Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Derrame de aguas servidas en Viña por rotura de colector

EMERGENCIA. Hecho se habría generado producto del sismo del lunes. Seremi de Salud y Armada anunciaron sumario en contra de la empresa sanitaria Esval.
E-mail Compartir

Hedor, peces muertos en el estero Marga Marga y el cierre de la playa Casino de Viña del Mar fueron las primeras consecuencias de la rotura de un colector de aguas servidas de Esval, ubicado en el sector puente Las Cucharas, cuyo impacto se vio reflejado sobre todo en la jornada de ayer, generando un amplio operativo de la sanitaria, Salud, la Armada y el propio municipio local.

De acuerdo a lo informado por Esval, el daño que sufrió el ducto fue a causa del sismo que se registró durante la tarde del lunes en la zona central, cerca de las 18 horas. Por medio de un comunicado, la empresa señaló que "nuestros equipos se desplegaron en el lugar en cuanto nuestros sistemas detectaron la filtración, lo que ocurrió tras el sismo que se registró ayer en la zona. La fisura de la tubería se emplaza en un lugar de difícil acceso y mucha pendiente, lo que ha dificultado las obras. Se trabajó durante toda la noche (del lunes y martes), logrando en la madrugada despejar el sector".

"En paralelo, hemos desplegado motobombas en el estero, de modo de disminuir la filtración. Además, hemos aplicado hipoclorito para abatir los coliformes en la zona. Asimismo, hemos vigilado la aparición de algunos peces muertos durante las últimas horas y estamos estudiando su relación con esta emergencia", agregaron desde la sanitaria.

Medidas sanitarias

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que como autoridad "hemos iniciado un sumario sanitario contra Esval por vertimiento de aguas servidas a aguas superficiales, llegando a tener afectación a playa Casino, donde hemos realizado la prohibición del uso de esta playa en coordinación con la autoridad marítima, para evitar que personas puedan bañarse o usar esta playa, con el objetivo de evitar que las personas ponga en riesgo su salud".

Consultado por esta emergencia, el capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Ricardo Alcaíno, confirmó que se inició una investigación sumaria administrativa marítima, efectuándose, además, una toma de muestras en el mar para corroborar el grado de afectación en la desembocadura del estero Marga Marga.

"Durante la mañana (de ayer) se tomaron distintos muestreos por personal de la autoridad marítima, acompañada de personal del Servicio de Salud (Valparaíso-San Antonio), para corroborar la condición del agua en el sector puntal. En base a lo mismo, y como una medida preventiva, la autoridad sanitaria ya decretó el cierre de la playa Casino, en la desembocadura".

Sobre si las aguas servidas llegaron al mar, precisó que "eso no lo podemos corroborar, no lo sabemos", aunque, al mismo tiempo consignó que "en alguna hora de la madrugada personal de la municipalidad abrió la barrera" del estero, por razones que desconoce.

"No obstante lo anterior, y producto de la situación que se estaba viviendo en el sector del puente Las Cucharas, se le ordenó a la municipalidad que rearmara la barrera. Fue una medida precautoria para evitar una posible contaminación", puntualizó el jefe naval, quien pudo constatar in situ la mortandad de peces en el estero.

Acciones realizadas

En tanto, el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, sostuvo que producto de la rotura "se tomaron todas las acciones. Anoche (sábado) estuvo el seremi de Obras Públicas, junto a personal de Esval y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), trabajando en la reparación de ese sector. Se trabajó también con la Municipalidad de Viña del Mar en establecer controles que evitaran que las aguas servidas pudieran avanzar más. Está prácticamente controlada esa fuga".

En tanto, la jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Ana María Gutiérrez, indicó que como entidad "ya le enviamos el acta de fiscalización al titular (Esval), para ver cuáles son las medidas que nos mande o tomar alguna medida provisional en caso de ser necesario. (...) Con esto empezamos un proceso de investigación".

Este Diario intentó contactar tanto a la Seremi del Medio Ambiente, María Victoria Gazmuri, como al jefe regional de la SISS, Carlos Órdenes, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.

Acciones de mitigación del municipio

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, el director de Servicios del Ambiente, Waldo Ceballos, aseguró que desde que se produjo la emergencia, han estado monitoreado lo sucedido y también han apoyado las labores de Esval. "Durante la noche (del lunes) se retiró basura del sector entre el puente Los Castaños y Mercado y en la mañana (del martes) se realizó un monitoreo del estero desde Etchevers hasta puente Los Castaños, construyendo un pretil entre puente Lusitania y acceso del Troncal Sur para contener aguas y derivarlas al colector del sector por medio de motobombas", subrayó.

"Hemos iniciado un sumario sanitario contra Esval por vertimiento de aguas servidas a aguas superficiales".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

" Anoche (sábado) estuvo el seremi de Obras Públicas junto a personal de Esval y la SISS, trabajando en la reparación del sector".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

18 horas se produjo la rotura de tubería que causó el vertimiento de aguas servidas en el estero Marga Marga.

Contraloría ordena sumario por paseos en Día del Funcionario

VALPARAÍSO. Cuestionó procedimientos y montos cancelados.
E-mail Compartir

A un año del hecho, continúan los coletazos por la polémica celebración del Día del Funcionario Municipal por parte del municipio de Valparaíso, para lo cual la casa consistorial destinó un total de $35.850.640 para actividades de asociaciones de trabajadores, siendo el centro recreacional Rosa Agustina donde se gastó el mayor porcentaje del dinero ($11.907.000). La polémica también surgió por efectuarse tal celebración en medio de la crisis social y aún con graves disturbios en la Ciudad Puerto.

Un informe de la Contraloría Regional determinó que la municipalidad deberá iniciar un sumario administrativo para determinar las posibles responsabilidades de los funcionarios involucrados en la contratación de los servicios para fines de noviembre de 2019, donde se registraron irregularidades.

Entre las conclusiones del escrito se lee que "la Municipalidad de Valparaíso pagó en forma íntegra las órdenes de compra por servicios de alimentación y otras actividades recreativas en el marco de la celebración del Día del Funcionario Municipal 2019, sin considerar a los funcionarios que efectivamente participaron de dichas actividades". A raíz de esta situación se produjo un daño patrimonial por $4.893.630, "considerando que las cotizaciones recibidas de parte de los proveedores fueron todas expresadas en valores por persona para los servicios contratados".

A lo anterior se suma un actuar contrario a lo estipulado por el acápite III, numeral 10, del Informe Final N° 388, de 2017, "en cuanto a no hacer distinción entre los funcionarios que pertenecen a alguna asociación gremial y los que no" en el marco de las celebraciones del día del funcionario municipal. "Por otro lado, cabe agregar que tampoco se acreditó la causal de proveedor único invocada al efecto en este último acto administrativo", reza el documento.

Crítica por informe

El concejal Iván Vuskovic (PC), señaló que el informe emanado de la Contraloría "se trata de una muestra más del poco manejo que tiene la administración municipal con los gremios que tenemos en el municipio. (...) Los sindicatos lo que hacen es llevar a sus socios. Y en esta oportunidad la municipalidad, supuestamente, a los que no estaban incluidos en los sindicatos los invitó por su lado. Pero en lo sustantivo, fueron muy pocos los municipales que participaron".

Por su parte, el encargado de Comunicaciones del municipio porteño, Paulo Gómez, confirmó la ejecución de un sumario para determinar eventuales responsabilidades. "Y en relación a la distinción entre trabajadores es algo que nosotros hemos intentado corregir desde el año 2017, porque pensamos que todos los funcionarios debieran acceder al mismo tipo de actividad. Por lo tanto, para futuras ocasiones cumpliremos lo establecido por el ente contralor", agregó Gómez.

"La municipalidad pagó las órdenes de compra por servicios (...) sin considerar a los funcionarios que efectivamente participaron".

Informe de Contraloría

"En relación a la distinción entre trabajadores, pensamos que todos los funcionarios debieran acceder al mismo tipo de actividad".

Paulo Gómez, Encargado de Comunicaciones

$ 4,8 millones es el daño patrimonial detectado por Contraloría producto de los servicios contratados.