Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Plaza Victoria renovará su mobiliario y las áreas verdes

VALPARAÍSO. Tras los graves daños sufridos por el estallido social y protestas, Minvu realizará intervención por casi $ 500 millones. Obras parten este mes.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El centro social de Valparaíso, como es conocida la plaza Victoria, fue uno de los espacios públicos con más daño producto de actos vandálicos en el contexto del estallido social, por lo que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de la región, realizará obras de conservación que permitirán recuperar el histórico lugar de los porteños.

Se trata de una inversión del "Plan Recuperemos Chile" que alcanza los $470 millones, lo cual permitirá intervenir el área de 5.777 metros cuadrados en total con nuevo mobiliario urbano inclusivo. Destaca la instalación de 45 bancas al interior y exterior de la plaza, 11 nuevos basureros y faroles con tecnología LED, reemplazo de baldosas y la restauración de la popular pileta.

Al respecto, la seremi del Minvu, Evelyn Mansilla, afirmó que "hoy le estamos devolviendo a la ciudad de Valparaíso lo que le fue arrancado por la fuerza por grupos de personas que destruyeron todo a su paso sin justificación alguna".

La autoridad recalcó que "como Gobierno nos hemos dedicado a trabajar para recuperar Chile y devolver la tranquilidad y bienestar a las familias cuando transitan hacia sus trabajos y viviendas, no queremos más delincuencia", junto con hacer un llamado para que "todos cuidemos lo que con tanto esfuerzo se realizará. Estamos hablando de una inversión de $470 millones para esta alicaída ciudad, que esperamos seguir levantando día a día por una mejor calidad de vida para todos los porteños".

Parten ahora

En tanto el director del Serviu, Tomás Ochoa, señaló que los trabajos comenzarán a ejecutarse a contar de diciembre.

"La plaza Victoria está ubicada en el corazón del centro cívico histórico de Valparaíso, por eso su recuperación es muy importante para los porteños. El objetivo que tenemos como servicio es renovar lo dañado y limpiar lo existente, pues presenta un notorio deterioro. Con estas obras le devolveremos a Valparaíso una plaza con su identidad histórica, con nuevo césped y flores, lugares de descanso, adoquines en el área de la pérgola y baldosas en el piso. Estos trabajos también están enmarcados bajo la normativa de la Accesibilidad Universal, con rebajes de soleras y espacio libre para sillas de ruedas".

Ochoa recalcó que "es sin duda una inversión importante, que se suma a otros proyectos que estamos ejecutando en la comuna desde lo habitacional hasta lo vial y espacios públicos, y no solo hablo del plan, sino que también en los cerros".

Plan suma obras

Con ello, Valparaíso ya tiene dos proyectos del Plan "Recuperemos Chile" en ejecución: calle Condell, con la repavimentación de 677 metros lineales de calzada y veredas junto con la reposición de luminarias -inversión de $479 millones-, con el fin de reactivar el comercio y el desplazamiento peatonal en el centro de la ciudad.

"Con estas obras le devolveremos a Valparaíso una plaza con su identidad histórica, con nuevo césped y flores, lugares de descanso, adoquines en el área de la pérgola".

Tomás Ochoa, Director regional del Serviu

1 año se estima que durarán las obras en la plaza Victoria, la que no se cerrará totalmente pese a los trabajos.

Recuperación de calles y señalética

E-mail Compartir

A estas obras en la comuna de Valparaíso, se suma la inversión regional que supera los $ 2 mil millones para reparar pavimentos e instalar señaléticas en sectores vandalizados en el contexto del estallido social. En las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, San Felipe y Los Andes, se recuperaron 120 cruces viales, lo que equivale a alrededor de 320 semáforos nuevos con una inversión de 460 millones. En cuanto a la conservación vial como bacheos, señalización y demarcación en San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, La Calera, San Felipe, Los Andes, y Calle Larga, se invirtieron más de $1.100 millones.

MOP abre licitación para cuartel de la PDI en Los Andes

REGIÓN. Las propuestas técnicas y económicas se recibirán en el verano.
E-mail Compartir

Ya fue publicada la licitación para la construcción del nuevo cuartel de la PDI en la comuna de Los Andes, obras a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura. Se trata de un esperado proyecto, ya que los fondos fueron aprobados por el Consejo Regional el año 2018.

Se trata de una construcción de más de 5 mil metros cuadrados que albergará a la Prefectura Provincial de Los Andes en calle Hermanos Clark y que ha sido largamente esperada por la comunidad local.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, explicó que la licitación ya está en desarrollo, de acuerdo a los compromisos adquiridos con los vecinos, precisando que se trata de una inversión del Gobierno Regional.

"La Dirección de Arquitectura MOP inició el proceso para contar con una empresa que desarrolle las obras; sabemos que se trata de un proyecto esencial para mejorar la seguridad de estas zonas y por ello hemos trabajado para que se pueda concretar a la brevedad; son más de 7 mil millones de pesos que ha dispuesto el Gobierno para que la zona de Aconcagua cuente con un nuevo cuartel con los estándares requeridos para la comodidad, tanto de funcionarios como de los ciudadanos que requieren el apoyo de la policía civil", destacó el seremi del MOP.

El nuevo edificio de la Prefectura considera tres niveles más un subsuelo, considera también conceptos de eficiencia energética, cuenta con un patio central, doble fachada y en acceso con espejo de agua. Tendrá una superficie total de 5.250,75 metros cuadrados construidos para oficinas y dependencias para el Laboratorio de Criminalística.

Las propuestas técnicas se recibirán el 2 de febrero, mientras que las económicas el 9 de febrero de 2021.

"Es un proyecto esencial para mejorar la seguridad de esta zona, hemos trabajado para que se pueda concretar a la brevedad".

Raúl Fuhrer, Seremi MOP

$ 7.000 millones es el costo de la inversión para el nuevo edificio policial, que tendrá tres niveles y un subsuelo.

Camila Flores pide a Defensa que no se toque el sistema de pensiones de FF.AA.

E-mail Compartir

La diputada Camila Flores (RN) se reunió con el ministro de Defensa, Mario Desbordes, para plantear su inquietud ante una posible intervención al esquema previsional al que se acogen funcionarios uniformados y en retiro del país, luego que partidos de izquierda así lo expresaran. "Vine a manifestar mi preocupación por los intentos de algunos sectores de la oposición de querer afectar de manera muy negativa el actual sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas", comentó la parlamentaria, férrea defensora de las garantías que deben tener sus funcionarios en el ámbito laboral y profesional. Detalló que "la naturaleza de la carrera militar tiene particularidades que las hacen muy distinta a las realidades del resto de la administración pública, jornadas laborales sin tope y sin derecho a pago de horas extraordinarias, días completos sin dormir y estar dispuestos a dar la vida si es necesario, entre muchas otras".