Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. aldo valle, candidato a gobernador regional del pacto Unidad Constituyente:

"Es muy importante ejercer la independencia política que va a tener el gobernador regional"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con un triunfo debutó el exrector de la UV y exvocero del CRUCh, Aldo Valle, en la arena política, luego de imponerse ajustadamente sobre el consejero regional Cristián Mella (DC) en las primarias legales para gobernador regional efectuadas por el pacto Unidad Constituyente, instancia en la que era la carta del PS y el PPD y ahora sumará el apoyo del PR, el PRO, FRVS y la propia DC.

Valle será una de las dos cartas opositoras en la elección de abril -el otro es Rodrigo Mundaca, que va por el Frente Amplio-, mientras la derecha llevará un candidato único que debería dirimirse entre Manuel Millones y Ricardo Urenda. Cualquiera que sume un 40% será el elegido, y si ninguno logra esa cifra habrá segunda vuelta entre los dos más votados.

-¿Esperaba que fuera tan reñido con Cristián Mella al final?

- Tenía dudas razonables, en el sentido de que Cristián es una persona que ya había tenido elecciones a nivel regional, él había sido elegido consejero y eso siempre representa una ventaja porque hay unos vínculos preestablecidos, y esos vínculos yo no los tenía, yo era el recién llegado, y obviamente, en muchas de las variables y de los códigos que son propios de actividades electorales tuve que hacer un aprendizaje, pero claro, el resultado para mí siempre fue más bien incierto.

- ¿Cuál es el balance que hace de su primera experiencia en estas lides?

- Es un balance positivo porque me ha servido mucho para enriquecer y fortalecer mi comprensión de los conflictos que tenemos en la región, pero también de las urgencias sociales que, explicablemente, hacen que tengamos la región con el mayor número de conflictos socioambientales; con el déficit habitacional más grave a nivel de todo el país, que tengamos los campamentos más numerosos; que tengamos urgencias dramáticas con el término de la contaminación industrial, no puede ser que el sistema político finalmente sea derrotado por urgencias industriales o de crecimiento económico y el Estado no pueda salvaguardar -como es su deber- un derecho tan básico como es el que las personas que viven entre Quintero y Puchuncaví puedan respirar aire limpio. Desde ese punto de vista hay urgencias que yo pude apreciar directamente en esta campaña.

- ¿Cómo analiza el escenario que viene ahora, de cara a la elección de abril?

- Bueno, los escenarios son, sin duda, desafiantes, porque el país está viviendo una coyuntura histórica, esta elección va a estar asociada a la elección de los constituyentes, de los alcaldes, de los concejales, y todo eso va a acontecer el mismo 11 de abril, en consecuencia, va a haber una campaña previa que va a estar compartida, y desde luego, también influida por los debates y las disputas locales.

- ¿En qué basará su campaña?

- En primer lugar vamos a poner acento en esas urgencias sociales que he señalado, como vivienda social, donde se necesita una respuesta urgente, maciza de inversión pública y, desde luego, buscar cómo ponemos terrenos fiscales que deben servir, a mi juicio, prioritariamente a esta demanda de vivienda social que necesitamos. También la gestión política debe ser distinta a la que ha habido hasta ahora, y para ello es muy importante ejercer la independencia política que va a tener el gobernador regional, porque al ser una autoridad elegida por sufragio universal directo tiene una fuente de legitimación propia, no va a depender del gobierno de turno, no va a depender de la decisión política que pueda tener el ministro o la ministra respectiva en una determinada área, y tampoco va a depender de la mayor o menos simpatía que tenga con tal o cual senador o parlamentario. Eso, a mi juicio, es un cambio político sustantivo, y por lo mismo, aquí hay una oportunidad para poner en ejercicio la voluntad política que tendrá una autoridad regional independiente, que tiene su propio fundamento de legitimación mediante el sufragio universal directo. En consecuencia, ya no habrá excusa para esa autoridad de decir "es que el gobierno central...". No, no, no, cuando haya una diferencia entre el gobernador regional y el gobierno central, bueno, lo que habrá es un conflicto, una apreciación que será pública, las diferencias serán públicas, no como ahora, que los intendentes muchas veces no pueden hacer públicas esas diferencias porque no pueden tener esas diferencias con el gobierno central. Entonces, una dosis, a mi juicio, de transparencia, que hará que tengamos, entonces, una democracia más participativa y no esta democracia meramente representativa que, además terminó siendo, finalmente, muy elitista.

- Y si bien el gobernador regional va a tener ese grado de independencia y estará legitimado por el voto popular, también se ha hablado mucho sobre las pocas facultades que tendría. ¿Cuál será su fórmula para no levantar falsas expectativas y para no vivir frustraciones si es elegido?

- Bueno, a mí me parece que la autoridad pública siempre debe actuar con responsabilidad y no tiene por qué crear falsas expectativas. Lo que debe hacer, eso sí, es ejercer las facultades y las atribuciones de que dispone, y en este caso, obviamente el gobernador regional, el gobierno regional, tendrá que dar cuenta ante la ciudadanía de cuánta participación, por ejemplo, promovió o consideró antes de las decisiones, y luego, cómo puede rendir cuentas ante la ciudadanía por sus decisiones políticas. Así entiendo yo la participación, la transparencia, porque la autoridad pública se debe a la ciudadanía, desde luego, actuando con independencia y con transparencia, algo que no lo ha permitido el centralismo que rige hasta ahora en el país.

- ¿Cree que hay riesgo de que la derecha alcance un 40% en primera vuelta, al llevar un solo candidato, mientras la oposición llevará dos?

- No, yo creo que no va a alcanzar un 40%, es difícil que una sola opción alcance el 40%, porque eso, me parece a mí, que está muy distante de lo que se ha expresado políticamente. O sea, ¿usted cree que el Rechazo va a representar el 40% en la región? A mí me parece que no. Es muy difícil que eso ocurra y es muy difícil que haya un 40% en la región que esté en contra de los cambios que hay que hacer y que no se han hecho en cuanto al régimen jurídico del agua, en cuanto al término de la contaminación industrial, en cuanto a la urgente respuesta que tenemos que dar para construir vivienda social en la región. Yo no veo a un 40% en contra de estas tres grandes causas, que van a ser también mis causas como gobernador regional.

"El gobernador regional tendrá que dar cuenta ante la ciudadanía de cuánta participación, por ejemplo, promovió o consideró antes de las decisiones".

"Cuando haya una diferencia entre el gobernador regional y el gobierno central habrá una apreciación pública, las diferencias serán públicas, no como ahora".

Millones es carta UDI para ser el candidato a la Gobernación

POLÍTICA. Partido propone que el core sea quien represente a Chile Vamos.
E-mail Compartir

La dirigencia nacional de la UDI propuso al consejero Manuel Millones para que sea el candidato de Chile Vamos en la elección de gobernador regional.

Así lo manifestó la senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien dijo ayer, en conversación con este Diario, que el core es el candidato del partido: "Manuel es consejero regional, conoce el Gobierno Regional, ha sacado grandes votaciones y quiere ser gobernador regional, porque no es un cargo fácil. Si hay un candidato con posibilidades de competir con opciones de éxito, es una combinación perfecta".

Ayer, Víctor Pérez, candidato a presidir el gremialismo a nivel nacional, visitó la zona y se reunió con Millones, apoyando su candidatura de forma contundente.

"Me parece que Manuel Millones, a quien conozco hace mucho tiempo, debiera ser el candidato a gobernador regional. Queremos que uno de los nuestros ocupe un cargo de tanta importancia, porque va a estar marcando rumbo en todo un proceso de centralización y regionalización que no ha estado exento de conflicto por las dificultades que la propia legislación ha ido generando. La decisión del gobernador está absolutamente tomada".

Reuniones pendientes

Aún falta oficializar el apoyo de los otros partidos de Chile Vamos, aunque tanto el senador Kenneth Pugh como otros personeros han manifestado su apoyo a Millones, pero no hay claridad de qué pasará con Evópoli, que tiene a Ricardo Urenda como precandidato. "Es súper razonable que la UDI lo nombre, tiene su ADN puesto ahí. El resto está por verse. Hay que ver a quién va a apoyar RN. Yo sigo en iguales condiciones, está súper peleado el escenario, y voy a optar por lo que finalmente decidan los partidos de Chile Vamos. Hay que buscar al más competitivo para estas elecciones y en eso no hay que perdernos", dijo Urenda.

Millones señaló que "mi aspiración es transformarme en el candidato de la unidad del sector, y por cierto que para cumplir con ese objetivo, sostendremos reuniones en los próximos días con dirigentes de Renovación Nacional y el PRI. Es muy importante que todos los partidos de Chile Vamos tengan una voz común frente a esta determinación. Evópoli es un actor relevante y esperamos se sumen cuanto antes a este desafío que estamos liderando de ser el primer gobernador regional elegido por votación popular".

"Enormes tareas"

En ese sentido, Millones aseveró que "la Región de Valparaíso tiene enormes tareas por delante" y "no está para improvisaciones, por eso es sumamente importante que el mundo independiente, las organizaciones, grupos animalistas, entidades que se han sentido discriminadas y a toda la región darle un mirada de consenso, construyamos región juntos. La Región de Valparaíso es una sola, acá no se trata de cordillera o mar, se trata de generar una región inclusiva e integrada, donde todos tengan las mismas oportunidades de apoyar a sus familias, un empleo digno, acceso a vivienda, mejorar sus condiciones de vida y alcanzar sus metas y desarrollo tanto personal como en comunidad".

"Para cumplir con ese objetivo, sostendremos reuniones en los próximos días con dirigentes de RN y el PRI".

Manuel Millones, Candidato gobernador regional

"Si hay un candidato que tiene posibilidades de competir con opciones de éxito, es una combinación perfecta".

Jaqueline van Rysselberghe, Presidenta nacional de la UDI

11 de abril será la elección de gobernadores regionales. En el FA está Rodrigo Mundaca y en UC, Aldo Valle.