Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Claudio rEYES, concejal de Valparaíso, confirma candidatura a la alcaldía:

"Sharp perdió la capacidad de ser interlocutor válido para llevar adelante una política transversal"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El arquitecto Claudio Reyes (MVC), quien ha sido cuatro años concejal de Valparaíso y quien surgió junto al alcalde Jorge Sharp desde el Pacto Urbano La Matriz, confirmó su candidatura para reemplazar a la actual administración, con la cual partió en un pacto común por Valparaíso, fuera de los partidos políticos.

¿Qué pasó? Reyes aclaró que el alcalde, en quien creía fervientemente junto a su par Daniel Morales, perdió su oportunidad en la comuna y también su capacidad de interlocutor con la comunidad. Por ello, enfatiza, tal como hace cuatro años, que su intención es hacer partícipe a los porteños para levantar un proyecto en común para la ciudad, pero esta vez como parte del pacto "Valparaíso Primero", que reúne a diferentes actores sociales.

Dar mayor empleabilidad, posibilidad de vivienda y mejorar la calidad de vida de los porteños, recalcó, serían algunos de los ejes principales de su campaña para tener un cupo en la papeleta del 11 de abril en las elecciones municipales, como independiente.

- ¿Cómo surge su campaña?

- Queremos recobrar un poco lo que no se hizo con la actual alcaldía, que es dar mayor participación a la ciudadanía, jugársela por proyectos y trabajar en forma definitiva por Valparaíso. Queremos llegar a la papeleta como independientes, recuperando un poco lo que era la ética que se había planteado con las primarias ciudadanas y trabajar en forma consolidada, ojalá lo más transversal posible, con todos quienes quieran ser partícipes, por eso hemos levantado la plataforma "Valparaíso Primero", que encabezará, desarrollará y ejecutará la campaña.

- ¿Cuáles son los apoyos y cuál es la propuesta?

- Hay gente del Pacto Urbano la Matriz, algunas organizaciones sociales, también gente de algunos partidos políticos, pero en términos oficiales no hay partidos políticos que estén oficialmente apoyando esta candidatura. La verdad, es bien transversal en individualidades porque son personas que pertenecen a algún partido político o alguna organización los que están apoyando. Estamos convencidos de que Valparaíso está en una profunda crisis, que se viene arrastrando hace bastante tiempo, y se acrecentó con la pandemia y estallido social, por lo que nuestro llamado es a generar un acuerdo para sacar a Valparaíso adelante. Recuperar la empleabilidad, la economía, el medioambiente, la vivienda y el estado de ánimo en la social.

Crítica a jorge sharp

- ¿Cuál es su opinión de la gestión del alcalde Jorge Sharp?

- Mi crítica más profunda va en el sentido de que el alcalde tenía la oportunidad de oro para haber generado el liderazgo que Valparaíso necesitaba para su recuperación económica y social, y creo que se farreó esa oportunidad. En vez de ser la figura convocante se fue arrinconando y privilegiando sus intereses personales y al sector político al que representa, no prevaleció el interés a la ciudad y debió haber sido una figura política dispuesta al consenso, a trabajar en conjunto para revitalizar la ciudad, pero se fue alejando de esta política, de las primarias ciudadanas, que tenían como principio generar grandes consensos. Jorge Sharp perdió la capacidad de ser un interlocutor válido para llevar adelante una política transversal.

-¿Por qué se rompe la relación y pasa a ser un concejal de oposición?

- Por lo mismo que describí, él (Sharp) empezó a privilegiar sus intereses personales, tenía más ojos puestos en Santiago que en Valparaíso (...) y creo que abandonó un poco el tema prioritario que era trabajar por la ciudad, esa es la gran crítica que le hago.

- ¿Está polarizado el municipio?

- Claro que está polarizado, partió un Concejo que era súper condescendiente con las políticas que se estaban planteando y después hubo un distanciamiento. Creo que hasta los concejales de derecha en algún momento tuvieron una buena disposición en apoyar, pero cuando un alcalde pierde la capacidad y tiene ocho concejales en contra quiere decir que algo malo está pasando y, justamente, fue que se distanció de esta política transversal y se fue ensimismando en una política bastante egoísta de privilegiar sus intereses sobre el bien común.

Evaluación municipal

- Al venir usted del Pacto Urbano la Matriz y tras existir un trabajo en conjunto con el alcalde, recibió muchas críticas por lo que pasó con la modificación al Plan Regulador. ¿Esto le puede jugar en contra?

- Primero hay que hacer un poco de historia, en campaña para concejal incluso saqué un video donde cuestionaba estos grandes edificios que se estaban haciendo en Valparaíso, que rompían no solamente la estética, sino que también eran elementos que provocaban problemas, y por eso fuimos los primeros en plantear la modificación en el Concejo. Planteamos 12 metros parejos y que después, cuando estuviese el Plan Regulador definido, revisar las alturas tomando el desarrollo urbano que no se consideró y se tomó el tema prácticamente de gallito político. La propuesta de generar 7 metros de altura en todo el territorio era una absoluta irresponsabilidad, porque anulaba la posibilidad de desarrollar gimnasios, escuelas o viviendas sociales, y ahí consideramos que la posición del municipio fue bastante irresponsable y demuestra que estaban equivocados. Después esto se visualizó en la falta de proyectos en Valparaíso y en la restauración del Mercado Puerto, que tampoco se tomó de forma integral.

- ¿Por qué no participó de la acusación por notables abandono de deberes en contra del alcalde?

- Preferí restarme para no generar problemas al respecto y que no se interpretara que yo estaba utilizando eso para sacar algún aprovechamiento político.

- Los exconcejales Carlos Bannen (UDI) y Marcelo Barraza (DC) renunciaron al Concejo. ¿Por qué usted no lo hizo?

- Creo que el único que tenía que renunciar porque no podía volver a postular al Concejo era Luis Soto (UDI), el resto de los concejales tengo entendido que renunciaron, ante la posibilidad de perder la alcaldía, quedar posibilitados para postular como diputados o como consejero regional, y eso depende de una decisión personal y no me corresponde opinar. De hecho, en algún momento igual se me pasó por la cabeza, pero sentí que tenía un compromiso y que tenía que cumplirlo hasta el final. Ser concejal en el período que me había comprometido.

"Queremos llegar a la papeleta como independientes, recuperando un poco lo que era la ética que se había planteado con las primarias ciudadanas". "En vez de ser la figura convocante se fue arrinconando y privilegiando solamente sus intereses personales y al sector político al que representa".

Robos y escasa vigilancia preocupan al comercio local

POLICIAL. Delincuentes operan por las noches en Valparaíso y Viña del Mar.
E-mail Compartir

El estallido social de octubre de 2019 fue el primer gran golpe para los comerciantes de la región, quienes se vieron afectados por vandalismo y saqueos durante semanas. Luego de eso llegó la pandemia, la cual los obligó a mantenerse cerrados por un largo periodo debido a razones sanitarias.

Ahora, cuando todo parecía ir mejor con el desconfinamiento y la reactivación económica, los robos no se han hecho esperar y poco a poco van apareciendo en el mapa de la región, afectando directamente a las personas que trabajan en el sector.

El presidente de la corporación Comercio Unido, Héctor Arancibia, se mostró preocupado ante esta nueva ola de robos, señalando que "la situación se está poniendo bastante delicada con el asunto de la delincuencia. Nuevamente estamos viendo robos en lugares no habitados como acaba de pasar en Maicao", refiriéndose al robo ocurrido la madrugada del domingo que sufrió la sucursal de este local en calle Condell, en donde los antisociales sustrajeron 2,5 millones en efectivo y especies avaluadas en 4 millones de pesos, según reporte oficial del capitán Mario Rojas, de la Octava Comisaría de Carabineros,

Por su parte, la óptica San Marcos, ubicada en la calle Etchevers, en Viña del Mar, también fue víctima de un hecho delictivo. Antisociales reventaron los candados e ingresaron por la puerta principal, todo esto en pleno toque de queda.

Comerciantes aseguran que esta medida prácticamente no se está aplicando en la región, acusando que no se percibe un control policial en las calles durante las noches. "No tenemos resguardos si es que no están controlando. Los delincuentes se encuentran en su salsa, saben que no habrá nadie, por lo tanto van hacer lo que quieran, así que la situación por ese lado nos tiene bastante preocupados", afirmó Héctor Arancibia. El dirigente del comercio añadió que "todos sabemos que la delincuencia no tiene respeto por nada, (...) se sienten con la libertad de meterse en el local que ellos quieran".

"(Los delincuentes) se sienten con la libertad de meterse en el local que ellos quieran".

Héctor Arancibia, Corporación Comercio, Unido Valparaíso

Vecinos de las "Siete Hermanas" reciben escrituras de sus viviendas

E-mail Compartir

Cumpliendo el anhelado sueño de la vivienda propia, un grupo de vecinos del conjunto social "Siete Hermanas", pertenecientes al Comité de Vivienda Los Ciruelos II, recibieron las escrituras que los acreditan como propietarios de los departamentos que habitan desde octubre de 2018, tras postular al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu. La entrega del documento fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto a la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, el director de Serviu, Tomás Ochoa, además de los concejales Macarena Urenda y Jaime Varas. El conjunto cuenta con 112 departamentos, distribuidos en 7 edificios de 4 pisos cada uno, donde cada vivienda de 58,06 metros cuadrados, consta de living-comedor, 3 dormitorios, baño, cocina-loggia y balcón.