Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Wisconsin y Arizona certifican victoria presidencial de Biden

COMICIOS. Autoridades de ambos estados defendieron transparencia de resultados, pero equipo del Presidente Donald Trump los impugnará.
E-mail Compartir

AP

Dos estados claves que seguían en disputa, Wisconsin y Arizona, certificaron sus resultados de las elecciones presidenciales a favor de Joe Biden, aun cuando el equipo legal del presidente Donald Trump continúa disputando los resultados.

La victoria de Biden en Wisconsin fue certificada después de un recuento parcial que solo añadió a su margen 20.600 votos sobre Trump, quien prometió presentar una demanda para invalidar los resultados.

Wisconsin para biden

El gobernador Tony Evers, demócrata, firmó un certificado que completó el proceso después de que el informe de escrutinio que mostraba a Biden como ganador tras el recuento, fuera aprobado por la presidenta de la bipartidista Comisión Electoral de Wisconsin.

La firma de Evers fue requerida por ley y es un paso del procedimiento que por lo general recibe poca atención. "Cumplí con mi deber de certificar las elecciones del 3 de noviembre", dijo Evers.

"Quiero agradecer a nuestros oficinistas, administradores electorales y trabajadores electorales en todo nuestro estado por trabajar incansablemente para asegurar que tuvimos una elección segura, justa y eficiente. Gracias por todo su buen trabajo", añadió.

Tras su firma, ayer comenzó un plazo de cinco días para que Trump presente una demanda. El mandatario está montando un largo intento para anular los resultados, tratando de descalificar hasta 238.000 votos. Los abogados de Trump alegan sin pruebas que hubo fraude generalizado y actividad ilegal electoral.

La campaña demócrata se respaldó en el recuento y se hizo eco de la victoria de Biden en Wisconsin, asegurando que no hubo fraude. Incluso si Trump hubiera tenido éxito en Wisconsin, los 10 votos del Colegio Electoral del estado no serían suficientes para deshacer la victoria general de Biden.

En paralelo, el secretario de Justicia de EE.UU., William Barr, declaró que su departamento no encontró evidencia alguna de un fraude que pueda cambiar el resultado de las elecciones. "No hemos visto fraude de una magnitud que pueda llevar a un diferente resultado electoral", indicó Barr.

Arizona sorprende

Ayer también, funcionarios de Arizona certificaron la estrecha victoria de Biden en ese estado de tradición republicana.

La Secretaria de Estado, demócrata, Katie Hobbs y el gobernador republicano Doug Ducey, avalaron la integridad de la elección antes de firmar los resultados. "Aquí en Arizona hacemos bien las elecciones. El sistema es fuerte", aseguró Ducey.

No se refirió directamente a las denuncias de irregularidades de Trump, pero dijo que el estado logró una elección exitosa con una mezcla de votación en persona y por correo.

Hobbs dijo que los votantes de Arizona deben saber que la elección "se llevó a cabo con transparencia, exactitud y equidad de acuerdo con las leyes y procedimientos electorales de Arizona, a pesar de las numerosas afirmaciones infundadas en sentido contrario".

20.600 votos añadió Biden a su victoria sobre Trump en el estado clave de Wisconsin tras el recuento.

10.457 votos dieron por ganador a Biden en Arizona, es decir, 0,3%. La tendencia en el

Chile no reconocerá elecciones legislativas de Venezuela

POLÍTICA. El canciller Allamand hizo anuncio en su visita oficial a Europa.
E-mail Compartir

El ministro de Exteriores de Chile, Andrés Allaman, que se encuentra de visita oficial en Europa, descartó la legitimidad de las elecciones parlamentarias en Venezuela que se realizarán el próximo domingo.

"Carece de todas las garantías de legitimidad para ser considerado un acto electoral democráticamente válido", enfatizó desde Bruselas.

Chile no le concede "legitimidad a las alecciones del próximo domingo" y espera que los diversos grupos que trabajan en pos de la "recuperación" de la democracia venezolana vuelvan a "convergir" en sus posturas después de estos comicios.

"Hasta ahora ha habido diferencias de aproximación al tema propiamente venezolano, pero creo que a estas alturas no tienen ninguna importancia. Lo que sí creo que tiene importancia es que a partir del próximo domingo la comunidad internacional debiera ser capaz de converger en un frente" común, subrayó Allamand. Ese frente, continuó, "debe impulsar de forma efectiva la transición en Venezuela".

En cuanto al opositor Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente interino de Venezuela, Allamand dijo que es "una parte de la compleja situación en Venezuela", pero que Chile continúa considerándole como "la autoridad legitima que existe en Venezuela".

Sobre el actual gobierno de Nicolás Maduro, Allamand destacó que para la mayoría de países de la Unión Europea y de la región "no responde a los mínimos cánones para ser considerado una democracia".