Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Catorce estaciones de Metro Valparaíso serán intervenidas por muralistas locales

ARTE URBANO. El trabajo se desarrollará al interior y exterior de los recintos, según su estructura. Iniciativa corresponde a Seremi de las Culturas, Grupo EFE y ONG Valparaíso en Colores.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Los antiguos usuarios del tren recordarán que en la Estación Puerto había un mural alojado en el hall de la misma que los recibía o despedía, según fuera el destino. El trabajo realizado por Claudio Francia mostraba a través de fragmentos la historia de Chile desde la Conquista hasta el siglo XX.

Tras la renovación del medio transporte, incluyendo sus estaciones y que significó en el Puerto el alzamiento de un centro comercial, desapareció esta obra. Pero Metro Valparaíso, filial de EFE, volverá abrir sus puertas al arte a través de una iniciativa impulsada la empresa, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, y la ONG Valparaíso en Colores, y con el apoyo de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo.

La propuesta considera la intervención de 14 de las 20 estaciones que componen la red ferroviaria, a través de trabajos en gran formato a cargo de conocidos muralistas como Inti Castro, que intervendrá la Estación Puerto -luego que el que hiciera en Barón desapareciera-, Seco Sánchez y Maida-K (Chorrillos), Simón de Madera (Barón) y Allan Halley (Miramar), por nombrar algunos.

Primer apronte

"Tenemos mucho entusiasmo con esta iniciativa que trae color y energía a nuestras estaciones de la mano del arte urbano, que ya es un sello característico de la región", comentó Patricio Pérez, vicepresidente del directorio de Metro Valparaíso y gerente general del Grupo EFE. Consignó que "estamos comprometidos con su desarrollo, porque es un proyecto que permite crear patrimonio futuro para la región, con fuerte identidad local".

Siguiendo esta línea, y según explica la estatal, el proyecto se enmarca en su estrategia de gestión patrimonial y de sostenibilidad, aportando valor a través del arte en espacios de uso público como son las estaciones. Además, implica mejorar la experiencia de los pasajeros, acercándolos a esta expresión artística y haciendo más amables las estaciones.

De tal manera que dependiendo de cómo se estructura cada una, la intervención se realizará al interior o exterior de los recintos del medio de transporte. Algo de ello ya se puede apreciar en la estación Viña del Mar, cuyo exterior está siendo intervenido por Giova, la artista porteña que realizó el mural "Un salto del octubre chileno", donde se ve a una escolar saltando un torniquete.

Esta vez optó por mostrar lo que pasa dentro de un vagón, desde quien mira por la ventana hasta el que está pegado a su celular, pasando por una pareja besándose con un sello de realismo mágico. En el espacio también trabajará el colectivo Aztekas.

Galerías públicas

La iniciativa, por otra parte, es una de las acciones del proyecto "Emerge Valparaíso", de la Seremi de las Culturas y que cuenta con el apoyo del área de Industrias Creativas del Ministerio. Éste se viene desarrollando desde el año pasado con un trabajo de intervención de los espacios públicos junto a las comunidades en diferentes sectores de la región, relevando el arte urbano como un aporte al hermoseamiento de las ciudades y la identidad de los territorios.

Asimismo, bajo el alero de este mismo proyecto, se está realizando una intervención en el Barrio Puerto que implica la repintura de las fachadas de algunos edificios emblemáticos, regresándolas a su paleta de colores original.

"Con el trabajo de más de diez artistas urbanos y la colaboración de diferentes agentes de la región, este proyecto permitirá convertir parte de las estaciones del metro de Valparaíso en verdaderas galerías de arte, con obras originales y acceso para toda la ciudadanía que se desplaza en este medio", sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

"Como ministerio, sabemos que la cultura no es exclusiva de museos o galerías -continuó la secretaria de Estado-, y utilizar espacios de tránsito público se convierte en una iniciativa valiosa para replicar en distintas latitudes".

Horacio Silva, director de ONG Valparaíso en Colores, dijo en tanto que "estamos muy contentos de participar en este proyecto pintando varias estaciones, las que tomarán otra vida y color, dialogando con la comunidad, específicamente los pasajeros de este medio de transporte que une a gran parte del Gran Valparaíso", añadiendo que "pintará parte de nuestro equipo estable de artistas, todos de muy buen nivel que llevan años pintando dentro de nuestra iniciativa artístico social".

Por último el gerente de marketing de Ceresita, Arturo Avendaño, también se mostró contento por la participación de la empresa, pues -según indicó- "desde algunos años hemos trabajado para mejorar los espacios públicos del Gran Valparaíso".

A su vez, la empresa participará en los talleres artísticos con alumnos de establecimientos educacionales de la región -que es una parte esencial del proyecto "Emerge Valparaíso"-, lo que "nos permite conectarnos con las nuevas generaciones", finalizó Avendaño.

"Tenemos mucho entusiasmo con esta iniciativa que trae color y energía a nuestras estaciones de la mano del arte urbano, que ya es un sello característico de la región".

Patricio Pérez, Vicepresidente de EFE

"Como ministerio, sabemos que la cultura no es exclusiva de museos o galerías, y utilizar espacios de tránsito público se convierte en una iniciativa valiosa para replicar en distintas latitudes".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

"