Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Defensa de chinos acusados de trata de personas estudia querella

CABILDO. Mujer vietnamita que los acusó a mediados de año depositó más de $ 13 millones a cuenta en el extranjero. Fijan audiencia para analizar medida cautelar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una querella analiza interponer la defensa de la pareja de ciudadanos chinos de Cabildo que fueron acusados de trata de personas por una empleada de origen vietnamita.

A fines de julio se conoció el caso. Según se afirmó entonces, la mujer habría sido retenida durante dos años y medio en un local comercial de Cabildo, lo que motivó la investigación de la Policía de Investigaciones (PDI) tras una denuncia a Fiscalía. Por lo anterior, la Brigada de Trata de Personas Metropolitana detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad china por el delito de trata de personas con fines de trabajo forzado.

Lo que afirma la querella presentada por la ciudadana vietnamita es que ella llegó al país en 2017, tras lo cual habría trabajado sin recibir un sueldo por jornada laborales de más de 12 horas, que habría dormido en una bodega, sobre un colchón y que su documentación había sido retenida.

Los imputados por este delito se encuentran con arresto domiciliario total, pero su abogado defensor, Fernando Castañeda, solicitó la revisión de esta medida cautelar para reducirla, en vista de los nuevos antecedentes que recopilaron, por lo que se fijó audiencia para el 7 de diciembre.

Depósito al extranjero

Estos tienen que ver con que la mujer depositó -de acuerdo a la información entregada por Chilexpress a la Fiscalía local, documento al cual tuvo acceso este diario- $13,5 millones entre el 28 de diciembre de 2018 y el 19 de febrero de 2019.

Por ello, Castañeda analiza también presentar una querella. "Siempre sostuvimos que los hechos no eran efectivos y que la víctima faltaba a la verdad", dijo. "Creemos que el sistema en su totalidad ha sido víctima también, puesto que engañó a los organismos que persiguen y juzgan los delitos", añadió, mencionando que la víctima "salía a controlar su embarazo sola a Quillota, La Ligua, Cabildo, salía con sus amigas a divertirse, supuestamente tenía retenido su pasaporte y su carnet de identidad, pero curiosamente lo ocupaba para ir al hospital, y para ir en al menos siete veces a enviar dinero a sus parientes".

Fernando Martínez, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y parte de la causa, dijo que "es la versión del abogado defensor. De acuerdo a los antecedentes que nosotros reunimos, no le habían pagado sus sueldos. Llama la atención que este antecedente lo proporcionen recién ahora, en circunstancia que los imputados pasaron por un periodo breve de prisión preventiva y ahora arresto domiciliario total. Vamos a pedir nuevas diligencias a partir de estas nuevas aseveraciones, además de una reunión con el fiscal".

Región bajo alerta por temperaturas altas y fuerte viento

MEDIOAMBIENTE. Onemi declaró alerta temprana preventiva.
E-mail Compartir

Las altas temperaturas y fuertes vientos que se están registrando en la zona hacen que la región esté proclive a la propagación de incendios forestales en caso que se produzcan, por lo que la Onemi mantiene una alerta temprana preventiva.

Al respecto, el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, detalló que "tenemos una alerta temprana preventiva para Valparaíso región continental, en relación con una alerta de la Dirección Meteorológica de Chile, además de los análisis propios de Conaf, que señalan que las condiciones de tiempo atmosférico van a ser favorables para propagación de incendios forestales, si es que ellos, por cierto, se declaran".

Para el domingo y lunes se esperan máximas de 24 y 25 grados en la zona costera y 29 y 33 grados para Limache y Olmué en esa misma fecha.

Por tal motivo, explicó Bustos, "se declaró esta alerta con el fin de establecer cursos de acción específicos orientados a una coordinación del sistema, se aumentan los patrullajes preventivos, tanto de las policías, como de Conaf, y además se analizan con la Dirección Meteorológica de Chile, con mesas técnicas en las cuales se enlazan las zonas del centro del país que están con alertas junto con la Onemi nacional". Existen patrullajes preventivos y zonas definidas como de mayor riesgo en las áreas de interfaz en comunas más complejas: San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.