Elisa Zulueta dirige obra para radioteatro y formato presencial
TEATRO. Montaje es parte de "La Previa", evento que adelanta lo que será el Festival Santiago a Mil 2021.
El 19 de noviembre la obra "Gladys" se presentó en el Teatro Municipal de Las Condes como parte de la reapertura del recinto tras ocho meses cerrado por la pandemia. "Fue catártico", comenta la directora del montaje, Elisa Zulueta, agregando que fue "emocionante realmente, llorábamos actores y público".
La también actriz y dramaturga es parte de "La Previa", evento que se está realizando hasta el 20 de diciembre a la espera del Festival Santiago a Mil 2021, que comenzará el próximo 3 de enero. "'La Previa' es una forma de adelantar el espíritu de este Santiago a Mil 2021 inédito y por el que hemos apostado, uno multiformato y en multiescenarios, un híbrido entre lo digital y presencial, que suceda tanto en el espacio público como en los lugares más íntimos, en sitios de tránsito o parques", explica Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil que organiza este evento.
Doble debut
En este contexto, Zulueta dirige "Casimiro Vico Primer Actor", de Armando Moock (1937), en una versión para radioteatro y otra presencial. La primera se podrá escuchar desde mañana y hasta el 19 de diciembre por Teatroamil.TV, mientras que la presencial está fijada el día 13 de este mes en el Anfiteatro de Bellas Artes.
"El primer desafío es tomar un texto escrito hace 87 años y sentir que montarlo hoy es contingente. Y lo es, por cierto", dice Elisa Zulueta. El montaje narra la historia de un sastre ingenuo y soñador, quien tiene un profundo anhelo por ser actor. Al ser tentado por un grupo de aduladoras amigas actrices que están en la ruina, pone todo su capital para fundar una compañía de teatro, donde naturalmente él sería el primer actor y su esposa su acompañante. De ahí en adelante, todo deviene en traiciones y fracasos para él.
En un primer momento, y producto de la pandemia, intentó ensayar vía zoom, pero "no resultó. Un desastre. El zoom no sirve para una obra con ocho actores, al menos para mí".
Así que "nos hicimos PCR Y nos juntamos a ensayar presencial. Nos cuidamos y grabamos el radio teatro", relata. "Mucho cuidado con protegernos, hay gente de todas las edades así es que el PCR y los protocolos varios son la única salida", sostiene la actriz que estuvo a cargo de un elenco compuesto, entre otros, por Sergio Hernández y Antonia Santa María.
En cuanto a grabar al formato de radioteatro, sostiene que "estoy conociéndolo y ha sido hermoso. El poder de la voz para transmitir emociones. Es una maravilla lo que le ocurre a la gente con eso". "Yo tengo un podcast en la radio Concierto de cuenta cuentos que son un hit, y eso es lo principal, transmitir con la voz un universo específico. Y la post de sonido crea universos lejanos y la música de Pablo Ilabaca emociona inmensamente".
Sobre esta participación en "La Previa" dice que "será hermoso, el encuentro con el público y ellos con la reflexión, la emoción y la entretención".
- Por último, ¿cómo evalúas el aporte que está haciendo Santiago a Mil a las artes escénicas en este complejo periodo?
- Yo agradezco que la Carmen y su increíble equipo sean tan tozudos. Es una mano intensamente necesaria. Artistas, actores, creadores, músicos, escenógrafos, bailarines, iluminadores, productores, coreógrafos, teatro callejero, el circo, etc. Todos esperando poder ejercer su oficio para poder vivir. Imagínate lo relevante que es que este festival suceda.
"Estoy conociendo (el radioteatro) y ha sido hermoso. El poder de la voz para transmitir emociones. Es una maravilla lo que le ocurre a la gente con eso".
Eliza Zulueta, Directora y actriz