Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ediles critican plan de Salud y se fija Concejo extraordinario

VALPARAÍSO. Cuestionamientos se centraron en el presupuesto que se debe aprobar antes del 30 de noviembre. Afirman que las cifras no son completas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M

Pese a haber tres ediles menos presentes ayer en el Concejo Municipal de Valparaíso, la sesión no estuvo exenta de polémica, dado que los concejales presentes rechazaron el Plan de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), donde se instó a aprobar el presupuesto para el 2021, que tiene que ser despachado con plazo final este 30 de noviembre.

Ante esto, el alcalde Jorge Sharp accedió a las críticas de los ediles para un nuevo plazo y fijó una sesión extraordinaria para mañana con el fin de que sea aprobada la moción que contempla un aporte municipal consolidado total de $ 866.233.584 y un total consolidado de ingresos que asciende a $ 32.232.841.899, siendo el mayor gasto el que se genera en remuneraciones, tanto de personal de planta como a contrata, que representa al 78,5% del presupuesto.

Información parcial

Por esto, terminada la presentación de Salud de la Cormuval los concejales criticaron lo expuesto por el plazo en que fue entregada la información para su aprobación y porque, a su parecer, los datos no venían completos en relación al presupuesto que se contempla en salud para el próximo año.

La presidenta de la Comisión de Salud, Ruth Cáceres (RN), criticó la situación y precisó que "todo se presenta a última hora" no existiendo tiempo para analizar la situación, sobre todo, en términos financieros, lo que debería haber sido antes.

A este Diario, Cáceres recalcó que "siento que lo que tratan de hacer es vender algo que no tiene consistencia. Cuando se prepara un plan de salud es algo muy importante para ser entregado a última hora. Nos entregan la información el día 16 de noviembre y yo hago la comisión a la siguiente semana, luego viene el Concejo y quieren la aprobación casi inmediata y no puede ser así, porque debemos analizar toda la situación. No se incluye toda la información de años anteriores".

Asimismo, el presidente de la Comisión de Finanzas, concejal Iván Vuskovic (PC), explicó que "tenemos un compromiso aprobado con los trabajadores de la salud primaria y eso significa un aporte mensual de $ 100 millones que acá no estaban contemplados y ascienden a los $ 1.200 millones. En la presentación que se hizo no venían reflejados como aporte municipal, lo que creo que es un error porque son platas que el municipio tiene que transferir a salud y deben estar claramente estipulados".

El concejal Claudio Reyes (MVC), al igual que sus pares, destacó que "a nuestros correos llegó (el presupuesto) un día antes del Concejo y no hubo tiempo de analizarlo porque hay compromisos que se deben cumplir con los funcionarios, como el mencionado por Vuskovic, por eso yo propuse al alcalde que se tomara más tiempo para analizar lo planteado, a lo cual el alcalde accedió".

En tanto, la edil Zuliana Araya (PPD) recalcó que "los concejales estamos para fiscalizar, sobre todo las platas que entran y salen de la municipalidad". Por eso, este viernes, dijo el alcalde, íbamos a tener un Concejo extraordinario para analizar el tema en profundidad y ver dónde va el financiamiento.

Cormuval

Sobre la propuesta, la directora (s) del área de Salud de la Cormuval, Mónica Riveros, reconoció que la presentación se hizo en este tiempo por la situación de pandemia y "en medio de movilizaciones producto del paro de aproximadamente el 90% de los funcionarios", quienes buscan aumentar el per cápita en la Atención Primaria de Salud (APS).

Subrayó que la propuesta "responde a una realidad local y a un contexto de pandemia que se prolongará durante el próximo año. Así lo dejamos de manifiesto en la presentación que se realizó en la sesión del Concejo, demostrando que muchos de los objetivos estratégicos debieron ser replanteados ante el impacto generado por el covid. El presupuesto que ofrece el gobierno para materializar aquello es insuficiente, y es por eso que estamos abogando por ver de qué forma podemos apalancar más recursos desde el gobierno y desde el propio municipio".

"Cuando se prepara un plan de salud es un algo muy importante para ser entregado a última hora".

Ruth Cáceres, Presidenta Comisión de Salud

"Propuse al alcalde que se tomara más tiempo para analizar lo planteado, a lo cual el alcalde accedió".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

$ 100 millones mensuales comprometió el municipio entregar a funcionarios, lo que no contempló el presupuesto.

Directivo dice tener todo en regla tras lapidario informe

CONTRALORÍA. Mario Díaz, del Liceo Técnico, dijo que entregaron información.
E-mail Compartir

A más de un mes del lapidario informe final N° 273 del año 2020, que efectuó la Contraloría de la República a la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social (Cormuval), el cual arrojó una serie de anomalías de la entidad, el director del Liceo Técnico, Mario Díaz, uno de los establecimientos nombrados en la auditoría, aseguró que todo está en regla, dando cuenta que la información requerida por las autoridades ha sido entregada.

Respecto a las cuestionadas "áreas productivas", en que el informe señala un eventual trabajo remunerado de estudiantes, Díaz precisó que "tuvimos una reunión con la Defensoría de la Niñez" donde se aclaró el tema, se entregó toda la información.

Díaz aseveró que esta figura aparece entre el año 1999 y 2000 y "lo que plantea un diputado (Celis) desconoce en sí el trabajo de un técnico profesional, más aún cuando es gastronómico, donde se tiene que simular una actividad laboral, lo que se hacía en el establecimiento era que los alumnos iban a hacer sus prácticas al exterior, pero acá el problema es otro, va a nivel nacional donde tiene que haber una discusión entre el Ministerio de Trabajo y Educación que regule el marco del trabajo técnico-profesional". Subrayó que dicho modelo ya no existe en el liceo.

Ante los cuestionamientos a finanzas, Díaz recalcó que "rendimos todo lo que correspondía y cuando lo pedía la Corporación, el pago de sueldos no me corresponde sino a la Corporación y ellos deciden el pago, en el tema de evasión de impuestos el Servicio de Impuestos Internos (SII) revisó todo y no hay nada, y en relación a los contratos los revisaron y tampoco encontraron ninguna anomalía. Planteamos que nos dejen de estigmatizar porque hemos dicho de que tenemos las puertas abiertas para cualquier investigación".

"Planteamos que nos dejen de estigmatizar, (...) tenemos las puertas abiertas para cualquier investigación".

Mario Díaz, Director Liceo Técnico

1 enero de 2017 al 30 de junio de 2019 fue el período investigado por la Contraloría Regional.

Cae peligrosa banda delictual dedicada al narcotráfico que operaba en Viña del Mar

POLICIAL. SEBV detuvo a 12 personas e incautó armas y munición de grueso calibre, droga y vehículos.
E-mail Compartir

Con la detención de 12 personas y la incautación de droga, armas y munición de grueso calibre y vehículos de alta gama concluyó ayer un amplio operativo desarrollado en Viña del Mar por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de Valparaíso, por instrucción de la Unidad de Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, en el marco de una investigación que se inició hace unos tres meses y que tenía por objetivo desarticular una peligrosa banda delictual que, además, ha estado involucrada en balaceras tanto en la Ciudad Jardín como en el Puerto.

De acuerdo a lo explicado por el jefe del SEBV, capitán Jorge Guzmán, durante la jornada del miércoles, y de forma simultánea, se ingresó a ocho domicilios ubicados en distintos sectores de Viña del Mar, donde se logró la aprehensión de dos mujeres y 10 hombres, figurando entre ellos el líder de la organización, J.G.G., de 29 años, apodado "Charniky", quien "administraba el tráfico ilícito de drogas y lo distribuía entre microtraficantes de Achupallas, Glorias Navales y otros sectores de Viña, para posteriormente cometer otras actividades delictivas que les permitían generar los activos suficientes para la adquisición de nueva droga y así iniciar un círculo delictivo".

Armamento

La droga decomisada fue avaluada en unos $ 100 millones, hallándose en el procedimiento 2.600 dosis de pasta base, un kilo de pasta base embolsada y dos kilos de cocaína de alta pureza, más diversas sustancias para mezclar el alucinógeno.

En el operativo llamó también la atención la gran cantidad de armas y munición que mantenía la banda, lográndose la incautación de cuatro escopetas, dos revólveres y cuatro pistolas, además de 900 cartuchos de escopeta y 150 tiros de diferente calibre, figurando incluso munición calibre 7.62 y 5.56, "que efectivamente no está a disposición para una compra normal de cualquier persona natural, sino que es armamento para fusiles de asalto y otro tipo de armamento de grueso calibre", explicó el capitán Guzmán.

La investigación también arrojó la participación de la banda en distintas balaceras ocurridas en Chorrillos, Miraflores, Achupallas y Forestal, en Viña del Mar, y la última registrada este martes en Montedónico, en Playa Ancha. "Se trata de unos de los delincuentes más peligrosos de Viña del Mar, quien estaría involucrado en al menos tres de cinco balaceras que se investigan" y, presuntamente, en un homicidio frustrado registrado en septiembre, precisó el oficial en relación al líder, el "Charniky".

De los cuatro vehículos incautados, tres son automóviles de alta gama, presentando dos de ellos encargo por robo vigente. Un cuarto rodado es un camión tres cuartos.

Diez de los detenidos pasarán hoy a control de detención en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar por los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, porte y tenencia ilegal de armamento y munición, y receptación.