Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Desde el 1 de diciembre se podrá volver a visitar el Museo Baburizza

CULTURA. El jueves 3 será el turno del Centex con la exposición "Canción Nacional".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Si bien muchos recintos culturales se han volcado al mundo virtual, lo cierto es que nada puede reemplazar la experiencia presencial. Es por eso que todos estaban contando las horas para poder reabrir sus puertas en un proceso que ayer inició el Museo Marítimo Nacional y que desde este martes 1 continuará el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza.

Este último durante todo el mes de diciembre se podrá visitar con entrada liberada de martes a domingo, entre las 10 y 16.30 horas, con cita previa a través de museobaburizza@gmail.com o contacto@museobaburizza.cl, y adjuntar los datos solicitados. El recorrido por las colecciones durará máximo 1 hora y se contará con guías mediadores que cumplirán con todas las medidas sanitarias. El aforo permitido será de 40 personas: 25 dentro y 15 afuera.

"Las personas que vengan, tendrán que entregarnos sus datos para la trazabilidad; tomaremos el control de temperatura y se dispondrá de alcohol gel. Lo ideal es concertar una cita previamente, pero vamos a recibir a todos quienes estén en el sector y quieran visitarnos", explicó Rafael Torres, director ejecutivo del museo.

"Hoy, para nosotros es tan importante que se reabran estos espacios porque, más allá de lo que contienen y conservan, son lugares de cohesión social donde nos encontramos todos", sostuvo por su parte Constance Harvey, seremi de las Culturas.

Durante los ocho meses que el Baburizza permaneció cerrado se desarrolló una variada programación online con muestras temporales, además de indagar en nuevos soportes como los podcast.

En este sentido, comentó Torres, "el directorio nos encargó mantener el trabajo virtual que hemos venido realizando". Y anunció: "Vamos a tener exposiciones presenciales y digitales, conciertos en el jardín para el verano en formato mixto y talleres de arte online. Además, junto a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, inauguraremos la exposición de las obras ganadoras del concurso de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso".

La reapertura del Baburizza se enmarca en las acciones realizadas por la Municipalidad de Valparaíso para reactivar el turismo en la comuna. "Agradecemos el gesto que está siendo el directorio de dejar de libre acceso en diciembre, porque así, durante este tiempo, podrán venir de forma gratuita y cumplir con todos los protocolos", destacó Marcelo Vidal, director de Sernatur.

La apuesta del centex

Siguiendo con el proceso de reapertura de los recintos, el jueves 3 será el turno del Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que también cuenta con todas las medidas sanitarias de control.

El recinto inaugurará ese día la muestra "Canción Nacional", que reúne a 15 artistas de múltiples disciplinas que reinterpretaron el himno patrio a partir de una invitación realizada por Fundación Plagio. Es así como se podrán apreciar instalaciones, cómic, ilustraciones, música y material audiovisual, que reflexionan libremente sobre diferentes conceptos como identidad, nación, pertenencia y migración.

A las 19 horas de ese día está programado un encuentro online entre los artistas visuales Sebastián Calfuqueo, Juana Gómez y Paula Coñoepan para conversar sobre el Himno Nacional y uno de sus versos más controversiales: "Es la copia feliz del Edén". La actividad será moderada por el encargado de contenidos de Centex, Pedro Donoso y tendrá como hito de cierre un breve concierto de Niña Tormenta. El encuentro será transmitido a través de Facebook y YouTube de Fundación Plagio y no requiere inscripción previa.

"Como Fundación estamos muy emocionados de presentar 'Canción Nacional' en Valparaíso, sobre todo en el contexto en el que nos encontramos. Para nosotros es clave generar instancias de diálogo y debate sobre el país que queremos, en la voz de múltiples artistas", sostuvo Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.

La muestra se podrá visitarla presencialmente respetando los protocolos sanitarios correspondientes solo los días jueves de 15 a 19 horas, previa inscripción a través de las redes sociales de Fundación Plagio. Paralelo a la muestra, se realizarán una serie de actividades de extensión online, las que serán informadas previamente.

"Para nosotros es tan importante que se reabran estos espacios porque, más allá de lo que contienen y conservan, son lugares de cohesión social".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"

Teatro a Mil tendrá edición multiformato y con presencia en 15 regiones del país

ARTES ESCÉNICAS. El evento se realizará del 3 al 24 de enero.
E-mail Compartir

Con el Mimo Tuga como uno de sus invitados, ayer se hizo el lanzamiento de la programación del Festival Teatro a Mil que se desarrollará del 3 al 24 de enero. La organización del evento, que desde 1994 se desarrolla ininterrumpidamente, apostó porque su realización fuera en multiformato por el tema de la pandemia.

Es así como habrá montajes en salas de Santiago que está en proceso de apertura, como el GAM, con entrada reducida, así como en calle y espacios no convencionales. A su vez, habrá obras pensadas para los escenarios virtuales de Teatroamil.TV y otros soportes como Zoom y radioteatros.

Si bien en los más de 150 espectáculos con los que contará la edición 2021 del evento habrá presencia internacional, la organización del Festival enfatizó en que la selección se inclina a lo nacional para contribuir a la reactivación del sector, duramente golpeado por el covid-19.

Entre los confirmados están 31 Minutos, Alfredo Castro, La Patogallina, Tryo Teatro Banda, LasTesis, Delight Lab e Iván Navarro, entre otros. Asimismo, por primera vez llegará a 15 regiones del país gracias al programa "Territorios Creativos". La iniciativa, que debuta en esta versión, pone en valor la creación local a través de un espectáculo por cada región del país; y habrá espectáculos de danza y música.

"Los artistas han resistido con entereza, y nosotros también, a cada uno de los vaivenes que trajo este año, tanto políticos como sociales y sanitarios. Por eso hemos trazado este Santiago a Mil distinto, más dinámico, híbrido y medial, en función del contexto y la nueva realidad que nos ha tocado asumir, y una vez más con el apoyo de Escondida | BHP, que en 20 años de colaboración conjunta ha demostrado su convicción de que la cultura es esencial y fundamental para la construcción de identidad y memoria histórica", comentó Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil.

"Lo hemos hecho con mucho cariño además, y con el anhelo más profundo de Volver a encontrarnos; con ellos, con nuestros artistas, pero también con el público, con nuestras salas y nuestra ciudad", agregó. La programación completa se encuentra en Santiagoamil.cl, donde también se podrá acceder a la compra de un pase para ver los espectáculos.