Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Hito memorable

Con admiración, respeto y agradecimiento de chilenos, y habiendo estudiado nuestra historia y en recuerdo de la hazaña marinera del 27 de noviembre de 1520 en territorio chileno, queremos exponer hechos sólidos del inicio del "Renacimiento" desde Chile y ante un "Gran paso de la humanidad" de generosos, piadosos y virtuosos navegantes:

1) La humanidad creció al reconocerse geográficamente en una esfera. 2) Los navegantes eran dirigidos por los más selectos hombres del territorio, hoy Unión Europea. 3) Entre los objetivos principales estuvo demostrar la circunferencia navegable del planeta y medir los 40.000 kilómetros de longitud e iniciar la Marina Mercante globalizada de hoy. 4) No mezclar los hechos ocurridos en siglos posteriores con la "Primera Circunnavegación" y su fructífero renacer de las ciencias y artes y su consecuente impulso del "progreso sostenible". 5) Reconozcamos con humildad que la contribución del conocimiento y su globalización es positiva y necesaria, espiritual y materialmente. 6) Chile, durante 500 años, nace al presente desde el mar, por el mar, alimentados del mar, con el mar, para el mar y gracias al mar, "porque el mar nos une al mundo".

Viva Magallanes, Elcano y Pigafetta.

Rodolfo Codina Díaz Víctor Zanelli Suffo Pietro Bianchini Blamey


Cuestionada alusión

Leí en La Tercera del domingo 22 de noviembre en curso, la entrevista al alcalde Sharp en la que se refiere a su gestión municipal. En ella, en su oficina edilicia, le pregunta al periodista: "¿Tú sabes qué se hacía en el lugar donde estamos sentados? ¿Tú sabes por qué las cortinas son tan gruesas aquí?". Se contesta él mismo: "Porque el alcalde Pinto hacía fiestas aquí. No quería que se viera qué pasaba adentro". Agrega, al final: "Hoy este es un lugar de trabajo."

Qué manera de retratar su odiosidad que explica en parte la desafección de la mayoría absoluta de todos los concejales del municipio porteño, que casi como todo Valparaíso, lloró la muerte de un gran alcalde que con su esfuerzo, espíritu de servicio y simpatía encantó a tantas personas y logró convertir a Valparaíso en ciudad patrimonial, no obstante su pobreza y dificultades de la época. Como antiguo camarada de él, que no siempre estuve de acuerdo con sus políticas, protesto por esta alusión malévola.

Alex Avsolomovich Callejas Presidente regional de la DC


Experiencias comprobables

A raíz de la idea de algunos de adelantar las presidenciales, el senador Alfonso de Urresti (PS) dijo: "No creo que anticipar elecciones sea el camino, ese es un camino corto que se paga con consecuencias, veamos lo que está sucediendo en Perú".

Tiene razón el senador, lo importante es mirar principalmente el vecindario, esas son las experiencias más aplicables a nosotros, no solo imaginarnos que somos iguales a los nórdicos y que bastaría con imitarlos.

En otro ámbito, en materia de pensiones debemos mirar a Argentina para no cometer los mismos errores. El año 2008 expropiaron los fondos que administraban las nacientes AFP (llamadas AFJP en ese país), se gastaron los 30.000 millones de dólares que le robaron a 9,5 millones de cotizantes, mantuvieron su antiguo sistema de reparto, usaron los fondos para las necesidades urgentes del Estado y hoy los jubilados están obteniendo jubilaciones miserables, 110 dólares por mes aproximadamente, mucho menores que las de nuestro sistema de capitalización individual, a pesar de que el nuestro tiene diversas imperfecciones que nuestros políticos no han podido o no han querido arreglar.

Por eso, si nuestros futuros constituyentes, en algún momento de sus discusiones, empiezan a tentarse con los fondos de otros, habría que pagarles un viaje cortito a Argentina para que se enteren en terreno cómo funciona en Latinoamérica el tristemente célebre sistema de reparto.

José Luis Hernández Vidal


Violencia de género

Ya está terminando el mes de la erradicación de la violencia contra la mujer y en nuestra región el número de caso de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas está, tristemente, por sobre las 40 víctimas. ¡Esto es inaceptable!

No podemos conformarnos solo con la existencia de un mes de concientización. Esto debe seguir siendo un trabajo diario para todos como sociedad, para que en el Chile que nace de este proceso de transformación que estamos viviendo, no falte nadie.

Tania Córdova Castro


Presupuesto para ciencia

El presupuesto de Ciencia, Tecnología e Innovación registra este año la caída más grande de la última década. En términos porcentuales, un 9,2% con respecto a 2020. Los recursos para la innovación, si bien muestran un leve aumento para 2021, han tenido una disminución de un 43% entre 2018 y 2021, 38% menos en transferencia tecnológica y 21% en emprendimiento. El costo de desinvertir no impactará hoy, sino mañana, cuando no tengamos el desarrollo que necesitemos para enfrentar la próxima crisis mundial.

¿Qué hubiera pasado sin la transformación de laboratorios universitarios como centros de diagnósticos de PCR? Este año, más que en ningún otro, Chile comprobó la importancia de tener una estructura científico-tecnológica apta para responder a la contingencia. Nuestra capacidad de enfrentar diversos tipos de crisis requiere de potenciar el conocimiento por medio de la investigación y transferencia. La respuesta del gobierno va en el camino incorrecto.

Históricamente se ha enfatizado en la baja inversión que hace Chile en el área, se pensó que con la creación del ministerio esto cambiaría, pero no. El debate sobre el futuro del país exige entender la ciencia más allá de una política industrial, comprender sus aportes para aprovechar estratégicamente las ventajas comparativas o desarrollar con mirada a futuro aquellas áreas fundamentales para el desarrollo. La ciencia requiere de un compromiso político, público y privado, con recursos que no dependan del contexto. Estamos hipotecando nuestro futuro.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile


Maradona

Mientras en un canal de TV hacían un detallado resumen de los excesos en la vida de Maradona, en otro mostraban las jugadas y goles del "10", como ese imposible que le hizo a Juventus, jugando por el Nápoli, en un tiro libre dentro del área y con una cerrada barrera en la temporada 1985-86. Y ni hablar del gol en el mundial del 86, no el de la "mano de Dios", el que gambeteó a medio equipo inglés, y así podríamos seguir...

Claramente, existieron dos Maradona: el de los excesos y el de jugadas de otro planeta. La gran diferencia entre ambos es que el primero, un día 25 de noviembre de 2020, dejó de respirar y el segundo se hizo eterno.

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

Advierten de serio riesgo por ausencia de tapa de Cámara 1 norte con 1 oriente
E-mail Compartir

"Una situación desgraciadamente casi cotidiana es lo que se encuentra en 1 Norte con 1 Oriente. La primera imagen, que fue tomada al mediodía, muestra la ausencia de una tapa de fierro de esa cámara. Insisten en instalar una madera que cada dos meses ya no está y queda peligrosamente al descubierto. El bus de la línea Fenur abrió la puerta trasera y la segunda persona que bajó estuvo a centímetros de caer a la cámara, seguramente con trágicas consecuencias. La segunda imagen se ve cómo un automóvil se estaciona en el mismo lugar dos horas después y su rueda trasera queda prácticamente en el aire. El llamado es hacer un buen trabajo de calidad y seguro para que perdure en el tiempo".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Chong

E-mail Compartir

@lesliona: Detienen a 8 personas por las amenazas de muerte a la fiscal Ximena Chong. Son quienes fueron a dejar una carta con amedrentamiento a su casa. En los domicilios de los imputados se incautaron armas y fuentes dicen q pertenecerían a un grupo de extrema derecha

@polliforero: Cuando la PDI detuvo a las 8 personas que serán formalizadas por amenazas contra la fiscal Ximena Chong, incautaron armamento, cascos, escudos y afiches contra Jorge Abbott, mapuches y comunistas.

@Pa__tty: Excelente noticia y trabajo de @PDI_CHILE Amenazas contra fiscal Chong: Detienen a ocho personas que dejaron carta con amedrentamiento en su casa

@DeltaJey: Tras detectar y detener a quienes amenazaban a la Fiscal Chong, la @PDI_CHILE ya debe estar tras la pista de quienes incendiaron el Metro y de quienes planifican los saqueos y destrozos del Centro de Santiago para esta semana, ¿cierto?

@sergio_parra: Inaceptables las amenazas a la fiscal #chong y realmente preocupante como estos grupos están operando.

@macarenajk: Súper bien que hayan encontrado a los que amenazaron a la Fiscal Chong. Ojalá también encontraran y detuvieran a los que han quemado el metro, destruido y quemado nuestro país desde octubre del 2019

@frivero: Delgado y amenazas contra fiscal Chong: "No solamente se atenta contra la persona, sino que también contra la democracia" La democracia está en peligro hace rato