Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Macarena Ripamonti inicia su camino para competir por el sillón alcaldicio de Viña del Mar

VIÑA DEL MAR. Candidata de RD logró el 64,58% de los votos con el claro desafío de consolidar el proyecto de su partido.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Desde el inicio de los escrutinios en Viña del Mar, la tendencia en la elección primaria del Frente Amplio fue clara y sostenida. La candidata de Revolución Democrática, Macarena Ripamonti, ganó con una amplia ventaja el cupo para llegar a la alcaldía de la Ciudad Jardín.

De acuerdo a la información del Servel y con el 99,78% de las mesas escrutadas, la licenciada en Ciencias Jurídicas recibió 4.843 votos (64,58%). En la segunda posición quedó el postulante por Convergencia Social (CS), Alejandro Aguilera, quien obtuvo 1.379 preferencias (18,39%).

El académico y dirigente sindical de la Universidad Técnica Federico Santa María disputó voto a voto el puesto con el candidato del Partido Liberal, Nicolás Guzmán, quien logró 1.277 sufragios (17,03%).

Hubo 7.499 votos válidamente emitidos, y participaron 8.371 electores. El número de sufragios superó los 7.199 de la primaria de la Nueva Mayoría en 2016, siendo la base electoral de la candidata RD. Lo anterior, en un panorama marcado por la indefinición de las candidaturas de Chile Vamos y Unidad Constituyente, los conglomerados con las mayores opciones de suceder a Virginia Reginato.

Los desafíos hacia abril

Una vez conocida su victoria, la candidata electa consideró que su victoria es fruto de un trabajo colectivo, de personas más allá de lo que ella representa. "Hay personas que son militantes de Revolución Democrática, del Frente Amplio, de otros partidos de la ex Nueva Mayoría y militantes de barrio, personas honestas, comunes y corrientes, anónimas, que trabajan todos los días de forma gratuita, por creer en un proyecto colectivo", expresó, considerando también que "eso nos marca la diferencia y probablemente nos ayude a ganar el 11 de abril".

En ese sentido, Ripamonti consideró que su trabajo de cara a las municipales seguirá en permanente contacto con la ciudadanía, invitándola a participar del proyecto, ya que "los desafíos de 16 años de abandono son tan grandes, que aquí no hay superheroínas". "Tenemos que hacerlo todos y eso significa estar disponibles a trabajar por lo público, desde el lugar que nos toque", acotó.

Ante la imposibilidad de la actual alcaldesa de seguir al mando del municipio -y sin un claro delfín de la UDI ni del resto de los partidos de Chile Vamos para enfrentar las próximas elecciones-, el Frente Amplio ve con cierto apetito el poder quedarse con el sillón de calle Arlegui para así consolidar un proyecto que en la región ya cuenta con un senador RD, Juan Carlos Latorre, y un diputado del mismo partido, Jorge Brito, por el distrito 7. Y no sólo de su partido, sino que de todo el Frente Amplio que además cuenta con Camila Rojas, diputada por el mismo distrito en representación de Comunes.

La misión de Ripamonti no será fácil. Deberá retener los votos con los que ya cuenta y conquistar algunos más, sobre todo de los independientes o de los que queden disconformes de las elecciones internas de Unidad Constituyente.

Reconocen derrota

Alejandro Aguilera felicitó a Ripamonti, opinando que el conglomerado salió fortalecido de la primaria. "Esperamos que el proyecto que ella representa, que va a ser la carta ganadora del Frente Amplio, que va a representarnos a la alcaldía de Viña del Mar siga creciendo y fortaleciendo en todos los aspectos", manifestó.

Por su parte, Nicolás Guzmán estimó que "la tarea que se viene por delante es consolidar el trabajo territorial que empezamos a desarrollar hace un par de meses, y por lo pronto, nos ponemos a disposición de Macarena Ripamonti, a quien aprovecho de felicitar, para trabajar junto a ella y poder recuperar el municipio de la Ciudad Jardín", valorando la votación que recibió su candidatura.

"Los desafíos de 16 años de abandono son tan grandes, que aquí no hay superheroínas. Tenemos que hacerlo todos y eso significa estar disponibles a trabajar por lo público".

Macarena Ripamonti, Candidata a alcaldesa del Frente Amplio

"

18,39% obtuvo en la elección Alejandro Aguilera, de Convergencia Social, equivalente a 1.379 votos.

17,03% fue el porcentaje que recibió Nicolás Guzmán, del Partido Liberal, correspondiendo a 1.277 preferencias.

Las primarias de los convencidos

"El que ni Chile Vamos ni Unidad Constituyente hayan hecho primarias (...) deja a Ripamonti (con) una ventaja inicial indiscutible". Juan Sandoval Moya Académico FACSO, Universidad de Valparaíso
E-mail Compartir

Algunos podrían pensar que las primarias legales nacieron para enfrentar el distanciamiento que se viene produciendo cada vez más entre ciudadanía y política convencional; y a partir de los resultados de este domingo, podrían concluir que esta estrategia habría fallado porque esta brecha se mantiene intacta. Sin embargo, las primarias no son el mecanismo más adecuado para superar esta distancia ciudadana con la política convencional. En realidad, para lo que sirven las primarias legales, es para medir la capacidad que tienen los partidos y coaliciones políticas para involucrar y movilizar a sus adherentes y así legitimar a su candidato o candidata más competitiva.

Desde esta perspectiva, los resultados de este domingo nos permiten establecer algunas conclusiones preliminares. La primera es que Valparaíso sigue siendo una región en la cual el Frente Amplio, potenciado por amplios sectores de independientes que se sintieron convocados por la candidatura de Rodrigo Mundaca, constituye una alternativa muy competitiva, logrando incluso movilizar más electores que la Unidad Constituyente. La segunda es que el discurso que ha promovido a los independientes por sobre los militantes de partidos políticos logro penetrar las primarias para gobernador regional de Valparaíso, posibilitando que dos figuras del mundo social de la región, como es Rodrigo Mundaca en la defensa del agua y Aldo Valle en la defensa de la educación pública, se hayan impuesto en sus respectivas primarias, dejando abierta una elección muy interesante entre ambos.

Por otro lado, los resultados de las primarias para elegir alcaldes no presentaron grandes sorpresas. En las primarias de Viña del Mar del Frente Amplio, donde algunos esperan que este conglomerado se pueda constituir en una alternativa competitiva frente a la derecha, resulto electa Macarena Ripamonti. El que ni Chile Vamos ni Unidad Constituyente hayan hecho primarias en esta comuna deja a Ripamonti instalada en un proceso, que, si bien aún es muy acotado, le supone una ventaja inicial indiscutible. Por su parte, las primarias en Valparaíso de Chile Vamos las ganó Carlos Bannen, quien, por lo tanto, será quien enfrente por la derecha al actual alcalde Jorge Sharp.

Sin embargo, la conclusión más relevante de las primarias del domingo es que sus resultados representan a la pequeña submuestra de los "convencidos". El desafío que tienen aquellos que fueron electos este domingo es pensar de nuevo en la brecha que existe entre ciudadanía y política convencional. Esa distancia se juega en la capacidad de profundizar una democracia participativa, generando espacios de deliberación en los cuales la gente pueda incidir y decidir, no meramente a través de la marca de una alternativa en un voto, sino también por medio de la construcción de un programa y un proyecto colectivo de los cuales se sientan parte.