Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

El recuerdo imborrable de Maradona en cuatro ídolos del fútbol regional

FÚTBOL. La muerte del crack pegó duro en todo el mundo. Por eso, Gustavo Dalsasso, Gabriel Mendoza, Jorge Ormeño y Elías Figueroa recuerdan sus historias con "Pelusa".
E-mail Compartir

Ese día de 1996, el doctor Bilardo entró al camarín de Boca y se puso a rayar una pizarra. Dibujó la cancha y en una mitad puso muchas pelotas pequeñitas. En la otra mitad una sola pelota grande. Les dijo a los jugadores que él no actuaba como un dictador, pero sí le gustaba la disciplina y era estricto.

"Las pelotas chicas son todos ustedes y me van a obedecer", dijo el entrenador que había llevado a Argentina a ser campeón del mundo en 1986, "la grande es Maradona y él hace lo que quiere. Si a alguno no le gusta, puede salir ahora mismo, va donde la dirigencia y pide que le entreguen su pase".

Así recuerda Gustavo Dalsasso su primer día en el equipo xeneize el año en que fue tercer arquero del plantel en que "Pelusa" era el capitán.

El ídolo evertoniano no podía creer que iba a entrenar junto a un jugador que admiraba tanto.

"El 94, cuando se anunció que había dado doping en el Mundial de Estados Unidos, fui a hacer una manda a la Virgen de Luján para que todo fuera mentira", relata el actual director deportivo de Everton.

Esa idolatría por Maradona también la sentía Jorge Ormeño, excapitán de Santiago Wanderers, quien todavía no se convence de la muerte de ese futbolista que lo maravilló en México 86, cuando él tenía nueve años.

"Lo vi por televisión en ese Mundial y creo que desde ese minuto amo el fútbol, los de mi generación crecimos tratando de imitarlo, pero era imposible, hacía fácil lo difícil, transformaba equipos chicos en grandes", resume "Figura".

El año 2006 se festejó el aniversario del Sindicato de Futbolistas Profesionales con un amistoso entre la Universidad Católica y jugadores de la selección chilena. Maradona fue el invitado estelar y compartió camarín con el ídolo caturro, que en ese tiempo defendía la camiseta cruzada.

"Me acuerdo que llegó sobre la hora al partido y entró al vestuario con mucha gente, pero se dio el tiempo para tomarse una foto con todos, era una persona muy humilde, alegre y cercano, tiraba tallas y se acordaba de los jugadores de ese equipo de la Católica porque habíamos jugado semifinales de la Copa Sudamericana el año anterior con Boca y él estaba ese día en La Bombonera", relata el campeón con el Decano en 2001.

"pelusa" en viña

La útima vez que Maradona pisó una cancha de la región fue el 9 de febrero de 2008, cuando llegó hasta Viña del Mar con su espectáculo de "Showbol". Un equipo de exastros argentinos, dentro de los que estaban el "Turu" Flores, Matías Almeyda, Alejandro Mancuso y Gabriel Amato, se midió esa noche con figuras chilenas en el Polideportivo de la Ciudad Jardín.

Los locales, donde brillaban Iván Zamorano, Fabián Estay, Miguel Ramírez y Rodrigo Goldberg, ganaron 11-10 y uno de los goles fue anotado por Gabriel Mendoza. El actual concejal viñamarino recuerda esa velada y tiene presente la imagen de un "Pelusa" muy cercano a la gente.

"Lo conocí como persona, me pareció un gran ídolo, muy humilde, firmaba todas las camisetas que le ponían por delante, era y será por siempre muy querido", dice el popular "Coca".

Anteriormente, cuando ambos eran jugadores activos, el exlateral disputó un amistoso en que Chile empató 3-3 con Argentina en el estadio Nacional.

"Uno miraba para el lado y veía a Maradona, pero no parecía lo que decía la leyenda, sin embargo salía con una genialidad en cada momento. Fue un honor jugar contra Diego", resume Mendoza.

Dalsasso reconoce que cuando le contaron ayer que su ídolo había muerto sintió algo raro. "Me daba pena pena verlo, uno se preguntaba además cómo no murió antes", dice.

"Murió el fútbol", dice como epitafio Jorge Ormeño. Y seguramente resume el sentir de toda una generación.

"Dámelo en una cancha siempre, lo que hizo Maradona con el Napoles y la selección argentina fueron epopeyas, es difícil visualizar lo que generaba", señala el exwanderino.

Para el ídolo oro y cielo haberlo tenido de compañero fue "una emoción gigante, fue el único jugador al que le pedí una foto en toda mi carrera".

"Se dio el tiempo para tomarse fotos con todos, era una persona muy humilde, alegre y cercano".

Jorge Ormeño, Campeón con Wanderers 2001

"Me daba pena pena verlo, uno se preguntaba, además, cómo no murió antes".

Gustavo Dalsasso, Compañero de Maradona en Boca

"Triste por la noticia del fallecimiento de Diego, le mando un abrazo a los suyos".

Elías Figueroa, Excapitán de Chile

"Me pareció un gran ídolo, muy humilde, firmaba todas las camisetas que le ponían por delante".

Gabriel Mendoza, Exseleccionado chileno

9 de febrero de 2008 Maradona llegó hasta Viña con su "Showbol", enfrentando a un equipo de cracks chilenos.

18 de mayo de 1994 la selección argentina de "Pelusa" jugó un amistoso con Chile en el Nacional.

Las condolencias de Elías Figueroa

E-mail Compartir

Más de una vez el porteño Elías Figueroa coincidió con Diego Armando Maradona en citas futboleras. El mejor jugador chileno de todos los tiempos recordó hace poco en CDF que en 1980 un fotógrafo intentó tomarles una foto juntos antes de un partido de Chile con Argentina, pero ninguno quiso acercarse al otro y la imagen nunca se concretó. "Estuvimos juntos en Europa y me dijo 'Maestro, qué alegría conocerlo y verlo, estar al lado suyo' y yo pensaba en que no era el Diego que te presentan. Cambié totalmente mi imagen de él", reveló el exwanderino, que al saber de la muerte de Maradona escribió en sus redes sociales: "Triste por la noticia del fallecimiento de Diego, le mando un abrazo a los suyos, a sabiendas que el hombre pasa pero su arte será eterna...".