Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Nuevo candidato se suma a la larga fila de aspirantes para suceder a Reginato

VIÑA DEL MAR. Se trata de Jorge Escudero, independiente con pasado UDI y, actualmente, dirigente sindical del municipio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un nuevo candidato se suma a la larga lista de aspirantes a suceder a Virginia Reginato en la alcaldía de Viña del Mar, y esta vez llegó desde el propio municipio. Se trata del presidente del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Viña del Mar, Jorge Escudero, coordinador comunal del Sernac y de la Junaeb para colegios subvencionados, quien ya reunió 880 firmas que le permiten inscribir con holgura su nombre en la papeleta de abril, pues el mínimo son 703.

Su candidatura, explicó, "surge por un trabajo comunitario que tengo hace más de 15 años en los distintos sectores de Viña, y esto se va complementando con la dirigencia sindical que tengo hoy día a través de una federación. Esto nace de un apoyo transversal de diferentes sindicatos, juntas de vecinos, asociaciones de funcionarios que hoy día están trabajando en el territorio".

Escudero, quien además preside la Federación de Sindicatos de Trabajadores a Honorarios Municipales de Chile, tiene pasado UDI, pues militó en las juventudes de ese partido, al cual renunció hace seis años. "Cuando me empecé a meter más en el plano cívico y político tomé la decisión de pelear por los derechos comunitarios y sindicales, y creo que era la oportunidad de renunciar a un partido que no me apoyó, no me aportó, y en absoluto me representaba".

En ese sentido, agrega que "uno de mis eslóganes es que mi partido hoy es Viña, y eso se plasma en las necesidades que tuve cuando chico, cuando fui creciendo con muchas necesidades, y con sacrificio, sudor y mucho trabajo logré llegar donde estoy. Creo en eso, en la perseverancia y en un trabajo que no tiene que ver con una tendencia política".

Con respecto a la gestión de Reginato, estima que "está decaída, está hundida, y si bien es cierto yo pertenecí a esa gestión en los mejores años, cuando logramos el 80%, era precisamente porque en ese tiempo en el municipio estábamos en terreno, pero ese equipo se fue disolviendo".

Visión crítica

Asimismo, tiene "una visión súper crítica, porque hemos peleado por incorporar los derechos laborales, sindicales y previsionales en nuestros contratos, y lo único que hemos encontrado son trabas. Entonces desde hace cinco o seis años se viene viendo una decadencia, un equipo desgastado y que perdió la conexión con la comunidad".

Sobre la irrupción de Andrea Molina y la forma en que fue elegida como candidata de Chile Vamos, expresó que "me parece pésimo que sigan actuando de la misma forma, pensando que los problemas de una administración que está siendo cuestionada en todos los frentes se resuelven trayendo a una persona más famosa que otra, teniendo muchos líderes dentro de la misma comuna. Esto demuestra que no han entendido nada".

En cuanto a su campaña, adelantó que se sustentará en ejes como "lo cultural, patrimonial, diversidad, adulto mayor, deportes, recuperación de espacios, protección y recuperación del medio ambiente, ajustes internos, todo enmarcado en un gobierno comunal participativo y vinculante". Aseguró que "yo no voy a invertir un peso en carteles, palomas ni nada de eso, porque creo que no es necesario hacerse famoso bajo ese punto de vista, y eso va en concordancia con el eje medioambiental, al hacer una campaña limpia, sin contaminación visual en las calles".

"Me parece pésimo que sigan pensando que los problemas de una administración se resuelven trayendo a una persona más famosa".

Jorge Escudero, Precandidato a alcalde de Viña

Hübner y opción en Viña: "Esto no es un adiós, sino un hasta pronto"

E-mail Compartir

El doctor Georg Hübner, precandidato a alcalde de Viña del Mar por Evópoli, publicó en su Facebook un sentido mensaje en alusión a su candidatura, dando a entender que no seguirá. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por sus agradecimientos y muestras de cariño, pero quiero reforzar que el agradecido soy yo; no hay mayor gratificación para mí que el haber podido incidir positivamente en sus vidas. Esto no es un adiós, sino un hasta pronto, ya que mi compromiso con Viña del Mar va más allá de una elección, por lo cual podrán seguir contando conmigo para todas las acciones que permitan ir en ayuda de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad", dijo en un extenso posteo. Consultado por este Diario respecto a su futuro político, el médico aseveró que la directiva regional del partido se debe pronunciar.

Temporada estival 2020-2021, los tiempos del covid-19

Llegó diciembre y con él las vacaciones, cuyo principal destino es el largo litoral nacional. Sin embargo, el actual panorama de combate al covid-19 exige de los veraneantes un mayor compromiso con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para así evitar factores que favorezcan la propagación de la pandemia.
E-mail Compartir

Desde inicios del mes de noviembre la autoridad sanitaria, junto al Ministerio de Bienes Nacionales y el Servicio Nacional de Turismo, dispuso la implementación obligatoria de "La Guía de Buenas Prácticas de Manejo y Prevención ante Covid-19 para Borde Costero", de modo que los concesionarios consideren las medidas preventivas para el resguardo de los bañistas y para que estos últimos conocieran con antelación las orientaciones destinadas a su seguridad

Por su parte, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) preparó y distribuyó material informativo para su entrega a los bañistas, deportistas náuticos y turistas que arriben al litoral, reforzando las medidas de seguridad y autoprotección. Del mismo modo, la Policía Marítima colaborará con la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias destinadas a reducir las condiciones de propagación del covid-19.

Dentro de las medidas de seguridad sanitaria se encuentran el uso obligatorio de mascarilla en todo momento, salvo al ingresar al agua o cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona. Otras disposiciones establecen el distanciamiento físico de un metro entre personas y el lavado de manos frecuente; del mismo modo, los grupos familiares deberán mantener una distancia de cinco metros entre ellos. Otras de las medidas que deberán ser controladas está asociada a la realización de deportes masivos; privilegiar el uso particular de artículos de playa. Al momento de querer consumir alimentos o bebidas el protocolo indica el preferir locales de comercio establecido, evitando los alimentos en la playa.

Es importante recordar que el acceso a las playas de mar, ríos o lagos está supeditado a la etapa de desconfinamiento que se encuentre la comuna. Es decir, si está en cuarentena no puede acceder a la playa; si la comuna se haya en paso 2 sólo pueden ocuparse siguiendo medidas de prevención de lunes a viernes, en tanto que desde la fase 3 a la 5 se puede acceder durante toda la semana.

Lograr que estas vacaciones sean un momento de descanso dependerá de la responsabilidad de cada persona, pues ante la presencia de síntomas, asociados al Covid-19, la recomendación de las autoridades es no salir desde sus casas. De igual manera se sugiere concurrir a playas de baja afluencia de público y no dejar basura en la arena, especialmente aquella asociada al equipamiento de protección personal (mascarillas o guantes).

Por su parte, los concesionarios deben mantener la limpieza y orden de su sector, disponer de instalaciones para el lavado de manos o dispensadores de alcohol gel. De igual modo el manual sugiere la división y segmentación de los espacios de la playa para un mejor control del distanciamiento social requerido. En este mismo sentido se promueve la existencia de personal que efectúe tanto un chequeo de la temperatura como del cumplimiento del resto de las medidas de autoprotección.

Todo este esfuerzo desplegado es prueba del compromiso de la Armada de Chile por mantener, durante el periodo que dure la pandemia, una presencia permanente en sus áreas de responsabilidad sustentado en la cercanía, reconocimiento y buena relación con la comunidad, que agradece todas las acciones implementadas por la institución.

PUBLIRREPORTAJE