Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chinoy y su nuevo disco: "Estoy exento de prejuicios musicales"

MÚSICA. "Saliendo del otro" se llama el álbum del cual ya se desprende el single "Despertar".
E-mail Compartir

Este viernes 11 de diciembre debuta en las principales plataformas digitales la nueva placa del cantautor, pintor y poeta Chinoy, quien con este registro completa su tercer disco de estudio.

El álbum se llama "Saliendo del otro" y su primer single es "Despertar", una canción que además cuenta con un videoclip grabado en su natal San Antonio, donde recaló luego de sus giras veraniegas y desde donde esperaba partir a Buenos Aires junto a su pareja y colega, la trasandina Lucero Van.

Híbrido

Chinoy cuenta que estaba indeciso sobre el nombre de este nuevo trabajo y que barajó ponerle "Kitsch", porque tiene una sonoridad "bien como ochentera, noventera en algunos momentos, con ese sonido de discoteque, Pet Shop Boys y todo eso". "Tiene mucha máquina en híbrido con la guitarra acústica, fue un gran desafío de producción que hicimos con Rodrigo González, que además es bajista de una banda en Alemania que se llama Die Ärtze", agrega.

Aparte de la guitarra, también usó el violín de Daniela Rivera, quien tocó para Manuel García en su disco "Pánico". Sobre esta placa, que es la continuación de su disco de 2015 "De loco medieval", cuenta que mutó bastante en el camino, desde el single que sacó en 2019 llamado "La máquina fatal", a este álbum que trabajó en Alemania junto a González. "Rodrigo tenía las herramientas para que sonara mejor, su estudio casero es tremendo, unas paredes llenas de sintetizadores antiguos, impresionante", explica Chinoy.

Amigo de Aldo "Macha" Asenjo (Chico Trujillo, Bloque Depresivo), González vino a Chile y entre los músicos que conoció estaba Chinoy con el que comenzó a colaborar.

- ¿Por qué quisiste explorar estos sonidos más mecánicos?

- Creo que corresponde a la sonoridad de hoy, inclinada a la música bailable. Además, quise probar un estilo que también lo he oído en otros cantautores como Leonard Cohen cuando sacó su disco "The future", que es completamente electrónico. Estoy exento de prejuicios musicales. Como cantautor puedo poner mis historias en distintos formatos musicales. No me caso con ningún sonido, sólo me caso con la poética y mi propia madurez como artista.

- ¿Y las letras?, ¿qué temas tocas?

- Es de todo un poco. Por ejemplo "Despertar", el single con video que acabamos de sacar, era una canción hecha del 2012. Había quedado guardada y con la música despertó, y su letra es como una pulsión. Son letras totalmente espontáneas, se fusionan con la sonoridad dentro de lo ilógico, del delirio poético, tratando como de no cargarse a la razón. Dadaístas se podría decir.

Sobre el video de "Despertar", donde se le ve caminando por una senda bordada de yuyos, cuenta que lo filmó en San Antonio, en unos cerros que están cerca de la casa de sus padres. "Antes todo eso era un bosque de pinos y ahora está todo pelado", comenta.

Crónica burlesca

La canción que da nombre al disco, "Saliendo del otro", la compuso en enero de este año. "Es como una especie de crónica burlesca, cierto melodrama aplicado al sentido de la vida. Tiene algo medio críptico, alude y delira. La válvula de escape, la única salida es la generosidad, saber que el deseo que tenemos todavía está al alcance nuestro, el sabernos como una totalidad", detalla.

Para este single habrá un video dirigido por Ivo Ferrer, un cineasta argentino que también es músico. "Vamos a trabajarlo a distancia, grabaremos acá y le mandaremos el material para que él lo trabaje a sus anchas. Ya hemos conversado la idea", explica el músico y pintor.

El disco tiene nueve canciones, entre ellas "La telepatía del todo o la nada" y "Somos la luz", ambas dedicadas a Lucero Van y en tono de confesión amorosa. Por cierto, dentro de la producción de su pareja, ella acaba de lanzar un single con un videoclip que los tiene a los dos al frente. Se trata de "Almas saladas", donde Chinoy hace un feature. "Ella me invitó a participar, a cantar con ella. La admiro, antes no había encontrado esa sonoridad dentro de mí. Compartimos el humor, nuestras conversaciones son hasta tarde, tenemos un pololeo artístico, nos apoyamos y compartimos los momentos de creatividad, de locura, bailar en la intimidad, viajar juntos y darnos aliento", admite el músico.

- ¿Cómo recordaremos el 2020?

- Yo creo que ésta es la primera herida del nuevo formato de vida que tendremos. No nos vamos a escapar de estar en esta dinámica de control, no sé si vamos a un renacimiento del pensar. Está difícil, porque también tenemos una revolución en la técnica, cada vez hay menos patio para salir a caminar, en San Antonio no hay ningún lugar que no esté alambrado.

Próximas presentaciones

Chinoy espera presentarse este 18 de diciembre en el Espacio Blanco de Valparaíso y el 17 estará en Quilpué, en el Trotamundos Terraza. "Son pocos cupos, 15 o 20, algo por ahí", advierte.

"Como cantautor puedo poner mis historias en distintos formatos musicales. No me caso con ningún sonido".

Chinoy, Sobre la sonoridad de su nuevo disco

Chilena Mara Sedini prepara su nuevo álbum para 2021

MÚSICA. La cantante y actriz ya lanzó el primer adelanto: "Todo lo vivido".
E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, Mara Sedini ha tenido un año movido. Como actriz ha realizado dos obras de teatro online, y como compositora e intérprete ha viajado a Miami para compartir con otros compositores latinos con el objetivo de futuras colaboraciones, y sacó "Todo lo vivido", primer corte promocional de su nuevo disco, el que saldrá "sí o sí", como ella dice, el próximo año.

El single -que ya supera las 20 mil reproducciones en Spotify-, es una balada que "refleja cómo cada una de nuestras experiencias, buenas o malas, nos definen como personas y forman parte del camino a la felicidad. Es una canción que destaca un amor profundo y bueno, que es fruto de difíciles momentos recorridos, pero que finalmente valieron la pena", expresa la artista.

Cuenta que la canción producida por Hugo Manzi (Natalino) nació "súper rápido" y que "fue bien del alma". "La canción la sentimos tan bonita que simplemente la letra, la melodía decían tanto, que Hugo decidió hacerle un arreglo que fuese sólo guitarra y voz", sostiene.

Y agrega: "Creo que dentro de esa simpleza, de la producción de la canción, muestra la potencia del mensaje. Y para mí 'Todo lo vivido' habla mucho de cómo veo yo la vida".

Manzi, por su parte, detalla que "el trabajo con Mara, se centró en la búsqueda de melodías y letras que tengan que ver con la honestidad de su propia vida… En este trabajo nos centramos en ir experimentando sonidos hasta que llegamos a lo que nos gustó y creo que llegamos además con una emoción especial. Ahora a partir de ésta, estamos trabajando en su disco".

Sería el segundo álbum después de "Ser" (2018), el cual "viene con un sonido bien asociado a 'Todo lo vivido', bien folk, que es un poco la propuesta que yo quiero plantear en este nuevo desafío", sostiene Mara.

Seguir trabajando

Para Mara Sedini trabajar en medio de una pandemia como la que hemos estado viviendo este 2020, "ha sido bien desafiante". "Cuando uno trabaja en las artes, las energías, las químicas, el compartir las emociones con tu pareja de escena o con tu compositor es parte fundamental para que el producto sea bueno (...). Entonces, tener que desarrollar este proyecto a través de una pantalla ha sido un desafío importante", agrega.

Sin embargo, "uno tiene que seguir haciéndolo, uno tiene que adaptarse a los nuevos momentos, a las nuevas normalidades, pero claro es un desafío cuando un trabaja con las emociones. Entonces, la verdad, es que ha sido diferente, pero uno como artista tiene que saber adaptarse", asegura.

"Y yo creo que lo hemos hecho, que lo hemos hecho bien desde el punto de vista de ir sacando adelante proyectos mientras la situación era más complicada", recalca la compositora.

"Es una canción que destaca un amor profundo y bueno, que es fruto de difíciles momentos recorridos, pero que finalmente valieron la pena".

Mara Sedini, Cantante y compositora