Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Con votos oficialistas, Cámara aprueba legislar la eutanasia

MUERTE ASISTIDA. Proyecto, que recibió el apoyo de la oposición y 11 votos de parlamentarios de Chile Vamos, ahora debe regresar a la Comisión de Salud.
E-mail Compartir

Redacción

Por 79 votos a favor, 54 en contra y cinco abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con apoyos de la oposición y 11 respaldos de Chile Vamos, el proyecto de ley sobre muerte digna y cuidados paliativos.

La iniciativa, impulsada por el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, que ahora debe regresar a la Comisión de Salud por haber recibido indicaciones, busca garantizar que se respete siempre la voluntad de las y los pacientes y velar porque quienes se encuentren en un estado terminal o con dolor severo no oncológico tengan derecho a recibir los cuidados paliativos tendientes a disminuirlos. Asimismo, busca establecer una normativa jurídica que permita a una persona que, cumpliendo ciertas condiciones estrictamente establecidas en la ley, decida y solicite asistencia médica para morir.

Sobre el avance de esta iniciativa, también conocida como "proyecto de eutanasia", el diputado Vlado Mirosevic expresó que "cuando presentamos este proyecto, Chile era el país más conservador de América Latina, pero Chile ha cambiado muchísimo en estos años. Y este proyecto que se veía imposible, hoy día va a comenzar a consagrar las libertades más básicas".

El parlamentario agregó que "hoy queremos agradecer a una mayoría que se construyó, porque hay una mayoría en la calle, hay una mayoría ciudadana, que es cerca del 80% de los chilenos y chilenas que están de acuerdo con esta idea básica de que, frente a la muerte y el sufrimiento extremo, la libertad individual tiene que estar por sobre una ley actual que te obliga a sufrir".

De acuerdo con la iniciativa de ley, que continuará con su trámite legislativo en la Cámara, el paciente debe invocar, entre otras, a las siguientes causales para solicitar la muerte médicamente asistida: haber sido diagnosticado de una enfermedad terminal o cumplir las siguientes condiciones copulativamente (unión de dos o más): padecer una enfermedad o dolencia seria e incurable; su situación médica se caracteriza por una disminución avanzada e irreversible de sus capacidades.

Para acceder a esta medida el paciente debe ser mayor de 18 años; encontrarse consciente al momento de la solicitud y, en caso de que no lo esté, procederá la asistencia médica para morir solo en el caso de que medie dicha declaración que conste en un documento de voluntad anticipada.

La iniciativa establece que cuando se trate de un mayor de 14 años y menor de 16, sería necesario contar con la autorización de su representante legal, padres o tutor. A falta de autorización, el paciente podría solicitar la intervención de un juez.

Presidente y tercer retiro: "Estamos viviendo una ola de populismo"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, en entrevista con "Mucho gusto", se refirió ayer al proyecto presentado por la diputada Pamela Jiles para un tercer retiro de fondos de AFP y señaló que "hay diputados que están usando las pensiones de los chilenos casi como un instrumento de campaña presidencial o lucha política". Agregó que actualmente "estamos viviendo una ola de populismo, lo que vemos hoy es una mala calidad de la política y ese populismo tiene rostro, aunque no quiero decir nombres. Proponen cosas que ellos saben que no son posibles. Son pan para hoy y hambre para mañana". Sobre las bajas pensiones dijo que "lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo para mejorarlas y no seguir deteriorándolas".

Desbordes deja Defensa y apura un nuevo ajuste en el gabinete

E-mail Compartir

Con el fin de iniciar su precandidatura presidencial y apoyar a los candidatos de RN en los próximos desafíos electorales, el ministro de Defensa, Mario Desbordes, habría presentado su renuncia al Presidente de la República, según publicó "La Tercera PM". Durante la jornada de ayer habría concretado esta decisión, para dar paso a un nuevo ajuste en el gabinete, probablemente hoy. Según fuentes de Gobierno, el diálogo con el Mandatario se habría producido antes de una ceremonia de graduación en la Escuela Militar. La determinación se da a menos de tres semanas del consejo general de RN del 5 de enero.