El mapa final de las primarias que se harán para alcaldes y gobernadores en la región
POLÍTICA. El Frente Amplio las tendrá en ambas instancias, mientras Unidad Constituyente solo hará para gobernadores y Chile Vamos únicamente para alcaldes, que en total serán en ocho comunas, entre ellas todas las del Gran Valparaíso.
Las primarias legales en la región, tanto para gobernadores regionales como para alcaldes, ya están en tierra derecha, por lo que los candidatos ayer cerraron sus campañas y ahora hacen el balance de su experiencia y destacan lo que se juega en esta elección.
Para alcaldes habrá primarias de Chile Vamos en Valparaíso, donde participarán Carlos Bannen (UDI), María de los Ángeles de la Paz (Evópoli) y Leonardo Contreras (RN); en Concón se medirán Jorge Valdovinos (Ind. apoyado por el PRI), Bernardo Guerra (UDI), Tarek Giacaman (Evópoli) y Gabriela Orfali (RN); en Santo Domingo competirán Valentina Peña (Evópoli), Dino Lotito (RN) y Antonio Parra (Ind.); y en Panquehue se enfrentarán Margarita Vélez (UDI) y Vanessa Ossandón (IND).
El Frente Amplio, en tanto, tendrá primarias en Viña del Mar y ahí buscarán el cupo Macarena Ripamonti (RD), Nicolás Guzmán (PL) y Alejandro Aguilera (CS); en Quilpué participarán Valeria Melipillán (CS) y Fidel Cueto (RD); en Villa Alemana se medirán Masud Yunes (RD) y Cristián Luna (Ind. apoyado por Comunes); y en Putaendo competirán Verónica Barrera (CS) y Manuel Pino (Comunes).
Viña del mar
En Viña del Mar, Nicolás Guzmán sostuvo que "el balance de la campaña es absolutamente positivo. Ha sido una campaña corta, pero con mucha intensidad, pero lo más destacable es haber recogido todo lo que nos dijeron las personas que compartieron su tiempo para conversar, que nos abrieron las puertas de sus casas y sedes para que les escucháramos, en toda la comuna. Terminamos esta campaña con una mochila llena de problemas por resolver en Viña del Mar, pero también con la esperanza que es posible".
Para Guzmán, este domingo "se juega una oportunidad histórica de cambiar la lógica en cómo se han venido haciendo las cosas en Viña del Mar por mucho tiempo, para hacer de nuestra comuna una ciudad a escala humana, con las personas en el centro de la gestión, con la participación y el diálogo como eje que atraviesa todas las propuestas y con la reactivación económica como uno de los principales desafíos para el próximo año".
Por su parte, Alejando Aguilera destacó que "ha sido un proceso provechoso y lleno de muestras de apoyo, que nos dejan contentos. Más allá del periodo de campaña, hemos estado trabajando en este proyecto desde hace mucho tiempo junto a pobladores, trabajadores y distintas organizaciones sociales. Sin embargo, es cierto que este último periodo ha sido de mucha intensidad y creemos que pese a la humildad que caracteriza nuestra campaña, hemos estado a la altura".
Asimismo, sostuvo que "este domingo se juega la definición del candidato que llevará a cabo el proyecto frenteamplista que transformará nuestra comuna luego de 16 años de una gestión neoliberal que ha estado marcada por la poca transparencia, la desigualdad y el abandono hacia los pobladores. A propósito de la pandemia, esto se ha dejado ver con mayor claridad, ya que no ha existido una voluntad para el desarrollo de políticas públicas en torno a la mejoría de las condiciones de vida de las viñamarinas y viñamarinos".
En tanto, Macarena Ripamonti subrayó que "tuvimos una campaña muy exitosa en todos los sentidos, fuimos recibidos por la comunidad de manera increíble, nos abrieron la puerta de sus casas a pesar de que estamos en un momento de quiebre institucional. No solo vinimos a entregar propuestas cerradas, sino que a trabajarlas y a levantarlas junto a las personas".
Sobre una "funa" que le hicieron en Twitter por un hurto en Sodimac el año 2011, aclaró que "nunca he sido notificada de querella alguna, nunca el Ministerio Público me ha investigado y nunca me han formalizado, nunca he sido condenada por ningún delito, y estas son las consecuencias naturales de tocarle los intereses a los poderosos. Al parecer me he convertido en una amenaza, y a esas personas les digo que esto solo me fortalece".
Concón
A su vez, en Concón, el exalcalde Jorge Valdovinos resaltó que "este domingo 29 de noviembre la comuna se juega su destino y también su historia. Desde su creación, Concón se ha destacado por ser una comuna pujante con dos alcaldes independientes que han sabido velar por los intereses locales y, en gran medida, manteniéndose al margen de los juegos de poder político que se entrelazan desde los niveles regionales y nacionales. Tanto el alcalde Óscar Sumonte como yo hemos logrado posicionar a Concón entre las 10 mejores comunas de Chile en calidad de vida, un verdadero hito, inigualable e inalcanzable para las comunas gobernadas por los partidos políticos".
En tanto, Gabriela Orfali señaló que "el balance que yo hago de esta campaña con miras a las primarias es de absoluta satisfacción por el gran despliegue y cariño que hemos podido recibir durante las últimas semanas. Ha sido una campaña de mucha creatividad, de mucho trabajo, de mirar a las personas a los ojos y sin crear falsas expectativas, exponer los temas en los cuales queremos hacer cambios para mejorar nuestra comuna. Yo agradezco la valentía y el esfuerzo de muchas personas, amigos, voluntarios y habitantes que tienen un enorme sentido de responsabilidad con su comuna y que desean que las cosas se hagan de otra manera".
Bernardo Guerra sostuvo que fue una campaña "muy limpia, sin ataques personales. En lo personal, tranquilo con lo realizado, pude dar a conocer mis propuestas como alcalde. Este domingo, creo, nos jugamos quién, a opinión de los ciudadanos, es la persona para dar la gran batalla de abril. En lo personal, creo ser quien debe ser elegido por representar fielmente a la derecha política y social".
Tarek Giacaman dijo estar "muy agradecido de la campaña. La verdad es que ha sido todo maravilloso, la recepción en los semáforos, en las ferias, el puerta a puerta ha sido excelente, hay un buen ambiente, con ganas de renovación, la gente quiere dejar atrás la vieja política y optar por por una opción que sea más libre, sin un pasado político, pero con muchas ideas y con mucha hambre de cambiar las cosas, de transformar la comuna".
Valparaíso
En Valparaíso, el presidente regional de Evópoli, Javier Puiggros, destacó que "ha sido una campaña muy emotiva, gratificante y de mucho terreno. María de los Ángeles se ha desplegado por todo Valparaíso, escuchando a la gente, conociendo sus problemas, sus preocupaciones y también sus sueños. Existe en el ambiente un deseo común entre sus ciudadanos de querer recuperar la comuna y su municipio, para que esté al servicio de su gente, con mejores espacios públicos, más deporte, con más empleo, mayor seguridad".
El vicepresidente regional de la UDI, Jaime Varas, dijo que "en general, el tono en la mayoría de las primarias ha sido el correcto, salvo algunas descalificaciones en Valparaíso, donde se han pasado de rosca algunos candidatos", en referencia a las críticas que le hizo Leonardo Contreras a Carlos Bannen, acusándolo de que su intención velada era buscar un puesto en el Congreso, más que dirigir la comuna.
"Muchas veces cuesta que los candidatos entiendan que los adversarios políticos están al frente, no están al lado. Entonces, cuando uno de repente ve estas actitudes de atacar a los otros candidatos no se entiende, porque acá el ejercicio de las primarias es, básicamente, efectuar propuestas, darse a conocer, porque en definitiva eso es lo que espera la ciudadanía, no que caigan en descalificaciones uno contra otro, eso no corresponde. Pero en general, el tono ha sido correcto".
1.555.119 electores están habilitados para sufragar en primarias para gobernadores en la región, indicó Servel.
196 locales de votación dispuso el Servel para las primarias para gobernadores regionales.
2.404 mesas receptoras de sufragios habrá en la región para las primarias de gobernadores, precisó el Servel.