que nos han comunicado los porteños, también la seguridad en la ciudad. Y también hemos abordado una situación que está invisibilizada: el déficit de vivienda que ha salido a la luz con cientos de tomas de terrenos", apuntó.

A su vez, subrayó que en esta corta campaña ha logrado posicionar su nombre, su propuesta de reactivación económica y la idea de transformar a Valparaíso en la "Capital del Pacífico".

Y si bien confía en un buen resultado este domingo 29, no deja manifestar sus aprensiones frente a un posible "acarreo". "La UDI tiene esa dinámica de trabajo", advirtió.

Para mañana, su cierre de campaña considera actividades en diversos cerros, concluyendo con una caravana que comenzará en el cerro Barón a las 17.00 horas y que tendrá como punto final su comando, ubicado en Av. Pedro Montt con Morris.

Una mujer a la alcaldía

La candidata de Evópoli, María de los Ángeles de la Paz, exgobernadora de Valparaíso, también proyecta realizar un cierre de campaña en terreno, aunque aún resta por definir el lugar.

No obstante ello, efectuó una positiva evaluación de este periodo electoral, destacando una serie de encuentros con vecinos y dirigentes, con los cuales "enfatizamos prioridades concretas", aseveró, como "tener una ciudad segura en el más amplio sentido, no solo en material policial, sino también de recuperación de espacios públicos, del orden de la ciudad, de la limpieza de la ciudad".

Siente que en la campaña logró generar una conexión "con este liderazgo distinto que busca una gestión pública con una municipalidad que trabaje con todos y no para un sector político determinado" y que, obviamente, esté encabezado por una mujer. "Las mujeres, de alguna manera, están convencidas de que es el momento de asumir este tipo de responsabilidad y en ello hemos tenido muchísimo apoyo para que llegue una mujer a la alcaldía de Valparaíso".

"Se necesitan aires nuevos, una persona dedicada 100% a la comuna y no pensando en proyectos personales".

Carlos Bannen, Candidato UDI

"Nos hemos logrado posicionar y hemos posicionado la idea de convertir a Valparaíso en 'Capital del Pacífico'".

Leonardo Contreras, Candidato RN

"(Queremos) una municipalidad que trabaje con todos y no para un sector político determinado".

María de los Ángeles de la Paz, Candidata de Evópoli

29 de noviembre se realizarán las elecciones primarias en Valparaíso por parte de Chile Vamos.

Gobernación: crítica a lenta definición de partidos oficialistas

ELECCIÓN. Precandidato a gobernador, Manuel Millones, plantea aprensiones.
E-mail Compartir

Su preocupación por la lentitud y retraso de los partidos de Chile Vamos para nombrar al candidato a gobernador regional manifestó el core Manuel Millones, así como también la incertidumbre sobre el mecanismo que se utilizará para la designación del candidato único.

"Pasan los meses y todavía no sabemos si habrá o no primarias convencionales o encuestas, o si todo se zanjará por medio de una acuerdo entre las partes. Eso podría significar dar mucha ventaja a los aspirantes del Frente Amplio o Nueva Mayoría que ya están en plena campaña, debido a las primarias o porque ya fueron nominados como candidatos por sus partidos", expresó.

"Tiempo suficiente"

El precandidato a gobernador regional, en su condición de independiente pro Chile Vamos, pidió acelerar el acuerdo, considerando que la región es muy amplia y con territorios muy distantes entre sí, por lo que se requiere un tiempo suficiente para desplegar los contenidos, estrategias y explicando la importancia del cargo y el programa de gobierno local.

"He estado trabajando con varios actores sociales y políticos tanto de Chile Vamos y muchos independientes, para consolidar un plan regional centrado en los temas diversos de la región, en especial los referidos al empleo, reactivación, temas patrimoniales, medioambientales, animalistas, de inclusión social, pueblos originarios, adulto mayor, entre otros", agregó Millones.

Finalmente, indicó que, pese a la demora inexplicable de Chile Vamos, él ya se encuentra trabajando en el Plan de Desarrollo Regional que exige la ley a los candidatos a gobernador regional, donde junto a gremios, profesionales y dirigentes de organizaciones se están recogiendo visiones y posibles propuestas en materia económica, reactivación, empleo, escasez hídrica, salud, transporte y muchas áreas en las que hay que trabajar fuertemente, y donde incluso no se descarta realizar una consulta ciudadana para que tengan la legitimidad correspondiente.

"Todavía no sabemos si habrá primarias convencionales o encuestas, o si se zanjará en un acuerdo entre las partes".

Manuel Millones, Precandidato a gobernador

Corte ratificó orden del CPLT para entregar hoja de vida de almirantes (r)

JUDICIAL. Tribunal de alzada de Santiago desestimó el reclamo de ilegalidad del CDE en representación de la Armada.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad (Rol Nº 593-2019) presentado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en representación de la Armada de Chile, que buscaba evitar la entrega ordenada por el Consejo para la Transparencia (CPLT) de las hojas de vida de los exalmirantes Miguel Ángel Vergara Villalobos, Edmundo González Robles, Rodolfo Codina Díaz, Jorge Arancibia Reyes y Enrique Larrañaga Martin, previo tarjado de información personal contenida en dichos documentos (roles C2948-19, C2949-19, C2951-19, C2953-19 y C2954-19).

El fallo del tribunal de alzada ratificó lo dicho por el Consejo y estableció que la entrega de la información solicitada no pone en riesgo la integridad territorial, institucional ni la defensa de la patria frente a ataques externos.

Señaló, además, que los únicos afectados con la publicidad de la hoja de vida son los respectivos oficiales. Estableció en su pronunciamiento que en el caso de los funcionarios en retiro de la Armada, cuya información fue requerida, estos se opusieron a la entrega de la información, acorde a la posibilidad que establece la Ley de Transparencia. Sin embargo, se abstuvieron de reclamar de ilegalidad en su calidad de terceros afectados ante tribunales, por lo que la Armada carecería de la legitimación para impugnar lo decidido por el Consejo para la Transparencia, puesto que dicha acción se reserva para el titular del derecho supuestamente vulnerado.

La Corte de Apelaciones de Santiago, al igual que el Consejo Directivo del CPLT, desestimó que la publicidad o difusión que se pueda dar a las hojas de vida de funcionarios de entidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros afecten las funciones del órgano, seguridad de la nación e interés nacional, los derechos de las personas, la vida privada o el derecho a la honra de los funcionarios.