Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cuestionan temprano cierre de mesas por falta de vocales

PRIMARIAS. Representantes políticos pidieron explicaciones al Servel por no garantizar el derecho al voto. También se criticó al Gobierno por poca difusión.
E-mail Compartir

La polémica por el cierre de mesas de votación en las elecciones primarias, debido a la ausencia de vocales para la instalación, también se repitió en la Región de Valparaíso. Durante la mañana dominical, se reiteraron las denuncias de personas que no pudieron emitir su sufragio, al encontrarse que su mesa no entró en funcionamiento después de las 10 horas, que era el plazo fijado por el Servicio Electoral (Servel) para iniciar su funcionamiento.

Incluso, el candidato de Revolución Democrática (RD) por Quilpué, Fidel Cueto, no pudo votar ya que su mesa no estaba funcionando. De hecho, de las 16 mesas fusionadas que se debían instalar en el Colegio Esperanza, siete no lo hicieron. Miguel Ángel Palma, delegado del Servel en el recinto, dio las razones por las que no se optó por llenar los cupos faltantes de vocales con votantes.

"Los pocos electores que llegaron eran personas mayores de 60 años, y esas personas no pueden quedarse como vocales; y no había gente joven, es decir menor de 60 años, que se hubieran acercado a votar", dijo. El funcionario comentó que la decisión se tomó después de consultar con la Junta Electoral de Quilpué.

Críticas al servel

La situación también se replicó en locales de votación del plan de Valparaíso. En ese sentido, el senador Francisco Chahuán (RN), quien acompañó a sufragar al candidato Leonardo Contreras, endosó responsabilidades al Servel. "Vamos a llamar a Patricio Santamaría para que se den todas las instrucciones necesarias. Creemos que hubo una instrucción que no dependió de los jefes de locales, si no que es una instrucción que vino desde el Servel", dijo el parlamentario.

Misma postura asumió el diputado Víctor Torres (DC): "Es lamentable que sucediera una situación como esa, sin haber buscado alternativas como la fusión de mesas, como sí ocurrió en otras comunas. Sin lugar a dudas, es fundamental que el Servel siempre busque alternativas para garantizar el derecho a sufragio de las personas, razón por la que nos ha informado la presidenta de la comisión de gobierno interior de la cámara, que citará al servel a dicha comisión, para que de cuenta de lo sucedido".

Su par Osvaldo Urrutia (UDI), en la misma línea, estimó que hubo falta de voluntad de parte de los delegados electorales y del Servel para solucionar el problema.

"Voy a oficiar al Servel para que nos indique en qué locales hubo este problema en la región y las medidas que tomará en el futuro para que no vuelva a ocurrir este tipo de hechos porque simplemente es una vergüenza y muy lamentable que cientos de chilenos se queden sin su derecho constitucional de poder emitir su sufragio. Es algo que debemos corregir para que en el futuro no vuelva a ocurrir", expresó.

Poca difusión

Al momento de emitir su sufragio, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, consideró que las primarias eran una elección muy distinta al plebiscito del 25 de octubre, al ser "una elección más de los partidos políticos que decidieron hacer primarias", viendo como una posibilidad cierta la baja participación que se produjo.

Sin embargo, también tuvo palabras para la falta de vocales de mesa que se dio en varios locales de votación. "Entiendo que la ley electoral da la posibilidad de que el Servel permita que las personas que no tienen su mesa habilitada, puedan ejercer su voto en otra mesa en el mismo local de votación", dijo el jefe comunal.

Mauricio Morán, jefe de campaña de la candidata electa del Frente Amplio por Quilpué, Valeria Melipillán, comentó que la falta de vocales de mesa se replicó en toda la región, lo que repercutió en toda la lentitud en el inicio del proceso. Sin embargo, no sólo hubo crítica para el Servel, también cuestionó la poca difusión del Gobierno sobre los comicios.

"Nos vimos afectados por esto, ya que decenas de personas se han comunicado con nosotros señalando que no pudieron ejercer su derecho al voto, y tanto personal del Servel como las Fuerzas Armadas despachaba los votantes a sus casas, siendo que a la falta de vocales deben utilizar sus facultades para designarles como tal; eso no sucedió y se debe investigar", enfatizó Morán, en base a lo que ocurrió ayer.

Roles compartidos

Para el senador Juan Ignacio Latorre (RD), hay una responsabilidad compartida del Servel y el Gobierno. "El Servel es responsable en organizar estas primarias legales, había un escenario previsible de que iba a votar poca gente y podía haber un problema en la convocatoria; entonces pudo prepararse un plan de contingencia previo, en coordinación con los partidos políticos", estimó.

Respecto del rol gubernamental, el parlamentario dijo que "no le puso mucho empeño a estas primarias legales. Será porque la Derecha inscribió primarias en pocos lugares y no se la jugó por la profundización democrática, la información pública, las campañas educativas para convocar a la gente a votar".

Desde el Gobierno Regional, la seremi Leslie Briones dijo que "como Gobierno hemos hecho un llamado desde un principio a la participación de jóvenes y adultos para definir en esta primera instancia a los candidatos que competirán para alcaldes y gobernador regional". En esa línea, la autoridad manifestó que se realizaron todas las coordinaciones para garantizar una votación en orden, pero es el Servel "quien debe llevar adelante los procesos eleccionarios y hacer cumplir las normativas que se aplican en esta materia".

"Es una vergüenza y muy lamentable que cientos de chilenos se queden sin su derecho constitucional de poder emitir su sufragio".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

50.328 votos válidamente emitidos hubo en la Región ayer, una fracción apenas del total del padrón electoral.

Dino Lotito será el representante de Chile Vamos para la comuna de Santo Domingo

E-mail Compartir

Con un 50,18% de los votos -frente al 42,61% del independiente Antonio Parra y el 7,21% de la opción de Evópoli, Valentina Peña- el actual concejal de Renovación Nacional, Dino Lotito, logró quedarse con el cupo de Chile Vamos para disputar las próximas municipales. "Es un triunfo de la gente y siento una gran responsabilidad en esta nueva etapa. Ahora viene un trabajo de campaña que será como un grupo político, con el apoyo de los otros candidatos y del alcalde", aseguró. Parra, quien obtuvo la segunda mayoría, también celebró el triunfo de Lotito: "Estoy seguro de que será nuestro próximo alcalde", sostuvo.

Verónica Barrera es una de las mujeres de Convergencia Social ganadora

E-mail Compartir

La ambientalista y actriz, representante de Convergencia Social, Verónica Barrera se quedó con 148 de los 249 votos emitidos en la comuna de Putaendo, lo que equivale al 59,44% y se impuso al independiente Manuel Pino. "Fue una candidatura diferente, cercana a la gente, con harta alegría y foco en la defensa del patrimonio cultural y ambiental. Hicimos una campaña transparente, muy limpia, y creo que la gente saca sus propias conclusiones", estimó. Barrera aseguró que, pese a que la participación fue más baja de lo esperada, considera positiva la respuesta de la ciudadanía. "Visualizando lo que se viene, tenemos una gran lucha que dar", reconoció.

Directora de Dideco Margarita Vélez (UDI) competirá por la alcaldía de Panquehue

E-mail Compartir

Con un 61,23 por ciento de los votos válidamente emitidos, la representante UDI a las primarias de Chile Vamos en Panquehue, Margarita Vélez, se ganó la oportunidad de competir por la alcaldía de la zona. La actual directora de la Dideco del municipio que lidera el también UDI Luis Pradenas, obtuvo 878. Gracias a ello superó a su única contendora: la independiente Vanessa Ossandon, que logró 556 votos, es decir, un 38,77%. El desafío de Vélez será mantener la alcaldía para la UDI, uno de los partidos más importantes del oficialismo en la actualidad. Al cierre de esta edición no había sido posible comunicarse con la ganadora.