Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Comisión iniciará trámite de polémico proyecto

CONGRESO. Iniciativa de cinco senadores busca extinguir la responsabilidad penal de detenidos en el estallido social.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática), quien junto a Isabel Allende (PS), Adriana Muñoz (PPD), Yasna Provoste (DC) y Alejandro Navarro (PRO) presentó el proyecto que pretende extinguir la responsabilidad penal de aquellas personas que se encuentran imputadas o condenadas en el marco de las protestas por el estallido social de octubre de 2019, informó que la polémica iniciativa comenzará su primer trámite legislativo este lunes en la instancia que encabeza.

"Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, he citado para el lunes para comenzar la tramitación del proyecto de ley de indulto general para presos de la revuelta. Vamos a tener de invitados a la Comisión Chilena de Derechos Humanos, abogados de familiares de presos de la revuelta, testimonios de familiares y a la subsecretaria de DD.HH.", afirmó.

El legislador añadió que también "estamos esperando, siempre la idea es tener ecuanimidad, a los invitados del oficialismo, tanto del Gobierno como de los senadores de derecha que componen la Comisión de Derechos Humanos. La idea es siempre ir combinando voces críticas y favorables al proyecto y generar el mejor y mayor nivel de debate legislativo con este proyecto de ley".

Veto presidencial

Cabe recordar que el Presidente Sebastián Piñera advirtió esta semana que, de avanzar la iniciativa en el Congreso Nacional, utilizará su facultad de veto. "Nuestro Gobierno manifiesta su total desacuerdo y oposición al proyecto de indulto general antes mencionado y anticipa que, en caso que el proyecto avance, y de ser necesario, va a utilizar su facultad de veto para impedir su aprobación, porque consideramos que es un mal proyecto y que atenta contra el orden público, la seguridad ciudadana, la democracia y el Estado de derecho", aseveró.

Ante ello, Latorre, en conversación con EmolTV, manifestó que "me llama la atención que Piñera anuncia el veto antes de ser tramitado", agregando que "no se puede actuar acá con mordaza, nosotros queremos abrir un debate, vamos a abrir el debate, no podemos amedrentarnos con esta amenaza de veto del Presidente".

Entre los invitados a la Comisión de DD.HH. figuran la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren; la presidenta de la Comisión Chilena de DD.HH., Carlos Margotta, y el abogado de esta última entidad, Yuri Vázquez.

"La idea es siempre ir combinando voces críticas y favorables al proyecto y generar el mejor y mayor nivel de debate legislativo".

Juan Ignacio Latorre, Senador (RD)

21 de diciembre, la Comisión de DD.HH. del Senado comenzará el primer trámite legislativo del proyecto.

Fiscalía pide 15 años para el coleccionista Raúl Schüler

E-mail Compartir

Una pena de 15 años de cárcel pidió la Fiscalía de Rancagua para el empresario Raúl Schüler (76), indagado por posesión ilegal de 20 piezas históricas. El caso quedó al descubierto en octubre de 2018 cuando personal de la PDI llegó hasta su propiedad de 43 hectáreas, ubicada en San Francisco de Mostazal, en búsqueda de la estatua "La República", sustraída desde la plaza Rubén Darío de Valparaíso, y que pudo ser recuperada en el operativo. El hombre fue formalizado por receptación, infracción a la Ley de Monumentos Nacionales y de Control de Armas y, según reveló ayer La Tercera, la fiscal Fabiola Echeverría presentó el 20 de octubre la acusación en su contra ante el Juzgado de Garantía de Graneros, luego de cerrar la investigación el 5 de junio. En enero se realizaría juicio oral.